¿Cómo están siendo estas primeras semanas después del título?
Muy bien, no paro. Se pasa rápido el invierno y llegan rápido las carreras. Es el Campeonato del Mundo y me he quedado un par de años a las puertas, así que tengo ganas de empezar. Sobre todo por el equipo. Voy a un equipo que me ha ayudado mucho.
¿Cómo han sido los primeros test en Valencia?
Muy bien porque el equipo es el mismo, pero la gente ha cambiado. Son todos italianos y la primero toma de contacto ha sido muy buena. He estado en todo momento muy arropado y sobre todo me he sentado muy querido desde el primer momento. Espero que disfrutemos mucho como hemos hecho en el test, que la verdad hemos rodado rápido y sobre todo con el técnico he congeniado muy bien desde el primer momento.
De cara al 2019 ¿quién va a ser tu principal rival?
Mi compañero de equipo. Ha ganado ya dos carreras y creo que va a ir bastante rápido. Lo tiene claro, es su tercer año en el Mundial y creo que va a ser un piloto de referencia que hay que mirar bastante.
¿Qué se siente al estar en el Ángel Nieto Team? ¿Es mucha presión llevar el nombre de Maestro?
La verdad es que no me da presión. Me satisface estar en este equipo, sobre todo con gente que tiene mucha experiencia como Jorge (Martínez 'Aspar'), estar con Gino (Borsoi), con el apoyo de Nico (Terol). Es increíble también representar su imagen, su nombre… para mí es un orgullo.
El año que viene subís bastantes pilotos del FIM CEV y de Moto3 a Moto2. Parece que los rookies podéis dar la sorpresa. ¿Hay nivel?
El nivel del FIM CEV cada vez tiene más fuerza. Que llegue un piloto al Mundial y que haga podio, eso hace tres años era casi imposible. Y ahora no es que llegue, es que ha ganado una carrera, y eso era mucho más difícil. Los más importantes se han ido y esto va a hacer que las carreras van a ser mas en grupo. Por ejemplo, en Mugello nunca se ha visto una carrera que se escaparan tres, y este año se ha visto. Yo creo que el año que viene volverá a ser una carrera de toda la parrilla junta.
Sin ser uno de los lugares más apoyados, los madrileños estáis llegando. ¿Cómo lo estáis consiguiendo?
Cada uno al final nos vamos buscando las mañas para ir a entrenar y de cómo hacerlo. Y es muy difícil. Al final vives en Valencia o en Barcelona y tienes circuitos muy por la mano. Te ayuda a que vayas a entrenar. Esto nosotros no lo tenemos. Es una lástima, esperemos que un futuro tengamos algo así, y que nos arropen y ayuden como a otras comunidades. Yo creo que poco a poco lo conseguiremos.
¿Qué sentiste cuando te proclamaste campeón?
No se lo creía, porque a lo largo que va pasado la temporada y se van descartando muchos rivales… sobre todo en Albacete. Allí vi que realmente éramos dos para luchar por el título. Se quedaba Pagliani, me quedaba yo y nos lo jugábamos en Valencia… Ya era más creíble. Ahora mismo para mí es sueño, porque nunca había ganado un título de importancia, y bueno llegar al Mundial Junior, es increíble.
¿Cómo afrontaste el no poder pelear en 2017?
Muy duro. Era algo que me daba impotencia no sabía qué hacer. Estaba desesperado. Cuando yo me subo a una moto disfruto, y sobre todo se me olvida todo lo demás. Pero era al revés, cuando me subía lo pasaba mal, no disfrutaba, y me agobiaba. Yo no quería correr más, y con ayuda de toda la familia y sobre todo con el equipo acabamos el año y lo disfrutamos como pudimos. Y ha sido increíble sobre todo saber en todo momento ir poquito a poco, sabiendo superarnos a nosotros mismos. Porque cuando llegas de un año más difícil, y al año siguiente sale todo que parece fácil, en cuanto te llega un momento difícil te acuerdas del año anterior. Y siempre hemos sacado lo positivo.
¿Consideras que esta mala experiencia te ha hecho ser mejor piloto?
Siempre se aprende, y sobre todo después de un año tan difícil… Yo creo que si me dicen que tengo que pasar un año malo para aprender así, yo no lo pasaría.
En el test compartiste pista con tu hermano. ¿Es la primera vez que compartís pista? ¿Cómo fue la sensación?
Fue increíble, ahí viví realmente un sueño. Y me acuerdo de la foto de los hermanos Márquez en MotoGP. Para mí era un sueño, compartir la categoría. Es una categoría importante. Y el llevo por primera vez su Moto3. Yo no quiero compartir pista con él, quiero rodar con él directamente.
¿Qué te aportó el Campeonato de España en tu carrera deportiva?
Todo. Yo corrí la cuna de campeones en 2012 y 2013. Y de un año para otro di el salto directamente al Campeonato de España en una categoría muy importante, por aquel entonces Premoto3 y Moto3. Había mucho nivel y aprendí muchísimo. Di un salto muy importante de madurez, de entender cosas, y sobre todo el saber que todo esto se empezaba convertir en algo más serio. Más profesional. Te enseñan los pasos para llegar al Mundial.
¿Cómo ves ahora el Campeonato?
Yo creo que ha sido un paso muy importante para todos. Ahora mismo somos 3 los que vamos a estar en el Campeonato del Mundo. Creo que de aquí a un futuro se verán muchos pilotos. Cuando yo pasé había muchísimo nivel, competía con pilotos que tenían mucha experiencia y sabían gestionar muchas circunstancias en una carrera. De cara al futuro estará lleno de pilotos que hayan pasado por el CEV. Hay muy buen ambiente, es diferente, más familiar.
