Si uno piensa en tabaco y motociclismo, seguramente el primer nombre propio que viene a la cabeza es el de Barry Sheene. El carismático piloto británico era popular por fumar en la misma parrilla, tanto antes como después de las carreras, en una imagen con un punto un tanto icónico, impensable en estos tiempos.
Ahora el tabaco está extinguido en MotoGP. Las bebidas energéticas (Red Bull, Monster, Leopard, Rockstar, Burn, Go&Fun…) han tomado el relevo, pero hace tanto no era así.
Por eso, hoy, 31 de mayo, día mundial sin tabaco, vamos a recordar que hubo un tiempo en el que el Mundial de motociclismo parecía una suerte de estanco. Podías ‘comprar’ Lucky Strike, Marlboro, Rothmans… o algunas más españolas como Fortuna o Ducados. Hasta que llegó la prohibición, las tabacaleras eran legión en la parrilla.
Una prohibición a la que la tabacalera multinacional Imperial Tobacco se adaptó durante años publicitando su papel de fumar Rizla; y que en la actualidad sigue subyacente en la marca Ducati, que sin necesidad de poner el nombre todo el mundo vincula a una popular marca de cigarrillos.
Pero volviendo a antes de la prohibición, seguro que recuerdas estas 13 1 marcas de tabaco. Trece en los GGPP y la otra en Superbike.
MARLBORO
El Marlboro Yamaha Agostini vio la luz en 1982 con Graeme Crosby como piloto, y lograría tres títulos de la mano de Eddie Lawson (1984, 1986, 1988) antes de ‘ceder’ el patrocinio al Marlboro Roberts Yamaha, que también conquistó tres mundiales de 500cc de la mano de Wayne Rainey (1990, 1991, 1992). En 1998 pasó a ser el Marlboro Team Kanemoto, y un año después, el Marlboro Yamaha Team, que duró hasta 2002.
En 2003 Marlboro cambió a Ducati, cuyo equipo oficial en MotoGP se llamó Ducati Marlboro Team hasta 2010, con el título de Casey Stoner en 2007 como gran hito. Además de Yamaha y Ducati, también llegó a patrocinar una Honda, con el Marlboro Honda Pons de Álex Crivillé en 1993, al que ya habían acompañado en su título de 125cc en 1989 con JJ Cobas.
ROTHMANS
Con Freddie Spencer, Randy Mamola o Ron Haslam, Rothmans llegó al mundial de 500cc en 1985, donde ya lograron el primero de sus tres títulos gracias a ‘Fast’ Freddie. Dos años más tarde lo conseguiría Wayne Gardner, mientras que en 1989 Eddie Lawson haría lo propio. Se quedó a las puertas Mick Doohan, ya que cuando logró su primer título Rothmans había decidido irse a la Fórmula 1.
LUCKY STRIKE
La popular marca llegó al medio litro en 1986, con Yamaha y Randy Mamola como gran esperanza, apuesta reforzada dos años más tarde con las llegadas de Wayne Rainey y Kevin Magee. Sin embargo, los grandes éxitos llegarían con Suzuki, a la que se cambió en 1990 y donde alcanzó fama mundial gracias a Kevin Schwantz, que les dio su único título mundial en 1993. Tras la retirada del ‘Pajarito’ siguieron hasta 1997, con Daryl Beattie como gran baza.
CHESTERFIELD
Tres títulos seguidos de 250cc a cargo de Max Biaggi (1994, 1995, 1996) fueron la carta de presentación del Chesterfield Aprilia en el mundial de motociclismo –si bien ya en 1993 habían patrocinado a Jean-Michael Bayle en el equipo de De Radigues. El éxito lo heredarían, ya con Yamaha, Olivier Jacque y Shinya Nakano, que se jugaron el título en 2000 con victoria para el galo.
GAULOISES
Aunque lograron su primer título en 1984 con el francés Christian Sarron en 250cc –cuyo testigo fue cogido por Jean Philippe Ruggia-; resulta indiscutible que el cénit de Gauloises llegó de la mano de Valentino Rossi, ya en la era MotoGP. En 2001 habían vuelto para patrocinar al Tech 3 de Olivier Jacque y Shinya Nakano. En 2003 Alex Barros relevó al nipón, y en 2004 llegaría ‘Il Dottore’ para ganar dos títulos consecutivos.
CAMEL
Fue la última en llegar, ya que no apareció hasta 2003 en MotoGP en el Camel Pramac Pons (Honda), con Max Biaggi y Tohru Ukawa el primer año y Makoto Tamada por su compatriota en el siguiente. En 2005 los pilotos del Camel Honda fueron Alex Barros y Troy Bayliss. En 2006 cambiaron a Yamaha con Valentino Rossi –que sería subcampeón- y Colin Edwards, en el que sería su último año en el mundial.
WEST
En 2001 llegó directamente a la categoría reina con el West Honda Pons y Loris Capirossi y Alex Barros como pilotos, que repitieron en el segundo y último año. Su paso fue realmente efímero pero dejaron el sello.
FORTUNA
La imagen de Alberto Puig ganando en Jerez en 1995 –la segunda victoria española en 500cc- es la primera imagen que se recuerda de Fortuna en el mundial, donde sería sustituido por Carlos Checa tras su lesión. Sin embargo, las mayores cotas de Fortuna llegarían en el siglo XXI, donde patrocinaron el primer año de Daijiro Kato en MotoGP en 2002 –con Roberto Rolfo y Emilio Alzamora en 250cc-; antes de formar parte del título de Valentino Rossi en 2004 y de los de Jorge Lorenzo en 250cc (2006 y 2007).
