El motociclismo español ha iniciado el año yendo a por nota. Tenemos a cuatro pilotos entre los tres primeros en las tres categorías, y si nos fijamos en los resultados, nos hemos apuntado el 33 por ciento de las victorias (los triunfos de Barberá, Bautista y Lorenzo), y el 51 por ciento de los podios, nada menos que 14 de 27 posibles en sólo tres carreras, repartidos entre ocho pilotos. Que no tengamos un líder español en el campeonato es una circunstancia pasajera, porque con semejante bagaje va a resultar muy difícil que uno de los nuestros no se aúpe a la primera posición tarde o temprano.
Le Mans ha sido un escenario habitual de éxitos españoles en el campeonato, y siempre hemos regresado de la pista francesa con los bolsillos llenos, y con ilusión y confianza. Es algo que no hay que perder, porque después de las carreras de Jerez quizás hubo cierto desencanto porque nos fuimos del circuito sin oír la Marcha Real, pero ése es un detalle sin importancia habida cuenta lo consolidado que está el motociclismo español.
Hay que mantener esa presión. Julito Simón seguramente habrá tomado buena nota de lo sucedido en Jerez, pero es un aprendizaje necesario por el que tenía que pasar, porque nunca hasta ahora se había visto en semejante situación. Seguro que ahora va a ser mucho más fuerte que antes. Y no nos olvidemos de las enormes posibilidades de los jovencísimos Marc Márquez y Pol Espargaró, o del recuperado Sergio Gadea, sin olvidarnos de Nico Terol, ni Efrén Vázquez, que en Jerez despegó, ni de Joan Olivé, que quien tuvo retuvo.
Lo mismo podemos decir de 250, con Álvaro Bautista está donde debe estar, y Héctor Barberá sigue apuntando alto, lo mismo que Alex Debón, que sólo necesita amarrar un buen resultado.
Y en MotoGP, Dani Pedrosa va a más, y Jorge Lorenzo debe intentar no perder la perspectiva. Su caída en Jerez ha sido una cara concesión, y más teniendo en frente a la competencia que tiene: Rossi, Stoner y Pedrosa. Seguro que ahora ve las cosas más claras.
La emoción está servida si además tenemos en cuenta que el año pasado Rossi logró igualar las 90 victorias conseguidas por Ángel Nieto en su carrera deportiva.
Puedes comentar esta noticia en nuestro foro de MotoGP y en nuestro grupo de Facebook
El GP de España en TVE
Viernes 15 de mayo
|
|
Teledeporte |
|
13,00-15,55 h. | Entrenamientos libres. |
Sábado 16 de mayo
|
|
La 1 |
|
13,00-15,00 h. | Entrenamientos cronometrados 125 y MotoGP. |
La 2 | |
15,00-16,00 h. | Entrenamientos cronometrados 250. |
Teledeporte | |
9,00-16,00 h. | Entrenamientos libres y cronometrados. |
Domingo 17 de mayo
|
|
La 1 y Teledeporte |
|
9,30 h. | Warm up MotoGP. |
11,00 h. | Carrera 125. |
12,15 h. | Carrera 250. |
14,00 h. | Carrera MotoGP. |
Detalles del Gran Premio de Le Mans
LOCALIZACION | GANADORES 2008 |
Denominacin oficial: | 125cc: |
Circuit Bugatti | Mike Di Meglio (Derbi) |
Localización: | 250cc: |
Situado a 200 km al oeste de París; a 80 km de Tours. |
Alex Debón (Aprilia) |
Información: | MotoGP: |
Valentino Rossi (Yamaha) | |
DATOS TECNICOS | RÉCORDS |
Longitud: | 125cc (2008): |
4.430 metros. | Pol Espargaró (Derbi) 1’43”918 |
Anchura máxima: | 250cc (2008): |
9 metros | Marco Simoncelli (Gilera) 1’39”666 |
Nº de curvas: | MotoGP (2008): |
10 | Valentino Rossi (Yamaha) 1’34”215 |
DISTANCIA A RECORRER | VEL.MÁXIMAS 2008 |
125cc: | 125cc: |
24 vueltas (106,320 km) | 225,3 km/h, Stefan Bradl (Aprilia). |
250cc: | 250cc: |
26 vueltas (115,180 km) | 258,6 km/h, Thomas Luthi (Aprilia). |
MotoGP: | MotoGP: |
28 vueltas (124,040 km) | 287,4 km/h John Hopkins (Kawasaki) |