Los secretos de Carmelo Ezpeleta, el hombre que cambió la historia del motociclismo

El CEO de Dorna muestra su lado más desconocido en una entrevista

Nacho González

Los secretos de Carmelo Ezpeleta, el hombre que cambió la historia del motociclismo
Los secretos de Carmelo Ezpeleta, el hombre que cambió la historia del motociclismo

Para el negocio, igual es mejor que me conozcan, pero para mí sería mejor que no me conociesen”. Es la filosofía de Carmelo Ezpeleta cuando le comparan con Bernie Ecclestone en el reportaje con el que abre XL Semanal, donde el mandamás de Dorna evoca sus recuerdos, desde el nacimiento de su amor por el motor hasta el día de hoy, pasando por el momento en el que se convirtió en dueño del Mundial de motociclismo.

¿QUIÉN ES DORNA?

En 1987 le llaman para construir el circuito de Catalunya en Montmeló, y tres años después, la Federación Internacional de Motociclismo saca a concurso los derechos del mundial. “Me presenté con un italiano y había más grupos, estaba Ecclestone… Fuimos todos, pero ganó Dorna”, rememorando la estupefacción reinante: “Todos nos quedamos: ¿quién es Dorna?”.

Hicieron la mejor oferta y “sabían retransmitir televisión, pero de motos… nada”, explica Ezpeleta. Le pidieron consejo y en un par de meses le pidieron que se incorporara, y su primer cometido fue ponerse de acuerdo con Ecclestone, que había comprado los derechos de los equipos (IRTA).

La exitosa organización a toda prisa de un Gran Premio en el Jarama al cancelarse el GP de Yugoslavia por la guerra fue clave para que los pilotos les aceptasen. “Lo organizó Dorna. Y lo hicimos muy bien. Los corredores estaban contentos. Para la prensa hicimos una carpa con aire acondicionado estupenda. Y ya les pareció que éramos menos malos”. Ecclestone fue más difícil de convencer, pero estaban condenados a encontrarse. Y se encontraron, claro.

27 años después de aquel concurso, Dorna está consolidada al mando de MotoGP, y Ezpeleta tiene claros los tres puntos que hacen atractivas las carreras:

1 “Es mucho más fácil que las motos se adelanten que los coches”.

2 “La reglamentación técnica, nos hemos asegurado de que no haya grandes diferencias entre los peores y los mejores, lo que te da más batalla”.

3 “Tener unas imágenes bestiales”.

¡QUE LO FIRME TU MADRE!

El amor de Ezpeleta por las dos ruedas llegó mucho antes. Descubrió la Fórmula 1 con 6 años y empezó a darle la tabarra a su padre “para ir a todas las carreras”. Amante del deporte en general, con 17 años empezó a jugar a cesta punta. “Pero enseguida me compré una moto”, recuerda, relatando una peculiar historia de cómo convenció a su padre, ingeniero, para que avalase las letras de los pagos.

Subí la moto en el ascensor, la metí en casa y la arranqué. Fui por el pasillo haciendo humo, y mi padre cedió.

 “Tengo que enseñarle la moto. Porque como es ingeniero, si la ve, le gustará y firmará”, pensaba. Su padre se cerraba en banda y el joven Carmelo dio con la solución: “Se la subo a casa”. Eureka. “La puse derecha en el ascensor y la portera me chillaba, pero la subí”, continúa.

Entré en la casa y no se me ocurrió otra cosa -que ahora lo pienso y hay que ser animal- que arrancarla. Fui por el pasillo con ella haciendo humo y mi padre dijo. «¿Qué haces? ¿Estás loco?». Pero cedió. «¡Mira, yo no firmo, que lo firme tu madre!». Y mi madre me lo firmó, claro. Con esa moto corrí varias carreras”.

Cuenta que competía en coches, pero que en España el Jarama era el único circuito permanente, y tras regresar de un cursillo en el circuito francés de Nogaro, decidió construir un circuito cerca de Barcelona. Logró que un cuñado se ofreciese a cederle un terreno en Calafat si conseguía el dinero.

Me puse manos a la obra, dejé de estudiar Ingeniería, me reuní con todas las escuderías de Valencia, Aragón, Cataluña, Baleares… y conseguí 9 millones de pesetas. ¡De 25.000 en 25.000! Con eso nos pusimos a construir. Lo inauguramos en septiembre del año 74”, cuenta. Después, el llamaron del Jarama como asesor en marzo de 1978. “En mayo ya era el director”, confiesa.

INOCENTE E INCANSABLE

Nosotros no es que estemos controlados. Estamos controladísimos. Tengo a gala haber declarado siempre todo lo que he ganado y tengo todo mi dinero en España”, se jacta Ezpeleta a colación de los problemas con la justicia de Dorna, condenada a pagar 25 millones de euros por una compraventa irregular de acciones para evitar pagar impuestos. Una sanción ante la que se muestra tajante:

Seguimos recurriendo eso. Nunca hemos escondido nada de lo que Dorna ha ganado. Lo pusimos dentro de un parágrafo determinado que era el que nos aconsejaban todos los asesores internacionales que llevaban eso”, explica.

Habrá vida más alla de Valentino Rossi como la hubo cuando se fue Mick Doohan

Luego, el Ministerio de Hacienda entendió que eso era una simulación, cosa que yo sostengo que no es verdad. Acepto totalmente la ley, no faltaría más. Acepto las multas que nos pongan y las pagamos. Pero seguimos recurriendo porque-yo-nunca-he-simulado-nada. Y no tengo inconveniente en explicarlo”.

Siguiendo en el presente, asegura que habrá vida más allá de Valentino Rossi como la hubo cuando se fue Mick Doohan; tiene su idea sobre quién ganará este año pero se la guarda; no querría ni dirigir su Barça ni, por nada del mundo, tener que llevar las negociaciones entre España y Catalunya; y a sus 70 años, tiene cuerda para rato. Y no, no se cansa de viajar:

Yo voy a todos los campeonatos. No me cansa. Me hace gracia cuando los futbolistas que tienen que ir a jugar a su país con su selección vuelven y dicen que están muy cansados. Yo viajo en business y me imagino que ellos también. Mañana subo a un avión, me dormiré y, si no puedo dormir, leeré un libro. Y cuando llegue me pondré a trabajar. Y si tienes jet lag, te aguantas. Y ellos, con 25 o 26 años… ¿cansados?”.