DUCADOS
Aunque incluso Ángel Nieto llegó a llevar el patrocinio de la tabacalera Española a mediados de los 80, serían otros los pilotos que lograran los mayores éxitos para Ducados en el Mundial, empezando por los cuatro títulos de Jorge Martínez Aspar (80cc en 1986 y 1987 y el doblete 80cc-125cc de 1988), con Champi Herreros de compañero; patrocinio que compartían en 250cc Carlos Cardús y Joan Garriga, que también lo tuvo más adelante en el medio litro, igual que Alberto Puig.
HB
Desde 1982 con Suzuki –y desde 1983 como Segundo patrocinador del Team Gallina-, HB decoró las motos de pilotos como Randy Mamola, Franco Uncini, Sito Pons o Pierfrancesco Chili, hasta que en 1987 se cambió a Honda con Niall MacKenzie como punta de lanza, y de nuevo con Chili. Sin embargo, su mayor éxito sería el título de Carlos Lavado en 1986 en 250cc, categoría en la que durante los noventa estuvieron con Helmut Bradl, Loris Reggiani, Ralf Waldmann o Doriano Romboni; así como a Dirk Raudies en 125cc.
MS
Sólo Daijiro Kato impidió el título del MS Aprilia Racing en su primer año en 250cc (2001), donde Tetsuya Harada fue subcampeón, Marco Melandri tercero y Jeremy McWilliams sexto, con Lucio Cecchinello y Raúl Jara en 125cc. Un año después, Melandri sí lograría el título del cuarto de litro, éxito que la marca repetiría en 2003 con Manuel Poggiali.
L&M
Nueve puntos le faltaron para llegar y besar el santo al Derbi L&M en 2001, donde el japonés Youichi Ui –cuyo compañero era Pablo Nieto- fue subcampeón frente a Manuel Poggiali.
CORONAS
La temporada 1991 fue la del divorcio entre Antonio Cobas y Jorge Martínez Aspar, que llevó el patrocinio de Coronas durante la misma: primero como Coronas Racing Team y después como Metraux-Coronas. También patrocinó a Julián Miralles en su breve incursión en el medio litro en 1994.
TÍTULOS MUNDIALES (PATROCINIO DE TABACO) | |||
---|---|---|---|
Año | Marca de tabaco | Piloto | Moto |
500cc | |||
1984 | Marlboro | Eddie LAWSON | Yamaha |
1985 | Rothmans | Freddie SPENCER | Honda |
1986 | Marlboro | Eddie LAWSON | Yamaha |
1987 | Rothmans | Wayne GARDNER | Honda |
1988 | Marlboro | Eddie LAWSON | Yamaha |
1989 | Rothmans | Eddie LAWSON | Honda |
1990 | Marlboro | Wayne RAINEY | Yamaha |
1991 | Marlboro | Wayne RAINEY | Yamaha |
1992 | Marlboro | Wayne RAINEY | Yamaha |
1993 | Lucky Strike | Kevin SCHWANTZ | Suzuki |
MOTOGP | |||
2004 | Gauloises / Fortuna | Valentino ROSSI | Yamaha |
2005 | Gauloises | Valentino ROSSI | Yamaha |
2007 | Marlboro | Casey STONER | Ducati |
250cc | |||
1984 | Gauloises | Christian SARRON | Yamaha |
1985 | Rothmans | Freddie SPENCER | Honda |
1986 | HB | Carlos LAVADO | Yamaha |
1987 | Rothmans | Anton MANG | Honda |
1990 | Marlboro | John KOCINSKI | Yamaha |
1991 | Rothmans | Luca CADALORA | Honda |
1992 | Rothmans | Luca CADALORA | Honda |
1994 | Chesterfield | Max BIAGGI | Aprilia |
1995 | Chesterfield | Max BIAGGI | Aprilia |
1996 | Chesterfield | Max BIAGGI | Aprilia |
1997 | Marlboro | Max BIAGGI | Honda |
2000 | Chesterfield | Olivier JACQUE | Yamaha |
2002 | MS | Marco MELANDRI | Aprilia |
2003 | MS | Manuel POGGIALI | Aprilia |
2006 | Fortuna | Jorge LORENZO | Aprilia |
2007 | Fortuna | Jorge LORENZO | Aprilia |
125cc | |||
1988 | Ducados | Jorge Martínez ASPAR | Derbi |
1989 | Marlboro | Álex CRIVILLÉ | JJ Cobas |
80cc | |||
1986 | Ducados | Jorge Martínez ASPAR | Derbi |
1987 | Ducados | Jorge Martínez ASPAR | Derbi |
1988 | Ducados | Jorge Martínez ASPAR | Derbi |
1989 | Ducados | Manuel HERREROS | Derbi |
Alejado de los focos mediáticos de MotoGP, el Mundial de Superbike no se vio tan dominado por las marcas de tabaco, pero tampoco fue ajeno.
WINSTON
Aunque también se dejó ver Marlboro, una marca sin presencia en MotoGP sí apostó por las motos de calle gracias a Ten Kate, cuyo equipo se llamó Winston Ten Kate Honda durante dos temporadas: en 2005, cuando Chris Vermeulen fue subcampeón –con Karl Muggeridge como compañero-; y en 2006, cuando Vermeulen fue sustituido por James Toseland, también subcampeón.