Ya no hay motos en pista. El año 2018 ha terminado en lo que a los test de pretemporada para el Mundial de MotoGP 2019 se refiere y, para los pilotos, ya ha llegado el momento de cogerse unas merecidas vacaciones y cargar pilas de cara al próximo mes de febrero, donde se reanudará la acción en el Sepang International Circuit malasio.
Antes de eso, los pilotos de la próxima temporada en categoría reina (todos salvo el lesionado Cal Crutchlow) han tenido un total de cuatro días para recabar, junto a los probadores de las diversas marcas implicadas en MotoGP, toda la información posible para enviársela a sus respectivas fábricas, que ahora tienen la pelota en su tejado y, con todos los datos proporcionados por sus pilotos, deberán retornar el feedback en forma de piezas y componentes dentro de dos meses.
Dos días en Valencia y dos en Jerez para despedir un año de la mejor forma posible y, por más que sea evidente que los test no sirven de mucho en lo que a tiempos por vuelta se refiere, a todos les gusta acabar en lo alto. Las tres grandes marcas de MotoGP lo consiguieron en algún momento: Yamaha lo hizo en el Circuit Ricardo Tormo, donde el español Maverick Viñales lideró ambos días; mientras que en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto fueron Ducati y Honda las que se repartieron la cabeza, con el italiano Danilo Petrucci y el sorprendente japonés Takaaki Nakagami, respectivamente.
Son días de probar muchos componentes, de comparar piezas nuevas y antiguas. Días en los que confluyen infinidad de líneas de trabajo, tipos de neumáticos y muchos más factores que hacen estéril cualquier conclusión firme sobre lo sucedido en ambos trazados españoles.
No obstante, comparando los pilotos que estuvieron arriba en uno y otro test, sí se pueden aislar algunos patrones, ya que los pilotos que fueron rápido en Valencia lo refrendaron en Jerez, y los que tuvieron más dificultades tampoco dieron un gran salto de calidad. Una desviación de unas cuantas décimas en un circuito se puede achacar a la no búsqueda de una vuelta rápida, pero si un piloto se queda a más de un segundo en ambos trazados normalmente quiere decir que algo falla.
Para hacer una tabla ‘combinada’, se ha sumado el mejor tiempo de cada piloto en Jerez y Valencia, lo que daría como ‘ganador’ a Maverick Viñales con una vuelta de 3:08,823, con la que superaría a Marc Márquez en 58 milésimas, quedando las Ducati oficiales a una décima y con el sorprendente Franco Morbidelli cerrando el top 5. Quizás lo más sorprendente –y revelador- sea ver la diferencia entre los 11 primeros y el siguiente bloque de pilotos.
En la tabla se ven el tiempo combinado (la suma de la mejor vuelta en Valencia y la suma de la mejor vuelta en Jerez), la posición media y los tiempos y posiciones de cada test para los pilotos titulares (en todos los casos –clasificaciones incluidas- se han eliminado los pilotos probadores para dejar sólo a los auténticos protagonistas de MotoGP 2019):
P | Piloto | Moto | Val Jer | Dif. | (P med) | Valencia | (P) | Jerez | (P) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Maverick VIÑALES | Yamaha | 3:08,823 | 2,5 | 1:30,757 | 1 | 1:38,066 | 4 | |
2 | Marc MÁRQUEZ | Honda | 3:08,881 | 0,058 | 3 | 1:30,911 | 3 | 1:37,970 | 3 |
3 | Danilo PETRUCCI | Ducati | 3:08,927 | 0,104 | 3,5 | 1:30,959 | 5 | 1:37,968 | 2 |
4 | Andrea DOVIZIOSO | Ducati | 3:09,075 | 0,252 | 4,5 | 1:30,890 | 2 | 1:38,185 | 7 |
5 | Franco MORBIDELLI | Yamaha | 3:09,092 | 0,269 | 6 | 1:30,974 | 6 | 1:38,118 | 6 |
6 | Jack MILLER | Ducati | 3:09,146 | 0,323 | 6 | 1:30,939 | 4 | 1:38,207 | 8 |
7 | Takaaki NAKAGAMI | Honda | 3:09,249 | 0,426 | 4,5 | 1:31,304 | 8 | 1:37,945 | 1 |
8 | Jorge LORENZO | Honda | 3:09,689 | 0,866 | 8,5 | 1:31,584 | 12 | 1:38,105 | 5 |
9 | Francesco BAGNAIA | Ducati | 3:09,738 | 0,915 | 10 | 1:31,405 | 11 | 1:38,333 | 9 |
10 | Alex RINS | Suzuki | 3:09,776 | 0,953 | 8,5 | 1:31,254 | 7 | 1:38,522 | 10 |
11 | Valentino ROSSI | Yamaha | 3:09,967 | 1,144 | 10 | 1:31,371 | 9 | 1:38,596 | 11 |
12 | Joan MIR | Suzuki | 3:10,645 | 1,822 | 14 | 1:31,714 | 14 | 1:38,931 | 14 |
13 | Pol ESPARGARÓ | KTM | 3:10,772 | 1,949 | 14,5 | 1:31,628 | 13 | 1:39,144 | 16 |
14 | Tito RABAT | Ducati | 3:10,816 | 1,993 | 14 | 1:31,940 | 15 | 1:38,876 | 13 |
15 | Fabio QUARTARARO | Yamaha | 3:10,852 | 2,029 | 14 | 1:32,091 | 16 | 1:38,761 | 12 |
16 | Andrea IANNONE | Aprilia | 3:11,132 | 2,309 | 16 | 1:32,124 | 17 | 1:39,008 | 15 |
17 | Aleix ESPARGARÓ | Aprilia | 3:11,556 | 2,733 | 14,5 | 1:31,400 | 10 | 1:40,156 | 19 |
18 | Johann ZARCO | KTM | 3:12,373 | 3,55 | 18 | 1:32,509 | 18 | 1:39,864 | 18 |
19 | Karel ABRAHAM | Ducati | 3:12,650 | 3,827 | 18 | 1:32,906 | 19 | 1:39,744 | 17 |
20 | Hafizh SYAHRIN | KTM | 3:13,528 | 4,705 | 20 | 1:33,008 | 20 | 1:40,520 | 20 |
21 | Miguel OLIVEIRA | KTM | 3:14,375 | 5,552 | 21 | 1:33,798 | 21 | 1:40,577 | 21 |