¿Quién convenció a Dani Pedrosa para seguir con Michelin?

Dani Pedrosa correrá con Bridgestone. Tras el Gran Premio de San Marino, Dani Pedrosa (Honda) ha puesto punto y final a su relación con Michelin, para pasarse a las filas del otro fabricante de neumáticos para MotoGP: Bridgestone. Hemos recuperado este artículo que Dennis Noyes publicaba antes de que comenzase la temporada 2008 y que se preguntaba por algunas de las claves que hoy han encontrado solución.

Dennis Noyes. Fotos: Gold and Goose

¿Quién convenció a Dani Pedrosa para seguir con Michelin?
¿Quién convenció a Dani Pedrosa para seguir con Michelin?

Dennis Noyes publicó en la Guía MotoGP 2008 (Motociclismo 2088) un misterio relacionado con el Gran Premio de España de Motociclismo en 1968... En esta Cinta Americana hablaba, en realidad, de otros dos misterios: ¿Qué moto llevó Jack Findlay de verdad en el GP de España de 1968 en Montjuic, cuando mandó la carreras delante de Agostini y MV durante las primeras 17 vueltas? Al final ha sido una Matchless y no una Norton como sale en los libros de la FIM. El segundo misterio es sobre si Dani Pedrosa se equivocó o no al seguir con Michelin… Y sobre ¿quién le convenció a seguir con Michelin cuando todos sabíamos que quiso cambiar a Bridgestone?

Reproducimos el texto de la Cinta Americana del Especial GG.PP de Motociclismo

¿Ha cometido Dani, al aceptar seguir con Michelin, el error más grande de su carrera deportiva o ha acertado? ¿Qué pasó de verdad entre Motegi donde Masumi Hamane, presidente de HRC, que dijo que iba a seguir intentando conseguir Bridgestone para sus pilotos y Malasia? ¿Y donde Takeo Fukui, presidente de Honda Motor Co., dijo que Honda no dejaría a Michelin después de una sola mala temporada? Estoy seguro que Dorna dio un ultimátum serio a Bridgestone para obligarles a suministrar neumáticos a Rossi, tal como Hiroshi Yamada de Bridgestone lo cuenta, y creo que Honda, ha dado una última oportunidad a Michelin para ponerse a nivel de Bridgestone en 2008.

¿Qué dijo Valentino Rossi a Carmelo Ezpeleta en Laguna Seca para provocar la jugada arriesgada que nos llevó al borde de un reglamento "monogoma"? ¿Por qué ha cambiado tantas veces su discurso Rossi? Después de reconocer muchas veces que había pedido Bridgestone y que había insistido en ello en una reunión con Ezpeleta después de Laguna Seca (algo que el consejero delegado de Dorna ha reconocido), ahora quiere hacernos creer que todo ha sido una decisión de Yamaha y que nunca ha hablado con Ezpeleta del tema.

Parece que Rossi amenazó con retirarse si Dorna no le conseguía los neumáticos de Casey Stoner, pero Rossi lo niega. Carmelo Ezpeleta explicó la propuesta, eventualmente retirada, de imponer un sistema de proveedor único de neumáticos, como una medida necesaria para salvar "el espectáculo" ante una bajada importante de audiencia televisiva, pero también está claro que el ultimátum a Bridgestone era, en gran parte, como consecuencia del las exigencias de Rossi.

Y ¿por qué aceptó Dani Pedrosa firmar un contrato de dos años con HRC sin tener más que buenas palabras por parte de Honda (y Michelin) sobre la teórica competitividad de los neumáticos franceses en 2008? ¿Tiene Honda la opción de escaparse del compromiso con Michelin al final de 2008? ¿El contrato de Dani le permite exigir un cambio de neumáticos al final de 2008?

¿Saltó o le empujaron? ¿Bajó del burro o cambió de parecer? ¿Le convinieron con razones o con el contrato de HRC en la mano? ¿Ha cometido Dani, al aceptar seguir con Michelin, el error más grande de su carrera deportiva o ha acertado? ¿Se ha equivocado Rossi con el cambio a Bridgestone?

¿Quién ha acertado? ¿Valentino o Dani?
Lo único que tengo claro es que Casey Stoner, Ducati, Bridgestone y Magneti Marelli han combinado para derrotar de forma totalmente inesperada a los favoritos claros a priori, Valentino Rossi con Yamaha y Dani Pedrosa con Honda.

La potencia y la electrónica de Ducati, sin embargo, han sido factores tan determinantes o más que la superioridad de los Bridgestone. No vamos a saber si Dani o Rossi han acertado hasta los primeros simulacros de carrera durante la pretemporada.

En 2007 ganó la marca más pequeña de los Mundiales en manos de uno de los pilotos peor pagados por su equipo y menos temidos por a priori por sus rivales. Y no creo que nadie haya esperado que pasara lo que pasó…ni Valentino Rossi, ni Casey Stoner ni Livio Suppo ni, desde luego, los jefes e ingenieros en Honda.

