Presentado el equipo de Sete Gibernau con Ducati

Onde 2000 Ducati será el equipo de Sete Gibernau para el próximo año en MotoGP. Sete Gibernau volverá el año próximo a MotoGP de la mano del equipo Onde 2000 y con Ducati. El Mundial de Motociclismo contará de esta forma con el reencuentro con uno de sus grandes pilotos de la mano de la familia de Angel Nieto, Gelete y Pablo, y con el patrocinio del constructor Francisco Hernando. Aquí puedes escuchar la entrevista con Sete.

Onde 2000

Presentado el equipo de Sete Gibernau con Ducati
Presentado el equipo de Sete Gibernau con Ducati

Después de haber debutado hace apenas un año en el mundial de motociclismo con un equipo en la categoría de 125 c.c., damos el salto a la categoría reina con el piloto Sete Gibernau y con Ducati en un ambicioso proyecto liderado por Francisco Hernando, “Paco el Pocero”. Sabemos la dificultad que entraña crear una estructura en Moto GP y no vamos a desaprovechar esta gran oportunidad que se nos presenta. La ilusión y el trabajo duro no nos van a faltar. Hemos cerrado un equipo técnico muy competitivo y con una experiencia muy dilatada en el mundo de las carreras, con el que esperamos cumplir todos nuestros objetivos.

Busca más abajo el audio de la entrevista con Sete Gibernau

La estructura del equipo es la siguiente:

  • Propietario del equipo: Francisco Hernando.
  • Team managers: Gelete Nieto y Pablo Nieto.
  • Coordinador: Javier Navas.
  • Prensa: Elvia Mesqui.
  • Ingeniero de pista: Luca Gasbarro.
  • Telemétrico: Tommaso Pagano.
  • Recambista: Mauricio Casari.
  • Jefe de mecánicos: Santi Hernández
  • Primer mecánico: Martin Zabala.
  • Segundo mecánico: Cristian Aiello
  • Tercer mecánico: Carlo Toccafondi.
  • Neumáticos: Ángel Perurena

Confiamos ciegamente en nuestro equipo y esperamos estar al más alto nivel que exige esta categoría. Contamos con una moto muy competitiva, un piloto de una innegable calidad, que vuelve con más motivación que nunca para estar en lo más alto. Todo esto de la mano de “Paco el Pocero”, hombre ambicioso y triunfador donde los haya, con una trayectoria profesional impresionante. Pronto estaremos luchando de tú a tú con los mejores equipos de la categoría Moto GP.

Sete Gibernau es el piloto español que ha conseguido más éxitos entre los de su generación. Dos veces subcampeón del Mundo y vencedor de 9 grandes premios. Famoso por su pilotaje veloz y agresivo, Gibernau se ha consagrado como el único piloto capaz de batir a Valentino Rossi en un final de carrera mano a mano. Inteligente, fascinador y determinado, Gibernau vive las carreras con verdadera pasión y su vida está cargada de adrenalina. Entre sus numerosas aficiones se encuentran el esquí acuático, el paracaidismo, la bicicleta de montaña, el karting y el motocross. Adora la vida al aire libre y ama profundamente a su familia. Su bibliografía deportiva es extensísima desde sus comienzos.

Siempre ligado al mundo de la competición. Gibernau ha heredado la pasión por las carreras. Su abuelo fue Don Paco Bulto, fundador de Bultaco, la histórica marca famosa por sus éxitos de la mano de la leyenda española, (12 1) veces Campeón del Mundo, Ángel Nieto. El padre de Sete, además fue director deportivo de Bultaco. En la temporada 2003 Sete Gibernau por fin pudo contar con los medios que le permitieron demostrar de lleno las capacidades que había ido adquiriendo. Lamentablemente, su mejor temporada comenzó marcada por el trágico accidente de su compañero de equipo, Daijiro Kato, que perdió la vida en Suzuka. Como todo el paddock, también Gibernau quedó conmocionado por la muerte de su compañero, pero encontró los recursos para vencer dos de los tres siguientes Grandes Premios, en Sudáfrica y en Francia. A aquellos dos triunfos, les siguieron otros dos, en Holanda y Alemania, además de seis podium que le permitieron acabar la temporada segundo, detrás de Valentino Rossi. Entonces Gibernau tensó un poco más la cuerda para el 2004, alzándose con la victoria en dos de las tres primeras pruebas del Campeonato, en España y Francia, situándose por primera vez al frente de la clasificación del Mundial. A mitad de temporada, dos resbalones sin importancia le obligaron a ceder el puesto a su rival, Rossi, pero aún faltaban por llegar las victorias de Brno y Qatar, para sentenciar definitivamente el subcampeonato.

