La temporada 2018 del Campeonato del Mundo de MotoGP ya casi ha alcanzado su primer tercio, y con seis carreras disputadas ya se puede decir que estamos ante el inicio más igualado de la historia de la categoría desde su nacimiento allá por 2002. Las tres victorias consecutivas de Marc Márquez entre Austin y Le Mans amenazaban con un monólogo del hexacampeón, pero su caída en Mugello reabrió la clasificación general.
REPARTO DE PODIOS POR PILOTO
Sin embargo, donde se aprecia la diversidad es en el podio. En seis carreras, las 18 plazas de cajón han quedado repartidas entre ¡10 pilotos! Se reparten de la siguiente forma:
Piloto | Moto | Podios | Victorias | Segundos | Terceros |
---|---|---|---|---|---|
Marc Márquez | Honda | 4 | 3 | 1 | |
Valentino Rossi | Yamaha | 3 | 3 | ||
Andrea Dovizioso | Ducati | 2 | 1 | 1 | |
Johann Zarco | Yamaha | 2 | 2 | ||
Andrea Iannone | Suzuki | 2 | 2 | ||
Cal Crutchlow | Honda | 1 | 1 | ||
Jorge Lorenzo | Ducati | 1 | 1 | ||
Maverick Viñales | Yamaha | 1 | 1 | ||
Danilo Petrucci | Ducati | 1 | 1 | ||
Álex Rins | Suzuki | 1 | 1 |
Atrás ya quedaron los tiempos de 2013, donde sólo seis pilotos subieron al cajón en toda la temporada (Marc Márquez, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Valentino Rossi, Cal Crutchlow y Stefan Bradl).
Incluso se puede pensar en igualar o superar el récord de 13 de la temporada 2004, donde pisaron el cajón en al menos una ocasión Valentino Rossi, Sete Gibernau, Max Biaggi, Alex Barros, Colin Edwards, Makoto Tamada, Carlos Checa, Nicky Hayden, Loris Capirossi, Shinya Nakano, Rubén Xaus, Marco Melandri y Troy Bayliss.
De hecho, en tan solo seis carreras ya se han igualado los de los tres últimos años de la categoría, en los que la cifra de pilotos distintos en el cajón se quedó exactamente en la decena. En el siguiente gráfico se puede ver la evolución en toda la historia de MotoGP del número de pilotos distintos que subieron al podio en cada temporada, lo que ayuda a dar una idea del nivel de igualdad de la categoría a través de los tiempos:
Si miramos a los nombres, ocho de los diez son los mismos que el año pasado, variando sólo dos integrantes: esta temporada Dani Pedrosa aún no ha subido al cajón, y como es lógico tampoco el alemán Jonas Folger, que renunció a su plaza. Por el contrario sí lo han hecho los pilotos de Suzuki: Andrea Iannone ha vuelto tras un año de ausencia, mientras que Álex Rins se estrenó en Argentina en el podio de la categoría reina.
REPARTO DE PODIOS POR MARCA
En tan sólo dos grandes premios, ya se habían subido al podio representantes de las cuatro marcas principales: Honda, Yamaha, Ducati y Suzuki. De hecho, durante las cinco primeras carreras todos los podios contaron con tres pilotos de tres marcas diferentes. Una racha que se rompió en Mugello con el doblete de Ducati, pero que a la vez permitió que, en solo seis carreras, cuatro marcas distintas hayan pisado el podio en tres o más ocasiones, algo que no había pasado nunca a estas alturas de temporada.
Yamaha lidera dicho apartado con seis, por los cinco de Honda, los cuatro de Ducati y los tres de Suzuki. Una extrema igualdad que se puede apreciar perfectamente en este gráfico de cómo ha sido el reparto de podios por marca en toda la historia de MotoGP:
(Código de colores: Naranja – Honda / Azul oscuro – Yamaha / Rojo – Ducati / Azul claro – Suzuki / Verde – Kawasaki / Marrón – KR211V / Amarillo – Yamaha Forward)
En las 16 temporadas anteriores de MotoGP, solamente en tres se había dado el hecho de que las cuatro grandes marcas hubiesen subido al podio en al menos tres ocasiones; y en todos los casos fue Suzuki la que menos tuvo: tres en 2008, cuatro en 2016 y el increíble 2007, donde llegó a sumar ocho podios, por diez de Yamaha, 16 de Honda y 19 de Ducati.
A estas alturas, en 2016 Suzuki apenas tenía un solo podio, en 2008 no tenía ninguno y en ese 2007 que se sitúa como la referencia de la igualdad entre marcas, tras seis carreras Suzuki llevaba dos podios, por cinco de Yamaha, cinco de Honda y seis de Ducati. Es decir, después de seis carreras, nunca habían estado los podios tan repartidos entre las marcas.
De momento es imposible saber si se superarán los 13 pilotos distintos de 2004 o los ocho o más podios de cada marca de 2007, pero lo que es evidente es que MotoGP nunca había vivido semejante igualdad en las seis primeras carreras.