Los números de Marc Márquez en su llegada a MotoGP son incluso mejores que los de Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa cuando desembarcaron en la máxima categoría. Pero el de Cervera no quiere pensar en estas cosas y su objetivo es seguir con la misma progresión ascendente que de momento ha mostrado cada vez que se ha subido a la Honda RC213V. Sabe que tiene moto, equipo y talento para estar ahí, pero le falta la experiencia de sus rivales. Aunque no tiene ninguna meta clara, y sabe que luchar por el título en su primera temporada en la categoría reina es algo que nadie ha hecho en los últimos 30 años, él no quiere firmar ningún resultado y quiere esperar a ver cómo van las cosas. Con 20 años recién cumplidos tiene muchas temporadas por delante, pero como dice, él siempre da el cien por cien cuando se sube a la moto y tiene muchas hojas por escribir en la historia del motociclismo.
Entrevistamos a Marc antes de partir hacia Sepang para su segundo test en serio con la MotoGP. En nuestra charla hablamos de Lorenzo, Pedrosa y Rossi, pero también de los neumáticos, la expectación que se ha creado con su debut y hasta de los rumores de los posibles «wild cards» de Casey Stoner... Para Marc es muy bueno que los aficionados piensen que puede estar delante desde la primera carrera, pero tampoco es algo que le meta presión. Él prefiere ir paso a paso y aprovechar al máximo la pretemporada para aprender más de la categoría y conocer mejor su moto. Luego, cuando empiecen las carreras, como él mismo dice, «ya se verá».
¿Cuando debutaste en Qatar 2008 pensabas que ibas a llegar donde estás, a MotoGP y en el equipo más poderoso del Mundial?
«Para nada… Ya cuando estaba en la presentación de Repsol que aquel año se hizo en Zaragoza, nunca pensé que pudiese llegar a competir en MotoGP y mucho menos en el equipo Repsol Honda».
26 victorias, 28 poles, dos títulos mundiales… Tus números son mejores que los de Rossi, Pedrosa o Lorenzo cuando llegaron a MotoGP. ¿Eso te presiona o te motiva?
«A ver, presionarme no me presiona, y la verdad que cuando tengo presión, acostumbro a funcionar mejor. Ya me presiono yo mismo y estos números creo que quieren decir que las cosas se están haciendo bien y lo están demostrando los resultados. Pero lo más importante es seguir como hasta ahora, porque hay muchos pilotos que apuntaban muy, muy alto y luego cuando llegaron a MotoGP no acabaron de cuajar. Así que intentaremos seguir en la misma línea y trabajando igual, que por eso en estos años nos ha ido tan bien».
Jorge y Dani fueron segundos en su primera carrera… ¿Puede ser una buena referencia?
«Yo al final voy a lo mío. A lo mejor llego a Qatar y me cuesta más por el circuito, pero de momento lo importante es que el primer test fue muy bien y espero que siga igual en el de esta semana y después en Texas y Jerez. En eso es en lo que ahora estoy centrado plenamente, en aprovechar bien la pretemporada, hacer muchos kilómetros, prepararlo bien todo, conocer mejor la moto y ganar experiencia que es lo que me falta».
Después de los primeros test se ha visto que tienes velocidad para estar ahí. ¿Entra dentro de lo que esperabas?
«No me esperaba estar tan cerca desde el inicio. Pero es lo que le digo a todo el mundo, no es lo mismo un test donde haces todas las vueltas que quieras y tienes todo el tiempo del mundo, que una carrera en la que tienes un par de entrenamientos de una hora, los cronometrados y la carrera. Ahí el trabajo será mucho más intenso y es dónde cuenta la experiencia y el conocimiento de la moto».
La presión de los medios y la gente que te quiere ver delante desde el principio ha subido después de verte en acción. ¿Esto también te presiona o te lo tomas como algo positivo?
«Yo entiendo que la gente, lógicamente, tenga expectación y quieras o no, por una parte u otra todo esto me llega… Presionar no, pero está claro que nunca quieres defraudar a los aficionados, aunque al final es el primer año y es diferente. Si fuese un año en el que tocaría ganar el título sí o sí, entonces sí que sentiría esa presión. Pero este año, sobre todo la primera mitad de temporada, nos lo tenemos que tomar con calma e ir poco a poco conociendo todo, porque ya pude comprobar en Malasia que no es lo mismo hacer una vuelta rápida, que todo un simulacro de carrera. Pero que la gente espere mucho de mí creo que es bueno, porque ven posibilidades, pero no es algo que nos debe influir en el modo de trabajar».
Lorenzo, Pedrosa y Rossi. ¿Qué destacarías de cada uno como su punto más fuerte?
«De Pedrosa sobre todo el talento que tiene encima de la moto y también saber aprovechar todas las ocasiones y sacarles el máximo partido. De Lorenzo sobre todo la constancia que tiene y el ritmo vuelta a vuelta. Y de Valentino la experiencia y todo los años que lleva vividos que sin duda cuentan mucho».
¿Y tienen algún punto débil que hayas podido ver?
«De momento no les veo ningún punto débil, van demasiado rápido».
¿Cómo es tu relación con Dani? ¿Habláis después de cada entrenamiento? ¿Te ha dado algún consejo?
«Consejos lógicamente de la moto no me dará, porque no querrá facilitarme las cosas… Pero sí que tenemos una buena relación. Después del primer test en Malasia estuvimos en Tokio por un evento de Honda y estuvimos hablando, pero solo de cosas que no tenían que ver con las motos. De motos poco…». (Risas).
En Yamaha dan por hecho que según avance la temporada saltarán chispas entre Lorenzo y Rossi. ¿Crees que tu relación con Dani será igual a lo largo del año o terminarán saltando chispas también en Honda?
«Espero que siga igual. Siempre nos hemos llevado muy bien, desde que yo estaba en 125 y él en MotoGP siempre hemos hablado y espero que no cambie y sea así».
Pero como se suele decir, tu primer rival es tu compañero de box… Algo que tú no has tenido los dos últimos años.
«Está claro que el primer rival es el compañero, o eso se suele decir. Pero en mi caso éste es el que está luchando por el Mundial y de momento creo que estaré a verlas venir… Él es el número uno, yo el dos. Él es quien debe estar luchando por el campeonato y yo solo debo centrarme en hacerlo lo mejor posible».
Hablando de Rossi. No es un secreto que desde pequeño ha sido uno de tus ídolos. Creo que hasta has hecho la colección de sus motos… Ahora le tienes de rival. ¿Qué se siente?
«La verdad es que me encuentro un poquito raro. Incluso en el test de Malasia cuando salía del box y veía pasar, no solo a Valentino, sino también a Dani o a Lorenzo, me sentía un poco extraño, pero poco a poco me iré acostumbrando. Es todo un honor y otro sueño hecho realidad, el poder competir contra mis ídolos».
¿Y que el propio Valentino diga que le recuerdas a él cuando llegó a 500 y que, aunque seas un rival, es fan tuyo, qué te provoca?
«Mucho respeto. Porque que diga esto, si no el mejor, uno de los mejores pilotos de la historia, pues provoca respeto. Pero al final él tiene mucha experiencia y que diga estas cosas te motiva y te hace estar más contento».
A ver cuando empiecen las carreras… Porque ahora mismo él y tú estáis un pelín por detrás de Jorge y Dani y lo mismo os toca pegaros en las primeras carreras…
«Si me tengo que pegar con Valentino creo que será bueno, porque se las sabe todas y seguro que aprendo muchas cosas de él».
Aparte de estos tres que parten como favoritos, a quién ves por arriba este año. ¿Bradl, Crutchlow, Bautista?
«Crutchlow hizo un gran entrenamiento en Malasia, hizo una tanda larga con muy buen ritmo y creo que también podrá estar por allí. A Bautista le costó un poquito más, pero por calidad creo que también llegará. Y Bradl lo tiene todo para estar, ahora falta la constancia. En MotoGP todos tienen un punto fuerte y todos van rápido. Para mí cuanta más gente haya delante mejor, porque así podré aprender más».
De las dos temporadas que has competido en Moto2, ¿qué has aprendido que te sirva ahora en MotoGP?
«He aprendido muchísimo. Sobre todo lo que es la lucha cuerpo a cuerpo, en MotoGP parece que no hay tanta, pero a ver si lo puedo utilizar a mi favor. También he aprendido mucho de chasis y puesta a punto, aprovechando al máximo las posibilidades de la moto y en cada situación siendo muy preciso, porque son motos muy iguales y debes estar concentrado en todo momento. Todo esto me ha ayudado muchísimo para tener sensaciones de chasis con la MotoGP, aunque sí que hecho un poco en falta conocer más de electrónica, porque de momento todo es nuevo y es donde debo aprender más».
De lo que dices de la lucha cuerpo a cuerpo, por peso estas motos no son muy diferentes a las Moto2, pero sí se notará la velocidad a la que llegas a las curvas… ¿No?
«Por pesadas no es, al final son unos 20 kg, pero como están muy bien repartidos en la moto casi no se notan, pero sí, llegas a mucha más velocidad a las curvas, los frenos son muy potentes y lo que he visto hasta ahora es que a la hora de adelantar con tantas inercias lo tienes que tener muy claro. Además aquí casi siempre vas por el mismo sitio, y al contrario que en Moto2, donde podías entrar derrapando y tenías un neumático delantero con el que no podías apretar tanto, podías jugar un poco más. Pero aquí el neumático de delante te da tanta confianza que casi todo el mundo frena en el mismo sitio e igual de fuerte. Por eso es más difícil adelantar. Además, a la que tienes un movimiento inesperado en la moto, con las inercias y la velocidad es peligroso. Pero ya veremos».
¿Te arrepientes de no haber dado el salto a MotoGP un año antes?
«Para nada, y encima gané el título, así que aún mejor. Si no lo hubiera ganado, a lo mejor sí que estaría arrepentido. Pero no, yo creo que tocaba un año más y pienso que hicimos cien por cien lo correcto, porque a MotoGP hay que llegar muy, muy preparado».
En Moto2 luchaste por el título ya el primer año. ¿Crees que es posible luchar hacer lo mismo en MotoGP?
«En MotoGP es más complicado, más que nada porque Jorge y Dani, sobre todo, están en uno de los mejores momentos de sus carreras deportivas y además tienen mucha experiencia porque llevan muchos años en la categoría: En Moto2 era un poquito diferente, todos éramos más nuevos, no teníamos tanta experiencia en la categoría, pero aquí la experiencia se nota, sobre todo los kilómetros y las carreras que llevan de más se notarán».
Pero en este sentido Rossi dijo una cosa en Malasia que me sorprendió. Dijo que tu actitud en el primer test fue de querer luchar por el título desde el primer año. Quitando la falta de experiencia, ¿como piloto tú te sientes inferior a Lorenzo, Pedrosa o Rossi?
«A ver, ahora mismo sí, sobre todo a nivel de pilotaje y de experiencia con la moto. Pero respecto a lo que dijo Rossi, es cierto que yo intento siempre sacar el cien por cien y estar centrado en mi trabajo para intentar hacerlo lo mejor posible. Si al final lo frutos son buenos tiempos como en Malasia aún mejor, porque eso te ayuda para seguir trabajando igual y centrado al cien por cien».
Y también, que todos estáis ahí para ganar, porque en la presentación del equipo ya dijiste que tú no firmabas nada…
«Está claro que firmar no firmo nada, pero primero tenemos que ver cómo hacemos la pretemporada y ver cómo llegamos a Qatar. Sobre todo serán importantes las primeras carreras, porque en Moto2 empecé con tres caídas… Aquí toca empezar con calma, intentar sumar puntos y después carrera a carrera ya iremos viendo adónde puedo llegar. Lo importante es que mi progresión siempre sea ascendente».
De las caídas quería hablarte. En MotoGP de momento solo has sufrido una y por un error que tienes claro. ¿Te sirvió para encontrar el límite de los neumáticos o no tuvo nada que ver con eso?