Entre los años 2003 y 2004 Gibernau consiguió sumar a su palmarés 8 victorias, 17 podium y 6 poles que le garantizaron una sólida reputación como piloto veloz y constante. Durante la temporada 2005 fue más rápido que nunca y de hecho obtuvo el premio por haber sido el mejor en la suma de todos los entrenamientos de la temporada. Pero esto no fue suficiente y la suerte no lo acompañó durante las competiciones. A pesar de éste catálogo de infortunios, Sete mantuvo la concentración hasta el final adjudicándose su quinta pole del año en el Gran Premio que cerraba la temporada, en Valencia. Aunque quizá, el período de "adversidad" atravesado lo animó a mirar hacia otro lado, en busca de nuevos estímulos y motivaciones. Así, algunas horas después de haber disputado la última carrera con Honda y después de meses de especulación por parte de los medios de comunicación, Gibernau anunció que había alcanzado un acuerdo con el equipo Ducati Marlboro, en constante crecimiento. En su debut en Valencia con la Ducati en la temporada 2006, estuvo acariciando los tiempos de pole, saliendo en segunda posición donde tuvo una avería que no le permitió redondear el fin de semana. En Mugello consiguió la pole ante miles de fans Ducatistas. La caída múltiple en el GP de Catalunya le tuvo fuera de la competición tres carreras al fracturarse la clavícula, en su reaparición no tuvo el tiempo suficiente de recuperación, y en Portugal una nueva caída le impedía despedir el Mundial en Valencia, anunciando finalmente su retirada.

Después de dos años fuera de los circuitos, Sete ha estado este año trabajando para Ducati como probador. Sus test en Mugello han sido muy satisfactorios para la fábrica Italiana, que ha depositado toda la confianza en este proyecto. A pesar de estar apartado de la competición, Sete ha demostrado un excelente estado de forma en todos los ensayos realizados, acercándose siempre a los mejores tiempos del campeonato y demostrando unas ganas impresionantes de resarcirse como piloto sobre la Ducati. Para Gibernau es muy importante estar metido en una estructura donde cuenta con el apoyo incondicional de dos buenos amigos como son Gelete y Pablo Nieto. Ser el único piloto del equipo, y saber que cuenta con toda la ayuda y confianza de Don Francisco Hernando, también han animado mucho a Sete a regresar. El piloto se embarca en un apasionante proyecto en el que gracias a su potencial y a su indudable experiencia, intentará llevar al Grupo Francisco Hernando Onde 2000 a lo más alto.

CURRICULUM DEPORTIVO SETE GIBERNAU DATOS PERSONALES

  • Fecha y lugar de nacimiento: El 15 de diciembre de 1972 en Barcelona, España
  • Residencia: España
  • Altura: 1,77m
  • Peso: 70 Kg
  • Pasatiempo: Esquí acuático, paracaidismo, bicicleta de montaña
  • Deporte preferido:
  • Me gusta "todo el deporte y me divierto como espectador de prácticamente cualquiera disciplina, desde el ping-pong al esquí o al fútbol"
  • Sitio preferido para la diversión: "Lo importante es la compañía, no el sitio"
  • Mono, botas y guantes: Spidi
  • Casco: Arai

PALMARÉS

  • Victorias en GP: 9 (8xMotoGP, Honda) 1x500cc
  • Primera victoria en GP: Valencia 2001 (Suzuki 500cc)
  • Primer GP: España 1992 (250cc)
  • Pole position: 12 (11xMotoGP) 1x500cc
  • Primera pole: Sudáfrica, 2000 (500cc)
  • 2006: 12º en el Campeonato del Mundo MotoGP (Ducati)
  • 2005: 7° en el Campeonato del Mundo MotoGP (Honda)
  • 2004: 2° en el Campeonato del Mundo MotoGP (Honda)
  • 2003: 2° en el Campeonato del Mundo MotoGP (Honda)
  • 2002: 16° en el Campeonato del Mundo MotoGP (Suzuki)
  • 2001: 9° en el Campeonato del Mundo 500cc (Suzuki)
  • 2000: 15° en el Campeonato del Mundo 500cc (Honda)
  • 1999: 5° en el Campeonato del Mundo 500cc (Honda)
  • 1998: 11° en el Campeonato del Mundo 500cc (Honda)
  • 1997: 13° en el Campeonato del Mundo 500cc (Yamaha)
  • 1996: 22° en el Campeonato del Mundo 250cc (Honda/Yamaha)
  • 1995: 3° en el Campeonato Open de España 250cc (Yamaha)
  • 1994: 5° en el Campeonato Open de España 250cc (Yamaha)
  • 1993: 3° en el Campeonato Open de España 250cc (Yamaha)
  • 1992: Campeonato de Europa (Honda)
  • 1991: Campeón de España Junior 125 (Cagiva) 1990: debuta en la Gilera Cup, finalizando 3º