Las notas de KTM en 2017: aprobado, notable, suspenso y sobresaliente

La marca austriaca está teniendo un año dispar en las distintas categorías en que participa.

Nacho González

Las notas de KTM en 2017: aprobado, notable, suspenso y sobresaliente
Las notas de KTM en 2017: aprobado, notable, suspenso y sobresaliente

Después de dominar Moto3 con Brad Binder de una forma abrumadora la pasada temporada, la marca austriaca KTM tenía en el punto de mira la temporada 2017, donde junto a su cacareado desembarco en MotoGP se producía también su llegada a Moto2; en una apuesta global sin precedentes desde la existencia de esta última categoría.

Mediada la temporada, toca evaluar cómo le está yendo a KTM tanto en el ataque de sus nuevos proyectos como en la defensa de sus viejas conquistas; y el resultado es un boletín de notas tan variopinto que cuesta decidir si, bajo una perspectiva global, está más cerca de poder ser calificada de éxito o de fracaso. Por partes:

MOTOGP: APROBADO

Progresa adecuadamente. Así era como llamaban antes a lo que está haciendo KTM en la categoría reina en su primera año. La RC16 comenzó con muchas dudas en el Gran Premio de Qatar celebrado en Losail, pero poco a poco las va despejando. Con Pol Espargaró habitualmente por delante de Bradley Smith, han alcanzado unas dosis de fiabilidad muy reseñables para la bisoñez del prototipo, lo cual siempre es un magnífico punto de partida.

A eso se le une una cierta mejoría en la distancia respecto a la clase media de MotoGP. Ya no necesitan media docena de abandonos para soñar con los puntos, son perfectamente capaces de luchar por el top 15 incluso aunque todos los pilotos acaben la carrera, lo cual también es señal de que van por el buen camino.

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. La brecha con la élite es grande, y el salto adelante dado por Aprilia en manos de Aleix Espargaró les sitúan todavía lejos de poder pelear por el quinto puesto en constructores, que evidentemente debe ser el primer objetivo: llegar donde sus rivales más cercanos para poder empezar a pensar en superarles.

Así que, de momento, la nota de KTM en MotoGP es un 6. Un buen progreso pero aún muy lejos de sus objetivos. Podría ser más alta, pero a los buenos alumnos hay que exigirles más para que a final de temporada al menos alcancen el notable.

MOTO2: NOTABLE

Es evidente que la magnitud del reto de Moto2 no puede ser comparada con la que supone el de MotoGP, pero también huelga reconocer que, de buenas a primeras, KTM se ha convertido en la gran –y casi única- alternativa al monopolio de Kalex que sufre la categoría desde hace ya prácticamente un lustro; adelantando por la izquierda, y de una tacada, al resto de marcas de la categoría: Suter, Speed Up y Tech 3.

Algo en lo que también tiene gran parte de culpa el talento del portugués Miguel Oliveira, que está firmando una temporada excelsa, brindando a la marca su primera pole en Argentina, sus dos primeras vueltas rápidas (Argentina y Alemania), haciéndose habitual del podio –al que ha subido en tres ocasiones y ha logrado un cuarto con la descalificación de Mattia Pasini en Barcelona-Catalunya-; e incluso llegando a acariciar la victoria, especialmente en la última carrera en Sachsenring, donde estuvo a punto de batir a Franco Morbidelli. Su premio ha sido probar la KTM RC16 de MotoGP.

A su lado, el ‘rookie’ Brad Binder también está demostrando una formidable progresión, aunque se ha visto momentáneamente truncada por sus lesiones, pero que igualmente ha sido retomada sin dilación en cuanto ha podido volver a pista. En líneas generales, un estreno más que alentador que hace que la nota de KTM en Moto2 sea un 8.

MOTO3: SUSPENSO

Si los ataques a los tronos de las categorías de MotoGP y Moto2 están yendo entre regular y muy bien, respectivamente; de la defensa de la corona de Moto3 no se puede decir lo mismo. Cierto es que el fantástico 2016 de Brad Binder dejó el listón altísimo… tan cierto como que ni siquiera están logrando acercarse a lo conseguido por el sudafricano, pese a la gran cantidad de motos y pilotos con los que cuentan en pista.

La victoria del italiano Andrea Migno en Mugello es un pírrico bagaje para la primera mitad de año, sobre todo por el agravio comparativo frente a los ocho triunfos de Honda (cinco de Joan Mir, dos de Arón Canet y uno de Romano Fenati), su archirrival en Moto3 y que en la presente temporada está sonrojando a la marca austriaca.

Se salvan el mencionado Migno y, sobre todo, el gaditano Marcos Ramírez. El piloto del Platinum Bay Real Estate está logrando inmiscuirse entre los pilotos de la marca del ala dorada, y en Sachsenring logró su primer podio para, además, situarse en la séptima posición de la general y como primera KTM de la misma.

El piloto de Conil está salvando los muebles en medio del fiasco de los pilotos que a priori tenían que pelear por el título: los oficiales del Red Bull KTM Ajo, Niccolò Antonelli y Bo Bendsneyder; y la gran esperanza del Sky VR46 Racing Team, Nicolò Bulega. Ver a seis Honda liderando la general sitúa la nota de Moto3 en un decepcionante 4.

MOTO3 JUNIOR: SOBRESALIENTE

Por último, y tras los dos ataques a MotoGP y Moto2, y la defensa de Moto3, falta la reconquista del Campeonato del Mundo Junior de Moto3 del FIM CEV Repsol, un título que lograron en su primera edición hace dos años con el mencionado Bulega y que pretenden recuperar en este 2017.

Esta misión sí que va viento en popa, y el culpable de que así sea tiene nombre y apellidos: Dennis Foggia. El joven italiano ha estado siempre en la pelea por el podio, que también han pisado otros pilotos de KTM como el español Jaume Masiá, el kazajo Makar Yurchenko o el último en unirse a la lista, el también español Vicente Pérez.

Eso sí, la primera victoria ha tardado en llegar, ya que las Honda del Junior Team del Estrella Galicia 0,0 se llevaron las cuatro primeras de la temporada… pero Foggia se mantenía al acecho del liderato, que ha conquistado –y con solvencia- gracias al flamante doblete conseguido en el Ricardo Tormo, y que vale para elevar la nota de KTM en el Mundial Junior de Moto3 hasta un 9.

Un sobresaliente, un notable, un aprobado y un suspenso. Está claro que, cuando te presentas a cuatro asignaturas en un mismo curso, te arriesgas a tener calificaciones de lo más variopinto en tu boletín de notas. De ahí que la evaluación global como éxito o fracaso dependa de cómo vea cada uno la mitad del vaso de KTM. Aunque las notas importantes son las que se reparten a final de curso. Habrá que ver cómo acaban el año en noviembre.