¿Has percibido el cambio de estatus en Moto3?
De la Copa de España al FIM CEV es cuando se da el paso más competitivo. Estás centrado con tu equipo. Ya no tienes tantos amigos pilotos. Cuanto más tiempo estés son tu equipo, mejor se afronta el fin de semana. Este es el paso de la RFME al CEV, y de ahí al Mundial ya es otro tema a nivel de entrenamiento, de gestionarte el fin de semana. Pero al nivel de amistad se empieza a cortar más radical.
¿Cómo llevan tus padres tener dos hijos pilotos de este nivel?
No muy bien. (Risas) Al final se pasa mal. Yo digo “mamá yo controlo", pero cuando te pones en su piel… Yo con mi hermano no puedo. En Cheste yo terminé mi carrera y no celebré el título, yo solo quería que mi hermano hiciera podio. Y cuando ya lo hizo, ya estaba el fin de semana perfecto. Cuando terminó su carrera ya estaba relajado.
¿Crees que te beneficia tener un hermano piloto?
Por desgracia, lo mal que lo pasas cuando corre... Pero al entrenar con él hay rivalidad. Mola mucho. Siempre que salimos, hay piques. A mi no me gusta perder y a él tampoco, así que el nivel va subiendo. (Risas).
¿Durante la temporada recibirás material nuevo?
Nosotros empezamos como todo el mundo. Llegamos y fue hasta Motorland con la moto 2017. Con la que corría todo el mundo. Cuando yo terminé la carrera, justamente después venían los camiones del Mundial. Y la moto había cambiado en Brno. Tenían un chasis los del Mundial y o cambiaron, pusieron un modelo mejor. El chasis que quitaron a mí me llegó en el Mundial de Motorland.
Con la homologación A y el airbox. Pero no se notaba, yo seguía llevando un motor 2017. KTM corrió hasta Brno con el modelo A y luego cambió al modelo B. Pero de modelo 17 al modelo A no cambiaba absolutamente nada, muy poco. Parecía el mismo chasis. Los neumáticos lo notaban más. Después fuimos a Jerez y allí es una locura correr con el neumático blando, pero yo conseguí correr las dos carreras. Yo no llevaba la moto del Mundial entera. Pero en Alemania sí, llevé el chasis con el que terminé el año. Y el modelo B lo probé nada más acabar la carrera del FIM. Y ahí noté bastante el cambio, el chasis te transmitía más confianza y seguridad. En Alemania noté muchísimo el airbox. Pasé a tres pilotos en el principio de recta.
¿Por qué el número 25?
Fue casualidad. Cuando pidieron el número, le que más se aproximaba el 23, era el 25. Porque el 24 era de Suzuki. El 25 mola y encima lo llevaba mi ídolo, Viñales. Es un número que se ve bonito.
¿Has notado mucha diferencia de nivel?
En el FIM son más cosas además de nivel. En el FIM no tenemos límite de neumáticos, podemos coger el que queramos. Y en el Mundial normalmente llega el medio y el duro. Y gestionar que solo tengas cinco neumáticos medios es difícil porque si vas retando, al final te vas quitando tres para la qualy, y uno para la carrera. Y esto es lo que más me ha costado. Saber gestionar cómo utilizar los neumáticos tengo que aprenderlo de cara al año que viene. Cogen muy rápido el hilo al circuito, y esto es lo que tengo que aprender, y hacer el tiempo súper rápido. En el FIM hay cuatro que van muy rápido y en el Mundial hay quince que van muy rápido. Si hubiera corrido solo el FIM, creo que me costado más llegar a circuitos como Assen, Asia... Y ya llegas con una base, con una idea. Sobre todo creo que correr las rookies me ha ayudado mucho. Sobre todo creo que si no coges el hilo muy rápido al circuito, te pierdes.
¿Qué diferencias habría entre uno y otro?
El nivel de las rookies ha bajado un poco, y el nivel del FIM ha subido bastante. Hace unos cuantos años estaba más igualado, pero ahora creo que el FIM ha cogido más nivel. Antes se rodaba un poquito más rápido, creo que aún tendría que dar un pasito más.
¿Cómo te ves dentro de cinco años?
Corriendo en MotoGP. Yo en mi cabeza tengo unos planes, de ahí a que salgan bien... (Risas) Me gustaría hacer dos años en cada categoría y que salgan bien, y dar el salto a MotoGP. Es el sueño de cada piloto. Es difícil. Hay muchísimos pilotos y las plazas allí son muy difíciles de conseguir y para eso hay que esforzarte al 200%.
¿Cuáles son tus expectativas para este año?
Hay circuitos que no conozco, y sobre todo me van a pillar los tres primeros. Nunca he corrido fuera de Europa. Quiero saber un poco cómo funciona el método allí. No es lo mismo que correr en Europa. Es difícil de asimilar que puedes ir a correr a Estados Unidos, es un sueño. Quiero aprender mucho las tres primeras carreras, seguir cogiendo confianza con el equipo y a partir de Jerez ver un poco cómo podemos ir llevando el Campeonato. Pero sí me gustaría a partir de la tercera o cuarta carrera estar luchando por estar entre los cinco primeros y estar ahí constantemente.
¿Pueden ser los Fernández los próximos hermanos en el Mundial?
Pues eso espero. Es muy difícil llegar al Mundial, dar el salto. He pasado un año muy difícil, en 2017 me quedé a las puertas…Creo que también tiene que influir un poco la suerte. Espero que le acompañe y en un par de años estemos corriendo el mismo Campeonato y sea de MotoGP.