«Cometí un error, lo quise rectificar y no pude… Pero sí que he visto que las caídas suelen ser de delante, porque atrás con los controles de tracción y demás te ayudan mucho. Pero delante presionas mucho con el neumático delantero y la verdad es que aún me cuesta confiar plenamente. Intento buscar un poco ese movimiento del neumático delantero como con el Dunlop que te avisaba antes de caerte, pero con el Bridgestone cuesta encontrar el límite y cuando se te va, lo hace de golpe y de manera muy agresiva. Poco a poco lo voy entendiendo, pero espero poder evitar todas las caídas que me sea posible».
¿Ya has tenido que salvar alguna como en Moto2?
«De momento no, y espero que no pase, porque estas motos pesan más y vas más rápido».
¿Qué has aprendido en los días que llevas encima de la MotoGP y qué esperas aprender antes de la primera carrera en Qatar?
«He aprendido muchísimo lo que es la parte de la electrónica y todavía me falta mucho más. También a nivel de pilotaje he cambiado bastante el estilo respecto a Moto2, con la telemetría me enseñan una vuelta del test de noviembre y del de este año y soy otro piloto diferente en las trazadas, aperturas de gas… En todo. Poco a poco voy pilotando más similar a como lo hacen Casey y Dani».
Ahora que hablas de Casey. Charlando con Cristian Gabarrini en el último test en Sepang, me decía que llevas una puesta a punto muy parecida a la de Stoner. Y que hasta compartes con Stoner que casi no utilizas las ayudas electrónicas… ¿Te has adaptado a lo que te han dado o crees que antes de empezar el año cambiarás más cosas?
«Estamos siguiendo un plan. En el test de noviembre simplemente me centré en dar vueltas y prácticamente no toqué nada de lo de Casey. En el segundo sí que empezamos a tocar más cosas, pero es cierto que yo me he intentado adaptar a lo que tenía y hemos hecho pequeños cambios. En estos test sí que vamos a intentar hacer cambios más grandes para adaptar la moto a mí. Aunque a lo mejor va peor, porque la verdad que con la base que tenía Casey me siento muy cómodo».
Eso en cierto modo puede ser una ventaja y te puede ayudar a tener una base en circuitos en los que no has rodado con la MotoGP, ¿no?
«Sí, esto creo que es bueno, porque como he dicho antes durante el fin de semana hay poco tiempo y tener una base sería muy bueno. A ver si es verdad. Cuando lleguemos a Jerez veremos si la base de Casey es la buena».
Tener un grupo de mecánicos que conoce muy bien la moto y cuenta con un título a sus espaldas, supongo que también facilita mucho las cosas…
«Sí, los mecánicos, pero sobre todo el telemétrico y el ingeniero electrónico que ya estaban con Casey ayudan mucho, porque les pides cualquier cosa y se nota que conocen muy bien la moto. Sin duda que esto a mí me ayuda muchísimo y me aporta muchas cosas».
No sé si lo habías oído, pero el último rumor es que Stoner a lo mejor hace algunas carreras de «wild card» a final de temporada… ¿Qué te parece?
«No lo había oído, pero estaría bien. Conociéndole, seguro que si lo hace irá rápido, llegará y estará ahí porque es un pura sangre. Además, estaría bien correr contra él, pero no solo por mí, también los aficionados lo agradecerían porque habría otro piloto rápido más y aumentaría el espectáculo».
Después de los primeros test de Moto2 y Moto3, ¿cómo ves las cosas en las otras categorías?
«He seguido bastante los test por mi hermano Álex… En Moto3 creo que estarán Maverick, Salom y creo que Rins también está mostrando un gran nivel. A ver si mi hermano puede estar también luchando por estar entre los diez primeros en cada carrera. En Moto2 creo que Pol tiene todos los números para ser campeón. Aunque no será fácil porque parece que tendrá a Terol, Simón y algunos más como rivales. Una pena lo de Luthi que se ha hecho daño y se perderá alguna carrera, porque creo que también es uno de los que puede estar luchando por el título».