Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

A veces solo una carrera puede eclipsar toda una temporada. Aunque no estaba consiguiendo los resultados esperados cuando el Mundial de MotoGP llegó a Portugal en 2006, Toni Elías le ganó la partida a Valentino Rossi.

Venancio L. Nieto

Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006
Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

Toni Elías se inició en el Mundial de 125cc  como piloto invitado en las carreras españolas de 1999, y sólo dos temporadas después lograba su primera victoria en el «octavo de litro», además de un segundo triunfo y siete podios más que le dieron la tercera posición fi nal en el campeonato.

A lo largo de su carrera también ha conseguido siete victorias en 250 cc, ha protagonizado excelentes carreras en MotoGP y ha culminado su palmarés en 2010 con el primer título mundial de la historia de Moto2. Puede que en su vuelta en 2011 a MotoGP no haya brillado como se esperaba, pero Elías también guarda imborrables recuerdos de la «categoría reina», como el de su heroica victoria en Estoril ante los mejores pilotos del momento.

Hasta entonces su temporada 2006 estaba muy lejos de ser perfecta, pero aquel día en Estoril Elías fue el más grande de todos ellos, incluido Valentino Rossi.

«En la temporada 2006 estaba trabajando con Antonio Jiménez en el equipo Honda de Fausto Gresini», comienza de viva voz el piloto de Manresa. «Era mi segundo año en MotoGP y había hecho algunos entrenamientos buenos durante la pretemporada. En Malasia fui tercero, por detrás de Valentino Rossi y Marco Melandri. Las cosas pintaban bastante bien, pero después llegaron las motos nuevas, que eran algo distintas, y en las primeras carreras ya no me encontraba tan a gusto. Es cierto que en Qatar estuve bien clasifi cado en los entrenamientos, en Jerez acabé cuarto en carrera y en Turquía quinto».

Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

«Después, en Barcelona, rodaba quinto y podía haber conseguido un buen resultado, pero me caí siguiendo a Pedrosa. A partir de ese momento, todo se complicó. En la siguiente carrera en Assen me lesioné y estuve tres carreras sin participar. Mientras todo eso ocurría Melandri, mi compañero de equipo, y Fabrizio Cecchini, su técnico, no tenían muy buena relación. Un día me llamó Fausto Gresini para decirme que me iba a cambiar de técnico y hasta que no me dijo la causa no lo entendí. Pensé que, si iba a ser así, yo no tenía mucho más que decir».

«Después me llamó Cecchini para hablar conmigo y comenzamos a trabajar juntos. Empezamos en el GP de Alemania y Cecchini me dijo: “Mira, yo he visto vídeos tuyos corriendo en otras categorías y no quiero que cambies nada de tu estilo de pilotaje porque pienso que, cuando tienes todo en su sitio, eres capaz de rodar muy rápido”. No esperaba que me dijera algo así. Más bien creía que vendría a imponerme su propio sistema de trabajo. