¿Monogoma en MotoGP?

Análisis sobre un problema que parece ya resuelto. El tema estrella de este año, el de los neumáticos, tiene ya aburridos a muchos aficionados, pero esto solo acaba de empezar y a partir de ahora vamos a hablar, y mucho, sobre el oro negro que son los neumáticos.

¿Monogoma en MotoGP?
¿Monogoma en MotoGP?

La temporada 2007 pasará a la historia por ser el año del cambio a la cilindrada de 800 cc, pero también por la catastrófica situación que vivieron los equipos más punteros del mundial, aquejados por la falta de rendimiento de sus neumáticos.

Michelin, la marca que ha dominado con mano de hierro la categoría reina del Mundial de Motociclismo durante tantos años, ha visto como se «hundía el barco» reaccionando a finales de temporada cuando todo estaba perdido.

Esta situación ha sido consecuencia de un cambio de reglamento que, unido al de cilindrada, ha hecho que tiemblen los cimientos de las marcas más asentadas de este deporte.

Otro factor determinante es el del control de tracción que hacen de las MotoGP de 2007, motos «descafeinadas» que han hecho suspirar una y otra vez a los aficionados que recuerdan las carreras con largas derrapadas con añoranza. Estos sistemas, que mejoran la seguridad activa, han limitado las posibilidades de que los mejores pilotos se destaquen sacando a relucir toda su maestría.

Todos estos factores han tenido unas consecuencias, digamos políticas, que han obligado a los dirigentes del campeonato a «amarrarse los machos» y tomar cartas en lo que parecía un problema técnico que solo afectaba a los fabricantes.

La suma de los cambios realizados esta temporada ha tenido como resultado unas carreras faltas de emocionante competitividad y los pilotos han tenido que luchar en carreras de fondo para marcar las diferencias, perdiendo las luchas cuerpo a cuerpo que tiene este deporte como uno de sus argumentos clave.

La solución, ¿monogoma?
Utilizar una sola marca de neumáticos parece una razón muy lógica para evitar las diferencias de rendimiento que hay actualmente entre los distintos fabricantes y devolver, en la medida de lo que sea posible, un poco de emoción a este deporte que tanto tiene de espectáculo.

Con esta medida los pilotos utilizarían las sesiones de entrenamientos para entrenar y no para probar una gran cantidad de compuestos diferentes como está sucediendo hasta ahora. La responsabilidad del desarrollo de los neumáticos no recaería sobre los pilotos punteros ya que el fabricante que se lleve el gato al agua recibiría una gran cantidad de información por parte de todos los pilotos que forman la parrilla.
Las consecuencias desde el plano deportivo solo pueden ser positivas y uno de los factores que ha provocado esta «somnolienta» temporada quedaría eliminado.

Dorna ha lanzado la propuesta y son muchos los que han dado la voz de alarma, encabezados por Michelin, para arruinar esta propuesta, pero Honda apoya la idea por lo que, tal y como está compuesto la dirección de este campeonato, no hay muchas opciones a que los que están en contra puedan realizar acciones para que la «monogoma» no llegue a buen puerto.

Si la decisión está en manos de alguien, ese alguien es Carmelo Ezpeleta, de quien parte la iniciativa monogoma y es la persona que tiene el poder de romper un posible empate si los integrantes de la Comisión de los Grandes Premios –IRTA, FIM, MSMA y Dorna– no llegaran a una decisión conjunta. Esto es lo mismo que dar por sentado que la temporada 2008 se correrá con sólo una marca de neumáticos en MotoGP, pero para afirmar esto tendremos que esperar hasta Malasia, fecha en la que se tomará una decisión final.

Una vez que la decisión esté tomada se procederá a realizar un concurso en el que las distintas marcas puedan optar por hacerse con los servicios del mundial de MotoGP, pero en este aspecto parece que también hay un candidato preseleccionado y es que Bridgestone no está poniendo demasiadas trabas a la propuesta de Carmelo Ezpeleta…