Cuando Ducati entró en MotoGP en 2003 muchos de los ingenieros en HRC se frotaron las manos con alegría. Un amigo que trabajó durante muchos años en HRC y que sigue en contacto con sus antiguos colegas (y no estoy hablando de Erv Kanemoto) me dijo que para HRC la entrada de Ducati en MotoGP representaba una oportunidad de demostrar que los triunfos de la marca italiana en Superbike eran debidos a reglamentos que favorecían el "equipo casa" de un Mundial dirigido por italianos.

Cuando Honda obligó el cambio de 990cc a 800cc justo después del año cuando, si no por la caída múltiple del Gran Premio de Cataluña, Loris Capirossi probablemente hubiera ganado el título de MotoGP con la Desmosedici, mi amigo "enterrado" me dijo que esto era la segunda etapa del plan de Honda. "Con 990 cc es fácil producir más potencia que se puede usar en pista, pero con 800 cc Honda confía en ganar a Ducati a base de hacer una moto basada en la ventaja en peso/potencia que los reglamentos permiten al no tomar en consideración el peso de Dani Pedrosa".

La verdad es que Ducati abrió la temporada con más potencia y el sistema de distribución desmodrómica ha sido sensiblemente superior a altos regimenes de giro que las muelles de titanio de Honda que han roto en muchas ocasiones…Algunas veces de forma aparatosa y otras muchas veces sin ser detectado fuera del garaje de HRC.

Si es cierto que en Honda vieron en el cambio de 500 cc a MotoGP una oportunidad de oro para "vengarse" de muchas derrotas en Superbike, 2007 ha sido verdaderamente humillante… e, irónicamente, los únicos triunfos importantes de HRC en un año cuando hasta perdió a Suzuki en "Las ocho horas de Suzuka" después de diez años consecutivos de dominio, han ocurrido en los Mundiales de Superbike con James Toseland y en Supersport con Kenan Sofuoglu y gracias a un equipo independiente de un concesionario Honda del pueblo norteño de Nieuleusen en Holanda.

"Fuentes de confianza"

No es fácil saber, de verdad, lo que pasa y no se puede confiar de las historias folclóricas filtradas por "fuentes de confianza" ¿En qué términos exigió Ezpeleta que Bridgestone apoyara a Rossi? El que ha hablado más claro ha sido Hiroshi Yamada, Manager de competición de Bridgestone. Dijo que el jefe de Dorna le dijo o Bridgestone para Rossi o monogoma.

¿O ha sido como lo cuentan los periodistas japoneses? Que Hamane dudaba entre Michelin y Bridgestone hasta que Tadeo Fukui, Presidente y CEO de Honda Motor Company, dijo que Honda no abandonaría a su "partner" en las carreras, Michelin, después de tantos años victoriosos.

¿O ha sido porque Dorna y Michelin han convencido a Honda y Dani que la marca francesa iba a invertir muchos millones, hablan de 40, en el programa de investigación? Pedrosa no habla. Rossi ha cambiado la historia demasiadas veces para ser creíble y Ezpeleta, no va a revelar las negociaciones secretas. Así la única conclusión lógica sobre todos los acontecimientos extraordinarios de final de temporada es que Dorna jugó su "as en la manga", la amenaza real de imponer un sistema "monogoma" (nunca era farol, de esto estoy seguro) para poner a Rossi sobre los neumáticos de Stoner en 2008 y para evitar carreras aburridas.

Ducati, a pesar de los millones de Philip Morris, sigue siendo una marca pequeña sin la influencia en Michelin que puede tener Honda, el fabricante más grande del mundo. Pero Michelin, aun si están dispuestos a invertir otros 40 millones de euros, no pueden garantizar nada. Algo extraño ha pasado en Michelin…otro de estos misterios que tardaremos en entender.

Michelin, después de la muerte del dueño

Cuando encontraron el cuerpo sin vida de Eduard Michelin, heredero de la dinastía Michelin, flotando entre redes de pesca en las aguas de la isla de Sein (noroeste de Francia) a finales de mayo de 2006, era el comienzo de la fuga de dos de los hombres claves de Michelin competición. Después de hundirse el barco de pesca que llevaba a Eduard Michelin y unos amigos, empezaba a deshilarse la estructura de Michelin Competición. Habiendo optado por no pujar por los derechos "monogoma" en Formula 1, se retiró Pierre Dupasquier, el alma de Michelin competición en F1 y MotoGP. Después Nicolas Goubert, director de competición de Michelin en MotoGP, dejó su puesto para aceptar otras responsabilidades ajenas de las carreras.

Los periodistas franceses susurran que Goubert pidió un aumento importante en presupuesto para 2007, pero sin el apoyo tradicional de Eduard Michelin y Dupasquier, Goubert se encontró intentando justificar ante los directores comerciales y los contables un aumento precisamente después de haber ganado (esta vez con Honda) el Mundial de la categoría reina durante quince años consecutivos.

Goubert, que había vivido en Japón y conoció muy bien el poder de Bridgestone, dijo a sus nuevos jefes que Bridgestone, ya proveedores únicos en F1 y, por eso, sin rival, ya iban a dedicar, por primera vez, la totalidad de sus enormes recursos técnicos y humanos a MotoGP.

