"Riders for Health" cumple 20 años

La Organización Humanitaria de MotoGP sigue con sus proyectos solidarios. Han transcurrido dos décadas desde que la Organización humanitaria oficial del Mundial de MotoGP, Riders for Health (en España, Motos Solidarias), iniciara su labor de salvar vidas en las regiones más empobrecidas de África. En MotoGP.com han hecho un reportaje especial que te mostramos a continuación.

Motociclismo/MotoGP.com

"Riders for Health" cumple 20 años
"Riders for Health" cumple 20 años

En los 20 años transcurridos desde el primer proyecto impulsado por Riders for Health en Somalia, entregando suministros médicos a las zonas aisladas del país, la organización ha crecido considerablemente y ahora opera en vastas regiones de África y llega a más de 11 millones de personas en países como Lesotho, Gambia, Zimbabwe, Nigeria, Kenia y Tanzania.

En esta entrevista, los co-fundadores de Riders for Health Andrea Coleman, Barry Coleman y Randy Mamola, junto con la manager de eventos Jeanette Wragg, han explicado a motogp.com la forma en que la organización se ha expandido desde su fundación y el trabajo que se ha realizado en la campaña 2008.

¿Cómo ha ido la campaña de Riders for Health este año?

Jeanette Wragg
-"En 2008 Riders for Health ha tenido un gran éxito en el paddock de MotoGP, en los circuitos. Hemos conseguido una buena cantidad de fondos, 376.000 €; no habríamos podido hacerlo sin el apoyo de todos en el paddock".

"Esta temporada hemos añadido Indianápolis a nuestro tradicional Día de los Campeones, que celebramos desde hace 15 años. Así que ahora tenemos eventos en Indianápolis, Laguna Seca y Donington Park en Gran Bretaña".

"También organizamos eventos para recaudar fondos en Sachsenring, Assen, Catalunya, Jerez y Brno. En Brno nos ayuda Gordon Howell de "Pole position Travel", que organiza anualmente una subasta para nosotros que cada vez tiene mayor repercusión. En Sachsenring hacemos un recorrido por el pit lane que cada año cuenta con más participantes".

"Terminamos la temporada en Valencia, donde nuestra rama española Motos Solidarias, organizó un Día de los Campeones que fue un gran éxito. Los equipos y pilotos respondieron de manera fantástica y consiguieron que fuera un día muy especial para los aficionados. Sam Lyon y Gavin Emmett (de Dorna) no han ayudado durante todo el año, y les estamos muy agradecidos".

¿Cuáles son los proyectos más importantes en los que trabajáis actualmente?

Andrea Coleman
- "En cuanto a nuevas operaciones, tenemos dos proyectos que creo que son muy interesantes. El primero es el programa en Lesotho, donde estamos trabajando con la Elton John AIDS Foundation. Ellos nos han dado la oportunidad de trabajar en Lesotho, formando a técnicos y habilitando un programa que nos permite poner 120 motocicletas en el sistema de atención sanitaria. Estos trabajadores de la salud van a llegar ahora a la gente que vive en las zonas más remotas de Lesotho. Eso es muy importante porque Lesotho está azotada por graves enfermedades, en particular el VIH y la tuberculosis. Poder utilizar las motos que la comunidad del MotoGP nos ha conseguido para ayudar a las personas de allí es algo muy emocionante".

"El segundo nuevo proyecto de campo es en Kenya, donde están capacitando a las mujeres seropositivas para poder ayudar a sus propias comunidades. Eso es muy importante, ya que a menudo estas mujeres reciben muy poca atención de los ministerios de salud, así que el poder brindarles atención médica es a la vez vital y emocionante para nosotros".

¿Cuál es la acción más importante que lleváis a cabo en términos de salvar vidas?

Barry Coleman
-"Nosotros no proporcionamos medicamentos, pero manteniendo correctamente los vehículos de los trabajadores sanitarios nos aseguramos de que llegue una ayuda médica vital incluso a las aldeas más aisladas".

"En Lesotho, esto se traduce en la entrega de medicamentos antirretrovirales para la atención de pacientes con VIH positivo, además de las medicinas para combatir la tuberculosis. El hecho de que los trabajadores sanitarios lleguen a las comunidades significa que pueden entregar las medicinas a las personas en sus hogares en vez de que los pacientes tengan que concentrarse en los hospitales, donde pueden propagar la infección".

"Todos estamos esperando el desarrollo de una verdadera vacuna eficaz contra la malaria o que permita su curación. Ha habido grandes inversiones de grupos como la Fundación Gates para encontrar una cura para la malaria, y si se encuentra una, quizás sea la medicación más importante que ayudaremos a hacer llegar a los enfermos. Pero lo importante para nosotros es asegurarnos de tener los medios para entregar esta medicación cuando esté desarrollada".

¿Cómo te sientes con la celebración del 20 aniversario?

Randy Mamola
-"Lo primero que pienso es "¡Uf! ¿Ya han pasado 20 desde que fuimos a Somalia?". Mirando hacia atrás y viendo dónde hemos llegado, hay que decir que hemos dado algunos grandes pasos y eso no habría sido posible sin tener a Dorna, la FIM, los fabricantes, los equipos y a todos los pilotos de nuestro lado".

"Ir a Somalia me dio la oportunidad de ver el impacto que tenían los fondos que se recaudaban, es algo que realmente cambia su vida... y también cambió definitivamente la mía hace 20 años. Y el punto es que esa herramienta que usamos para divertirnos, y que los corredores utilizan para desarrollar su carrera y ganar sus campeonatos del mundo, es la misma herramienta que está proporcionando un transporte fiable para llegar a más de 11 millones de personas en África".

Andrea Coleman -"Cuando empezamos hace 20 años sabíamos que lo que estábamos haciendo era importante, pero en ese momento nos sorprendió que nadie más hubiera pensado en cómo gestionar los vehículos en esas duras condiciones para prestar asistencia sanitaria a las personas que lo necesitan desesperadamente. Estábamos decididos a llevar la experiencia y los conocimientos que sabíamos que tenía en la comunidad del motociclismo para incidir en esta crucial situación humanitaria".

"Saber que hemos hecho enormes progresos, y saber que hemos fortalecido las relaciones con el MotoGP y que se han construido alianzas con los ministerios de Salud, las organizaciones no gubernamentales, celebridades y compañías de medicamentos es muy emocionante y me siento muy orgullosa de todo nuestro personal y de todo el mundo en el MotoGP".