Finlandia volverá en 2020, Indonesia volverá en 2021… y finalmente será Brasil la que lo hará en 2022. Dorna Sports ha anunciado que el país sudamericano volverá al calendario del Campeonato del Mundo de MotoGP en la temporada 2022 después de haber firmado un acuerdo por cinco temporadas hasta 2026 con RMS: Rio Motorsports, lo que provocará el aumento progresivo de la duración de temporada hasta llegar a los 22 grandes premios en ese 2022.
Será el retorno a Río de Janeiro a la palestra mundialista después de casi dos décadas, pero esta vez el escenario no será en el Autódromo Internacional Nelson Piquet –también conocido como Jacarepaguá-, sino en el nuevo Rio Motopark, que se construirá en Deodoro.
La construcción del trazado de Rio Motopark está programada para finalizar en el año 2021, con un trazado de 4,5 kilómetros y un total de 13 curvas: siete de izquierdas y seis de derechas. La previsión es que los tiempos de vuelta en la categoría de MotoGP se sitúen en torno al minuto y 38 segundos.
Rio Motopark se convertirá en el cuarto trazado brasileño distinto en acoger al Campeonato del Mundo de Motociclismo. El primero fue el Autódromo Internacional Ayrton Senna de Goiania, que acogió el Gran Premio de Brasil durante tres temporadas entre 1987 y 1989 pero que tuvo tiempo de presenciar dos coronaciones del medio litro: la primera en 1987 Wayne Gardner se hizo con la victoria y cerró allí su único título a falta de una carrera.
La segunda fue en 1989, cuando era la última cita del curso. Allí Eddie Lawson –que había vencido el GP de Brasil del año anterior- terminó segundo por detrás de Kevin Schwantz e hizo historia al conquistar el título en su primer año en Honda después de haber logrado tres campeonatos con Yamaha.
Si Goiania duró pocos, Interlagos todavía menos. El Autódromo José Carlos Pacesolo solamente estuvo un año en el calendario: 1992, en el que la victoria sería para Wayne Rainey. Aquel no fue el último paso del campeonato por el país brasileño pero sí sería el último Gran Premio de Brasil hasta la fecha.
El Autódromo Nelson Piquet hizo su entrada en escena en 1995 para acoger el Gran Premio de Río de Janeiro. El popular Jacarepaguá estuvo en el calendario durante nueve ediciones entre 1995 y 2004 con la excepción de 1998.
Allí el primer ganador en el medio litro fue Luca Caladora, que se convirtió en el primer y único piloto en ganar en Brasil en tres trazados distintos, ya que había vencido en 250cc tanto en Goiania como en Interlagos. Los dos años siguientes el triunfo sería para Mick Doohan y en su retorno en 1999 fue Norick Abe el que resultó victorioso, siendo la única de sus tres victorias que no se produjo en Suzuka. Sin embargo, aquel año se recuerda porque fue la carrera en la que Álex Crivillé se proclamó campeón del mundo de 500cc para poner a España en el palmarés de la categoría reina.
De Norifumi, Brasil pasó a Rossifumi: Valentino Rossi se hizo con la victoria en 2000 en el día en el que Kenny Roberts Jr. certificó su título mundial. ‘Il Dottore’ ganaría también los tres años siguientes, incluyendo la victoria con la que cerró el título de 2002.
Por su parte, en 2003 se produjo también la primera victoria mundialista de Jorge Lorenzo en 125cc, siendo el primer español que ganaba en Brasil. Al año siguiente lo haría, también en el octavo de litro, Héctor Barberá, en un año de despedida donde el triunfo en la clase reina fue para el japonés Makoto Tamada.
“Estoy muy orgulloso de anunciar que MotoGP volverá a correr en Río de Janeiro, una de las ciudades más icónicas del mundo en un país impresionante. Brasil es un mercado importante de la motocicleta, del motociclismo y de los deportes de motor, con una historia de la que enorgullecerse y un futuro que me resulta emocionante en el que MotoGP jugará una parte importante con nuestro retorno en 2022", asegura Carmelo Ezpeleta, Consejero Delegado de Dorna Sports.
JR Pereira, Consejero Delegado de Rio Motorsports, ha valorado el acuerdo: “Dorna fue un socio extremadamente leal en cada conversación que tuvimos. Ahora que hemos completado los estudios de impacto medioambiental y la comisión que cuidará que todo esté en regla con las regulaciones de la agencia medioambiental de Río de Janeiro, hemos podido formalizar el acuerdo que llevamos dos años construyendo. Estamos muy agradecidos a Carmelo y su equipo por poder cumplir el sueño de devolver MotoGP a Río", concluye.