Goubert, viendo que Michelin no tomaban en serio el desafío de Bridgestone en MotoGP, optó por dejar su puesto. No le apetecía ser cabeza de turco de una derrota. En su lugar entró Jean-Philippe Webber, sin los medios y sin el apoyo necesario para reaccionar cuando los pilotos de Michelin empezaban a quejarse y cuando, carrera tras carrera, quedaba cada vez más claro que la combinación de Stoner, Ducati y Bridgestone, tenía en jaque mate a Rossi con Yamaha y a Pedrosa y Hayden con Honda.

¿Qué pasará en 2008? Yo creo que Bridgestone volverá a dominar...

Otras noticias del Gran Premio de San Marino de MotoGP

Domingo

  • Carrera de MotoGP. 1. Valentino Rossi (Yamaha); 2. Jorge Lorenzo (Yamaha); 3. Toni Elías (Ducati)
  • Carrera de 250: 1. Alvaro Bautista (Aprilia); 2. Yuki Takahashi (Honda); 3. Héctor Barberá
  • Carrera de 125. 1. Gabor Talmacsi (Aprilia); 2. Bradley Smith (Aprilia); 3. Simone Corsi (Aprilia)
  • Valentino Rossi iguala el récord de victorias de Giacomo Agostini.
  • Dani Pedrosa correrá con Bridgestone en Indianápolis

Sábado

  • Entrenamientos cronometrados MotoGP . 1. Casey Stoner (Ducati), 2. Valentino Rossi (Yamaha), 3. Jorge Lorenzo (Yamaha)
  • Entrenamientos cronometrados 2 250: 1. Héctor Barberá (Aprilia), 2. Marco Simoncelli (Glera), 3. Aleix Espargaró (Aprilia)
  • Entrenamientos cronometrados 2 125 : 1. Gabor Talmacsi (Aprilia), 2. Bradley Smith (Aprilia), 3. Pol Esperagaró (Derbi)
  • Entrenamientos libres
  • Motogp: 1. Casey Stoner (Ducati), 2. Valentino Rossi (Yamaha), 3. Jorge Lorenzo (Yamaha)
  • 250: 1. Héctor Barberá (Aprilia), 2. Marco Simoncelli (Gilera), 3. Julián Simón (KTM)
  • 125: 1. Gabor Talmacsi (Aprilia), 2. Simone Corsi (Aprilia), 3. Nico Terol (Aprilia)

Viernes

  • Entrenamientos libres 2 MotoGP. 1. Casey Stoner (Ducati), 2. Valentino Rossi (Yamaha), 3. Loris Capirossi (Suzuki)
  • Entrenamientos cronometrados 1 250: 1. Marco Simoncelli (Gilera), 2. Héctor Barberá (Aprilia), 3. Thomas Luthi (Aprilia)
  • Entrenamientos cronometrados 1 125: 1. Gabor Talmacsi (Aprilia), 2. Scott Redding (Aprilia), 3. Mike di Meglio (Derbi)

Entrenamientos libres del viernes

  • Motogp: 1. Casey Stoner (Ducati), 2. Colin Edwards (Yamaha), 3. Alex de Angelis (Honda)
  • 250: 1. Héctor Barberá (Aprilia), 2. Marco Simoncelli (Gilera), 3. Alvaro Bautista (Aprilia)
  • 125: 1. Gabor Talmacsi (Aprilia), 2. Andrea Iannone (Aprilia), 3. Nico Terol (Aprilia)

Previos

  • Valentino Rossi, alcalde por un día
  • Los pilotos opinan sobre la seguridad y la electrónica en MotoGP (I)
  • Los pilotos opinan sobre la seguridad y la electrónica en MotoGP (II)
  • Dani Pedrosa, optimista de cara a Misano
  • Pere Tutusaus será sustituído en el Mundal de Motociclismo
  • El Mundial de MotoGP llega a Misano
  • Nicky Hayden: "Si no pasa nada voy a intentar competir"
  • Dani Pedrosa, nuevo embajador de Wings for Life
  • Dani Pedrosa analiza el trazado de San Marino
  • Nicky Hayden vuelve en San Marino
  • Rusell Gómez deja el Mundial para irse al CEV
  • Jorge Lorenzo progresa con Michelin

<table border="1" align="center" cellpadding="1" cellspacing="1"

bordercolor="#000000">

<table

width="450" border="0" cellpadding="1" cellspacing="1"

class="TextoGral">

<td colspan="3"

class="TextoGral">

Haz click

          sobre la imagen inferior para leer el último comentario sobre este Gran Premio en el blog "Diario de un GP" por José García Maroto</strong></p></td>
    </tr>

<a

href="https://www.motociclismo.es/blogs-de-expertos/ficha.jsp?idBitacora=31"

target="_parent"><img

src="/rcs/noticias/2007/06_Jun/0106-diario-gp.jpg" alt="Diario de un

GP" border="0">



En nuestro foro tenemos un tema abierto sobre el Gran Premio de San Marino.