La noticia del abandono del Mundial de Superbike por parte de Nico Terol cogía por sorpresa a muchos, pues el piloto del Ducati Althea estaba realizando una buena temporada en su primer año en este campeonato. Terol es un grandísimo campeón, no hay más que repasar sus números, y estamos seguros que muy pronto volveremos a verle celebrando triunfos.
Debut en 2004
Nico Terol disputó en el Mundial como piloto invitado en el Gran Premio de Valencia en 2004, terminando en el puesto vigésimo segundo.
2005, primer punto
Nico Terol lograba su primer punto en el Mundial en Jerez, durante el Gran Premio de España. Era su primera temporada completa en el campeonato, corriendo con la Derbi del equipo Caja Madrid y con Pablo Nieto como compañero de equipo.
- 35º Mundial 125 cc
2006, buena temporada
En su segundo año con la Derbi, compartiendo box con Lukas Pesek, Nico logró puntuar con regularidad y consiguiendo dos séptimos puestos como mejor resultado en Alemania y República Checa.
- 14º Mundial de 125 cc
2007, última temporada en Derbi
Encuadrado en la estructura del equipo de Seedorf, la temporada 2007 no fue muy positiva para Terol, quien terminaba muy lejos de los puestos de arriba.
- 22º Mundial de 125 cc
2008, primera victoria
En su primera temporada con la Aprilia del equipo Jack & Jones WRB, con Simone Corsi y Axel Pons, como compañeros, llegó la primera victoria de Terol en el Mundial. Fue en Indianápolis, aunque antes ya había logrados sus primeros podios, en los grandes premios de España, Portugal y Francia. En Valencia cerró la temporada pisando el cajón.
- 5º Mundial de 125 cc
- Una victoria
- Dos segundos puestos
- Dos terceros puestos
2009, siguen los triunfos
De nuevo con una Aprilia del Jack & Jones (con Simone Corsi, de nuevo), Terol mejora sus registros en el Mundial de 125, ganando en la República Checa y logrando tres segundos puestos.
- 3º Mundial de 125 cc
- Una victoria
- Tres segundos puestos
2010, subcampeón del mundo
Terol se va al equipo de Aspar en 2010, junto a Bradley Smith, y consigue terminar el año en la segunda posición, a sólo 14 puntos del campeón, Marc Márquez. Tres victorias y 14 podios en total son sus números este año.
- 2º Mundial de 125 cc
- Tres victorias
- Ocho segundos puestos
- Tres terceros puestos
- Una pole
2011, el título
La presión de ser el favorito no pasó factura a Terol, quien lograba el título tras conseguir ocho victorias con la Aprilia del equipo de Aspar, en el que también militaban Héctor Faubel y Adrián Martín.
- Campeón del Mundo de 125 cc
- Ocho victorias
- Tres segundos puestos
- Siete poles
2012, el salto a Moto2
Con el título de 125 en el bolsillo, Terol inicia su andadura en la complicada categoría de Moto2 con una Suter del equipo de Aspar. Terminó la temporada subiendo al podio en Valencia, aunque no fue un año fácil, de hecho, su compañero de box, Toni Elías, dejaba el equipo a mitad de año y su puesto lo ocupaba Jordi Torres.
- 18º Mundial de Moto2
- Un tercer puesto
2013, tres victorias en Moto2
La falta de regularidad impidió a Terol conseguir una mejor clasificación final en el Mundial de Moto2, pero aún así dejó el sello de su calidad al imponerse en tres grandes premios con la Suter de Aspar.
- Séptimo Mundial de Moto2
- Tres victorias
- Un segundo puesto
- Una pole
2014, sin suerte
En 2014 repitió moto y estructura pero las cosas no salieron bien y Terol fue incapaz de enderar la situación en todo el año, terminando en el puesto 28º con sólo dos puntos. Hay que decir que salvo un par de excepciones, las Suter fueron superadas por las Kalex.
- 28º Mundial de Moto2
2015, con Ducati en SBK
Aun teniendo alguna buena oferta para continuar en el Mundial de Moto2, Terol decide cambiar de aires y es fichado por el equipo Althea Ducati para disputar el Mundial de Superbike. Tras un inicio bastante esperanzador, una lesión y la noticia de la retirada nos coge a todos por sorpresa. Una lástima, pues somos muchos los que queremos volver a ver a Terol celebrando victorias como nos tiene acostumbrados.