Marc Márquez: “un piloto de motocross puede ir rápido en velocidad, al revés no tanto”

Marc y Álex Márquez no han faltado a su ya habitual cita con el Allianz Junior Motor Camp, que en 2017 ha celebrado su tercera edición en el circuito de Rufea.

Marcos Abelenda.

Marc Márquez: “un piloto de motocross puede ir rápido en velocidad, al revés no tanto”
Marc Márquez: “un piloto de motocross puede ir rápido en velocidad, al revés no tanto”

Las instalaciones del circuito ilerdense han sido un punto de referencia para los aficionados al motocross y el dirt-track desde su inauguración en 1996. También, para los propios Marc y Álex Márquez, que acudían a ver carreras a Rufea junto a sus padres, y poco más tarde, a rodar ellos mismos en el circuito de tierra con el que crecieron casi a la par -Marc nació en 1993, y Álex, en 1996-.

Antecedentes clave, para la puesta en marcha de un cursillo de motocross de primera categoría, como lo es el Allianz Junior Motor Camp, impulsado por el mismo Marc Márquez, junto con Allianz Seguros, en el marco del proyecto solidario Laps for Life 93. Un proyecto que busca contribuir positivamente a la sociedad a través de iniciativas en campos como la salud, la seguridad vial o el fomento de una vida saludable.

Hasta veinte niños y niñas, de edades comprendidas entre los 10 y los 13, procedentes de España, Alemania, Holanda, República Checa e Israel, han podido disfrutar de esta experiencia única con tres días de cursillo, de cuya selección de participantes estuvo a cargo directamente Marc Márquez: «cada año llegan más y más solicitudes y escoger es complicado. Recuerdo que fue después de la carrera en Malasia, cuando nos pusimos a analizar a todos los candidatos y ver los videos que nos mandaban. Al final, hemos tratado de que haya un grupo variado. Que haya chicos y chicas, de distintos países, edades y también nivele»”. Marc no está solo al cargo de los 17 niños y 3 niñas, sino que también cuenta con la colaboración de otros monitores como su hermano Álex Márquez -Campeón de Moto3 en 2014-, su amigo y ayudante José Luis Martínez -Campeón de España de MX2 en 2011-, y Julián Simón -Campeón del Mundo de Velocidad en 125 y Campeón de España en MX 60 en 1997-.

«Lo principal es que los niños disfruten -explica Álex Márquez-, que disfruten estos tres días y puedan vivir una experiencia inolvidable. También intentamos enseñarles todo lo que podemos, tanto fuera de la pista como dentro. Desde saber que hay que usar las protecciones adecuadas, y después dentro del circuito intentamos que mejoren sus trazadas, siempre pasándoselo bie».

Marc parece tener buen futuro como «ojeador», puesto que uno de los jóvenes pilotos que acudió al Allianz Junior Motocross Camp la edición pasada es nada menos que el vigente Campeón del Mundo de MX85 2'17, el británico Eddie Jay Wade. «Coincidí con Eddie hace apenas dos días en la gala de la FIM -comenta el de Cervera-. Me hizo ilusión que hubiera venido antes a nuestro campamento, y me hice fotos con él. Cuando estuvo con nosotros ya se le veía un talento especial, y de hecho él me enseñó cosas a mí. Porque los niños también te enseñan. Es lo bonito. Obviamente, el mérito de su triunfo es suyo, no nuestro».

Momento de disfrute, desconexión y balance de 2017

Marc Márquez: me basta con entrar en el circuito de Rufea para sentir una calma especial.

El Allianz Junior Motocross Camp también sirve al seis veces Campeón del Mundo de Motociclismo para disfrutar recordando sus orígenes en las motos, así como recargar pilas para la próxima temporada, como el propio Marc afirmaba: «este evento me permite estar con los niños y, además de enseñarles, también disfruto recordando cuando yo era como ellos. Me habría encantado poder acudir a un campus como este. Me gusta estar con los niños, por su inocencia, que no les impide preguntarte directamente: “¿por qué te caes tanto?” Jejeje. Aparte, está el simple hecho de que se haga aquí, en Rufea, un sitio que me aporta muchos recuerdos de la infancia. Es un sitio especial, y solo con entrar aquí ya siento una calma diferente».

Marc Márquez: en 2017 he aprendido a no subestimar a ningún rival.

«También llega en un momento un poco de desconexión para mí –continúa el de Honda HRC-, después de terminar la temporada, que me permite revivir esa ilusión que yo tenía cuando era niño y así recargar pilas de cara a la próxima temporada. Una ocasión para desconectar y contextualizar un poco. Una de las cosas que he aprendido en la última temporada es que no se debe subestimar a nadie. Es una de las cosas que les estamos inculcando a los chavales del campus. Tienes que tener al menos un poquito de atención a todos los pilotos, ya que todos te pueden sorprender, como lo ha hecho este año Dovizioso. Por eso, el año que viene estarán los de siempre, pero también tendremos que echar un ojo a Zarco y a otros pilotos que han destacado este año y los que subirán de Moto2 como es el caso de Morbidelli».

Su hermano Álex Márquez, también ha tomado nota de los posibles fallos a mejorar en el futuro y los nuevos rivales que tendrá en 2018: «la próxima campaña la afronto con ilusión, por intentar hace las cosas bien como este año. También de pulir errores, porque la irregularidad creo que ha sido mi mayor problema de este año, y es una cosa que tengo en la agenda para mejorar. Ya tengo ganas de que estos meses pasen rápido y llegue un nuevo inicio en Qatar, y que vuelvan las carreras que es lo que más nos gusta. Además, la temporada que viene estará muy interesante porque llegarán pilotos rápidos de otras categorías, como Joan Mir de Moto3 y otros de MotoGP».

El equilibrio del motocross

La elección de esta disciplina para impartir sus conocimientos a los más pequeños no es casualidad, y es que los orígenes de Marc fueron precisamente con las motos con ruedas de tacos y portanúmeros sin faro: «empecé en el motocross a los 4 años y lo practiqué hasta los 10, cuando empecé a centrarme más en la velocidad. Pero en este tiempo he mantenido mi nivel con la moto de cross. Siempre he dicho que es mi mayor hobby, como parte de mi entrenamiento, pero también porque me gusta. Es una disciplina súper completa. Las sensaciones que aporta el motocross no las tienes en otras disciplinas».

El de Honda tampoco niega que su entrenamiento en cross es algo que le ayuda a realizar esas salvadas tan "habituales" y que, a veces, valen un título: «en un mismo circuito de motocross, de la primera hora a la última, parece el mismo trazado pero resulta un circuito diferente. La manera de improvisar, la manera de saber cómo sacar el tiempo o hacer la mejor vuelta. Creo que eso lo puedes aprovechar en cualquier disciplina. Yo tengo el concepto de que un piloto de motocross puede ir rápido en velocidad, pero uno que siempre ha hecho velocidad es mucho más difícil que vaya rápido en motocross. Por eso es parte de mi entrenamiento, aunque luego también tienes que trabajar otras cosas, está claro».

Tras la rueda de prensa realizada en el circuito de Rufea como acto de apertura de la tercera edición del Allianz Junior Motor Camp, Marc y Álex se ponen de nuevo el casco de visera larga y salen a pista junto a sus dos compañeros, Julito Simón y José Luis Martínez, y los veinte jóvenes que inician así tres días de cursillo muy especiales.

«Gracias a la tercera edición de este campus de la mano de Marc Márquez, podemos seguir reafirmando nuestro compromiso con el deporte y la juventud», ha afirmado Cristina del Ama, Directora general de Allianz Seguros. «Este es uno de los eventos más esperados por nuestra compañía, y es muy satisfactorio para nosotros ver cómo Marc y su equipo les transmiten a los jóvenes participantes valores como el trabajo en equipo, la dedicación, el respeto y la importancia de conducir apostando siempre por la seguridad».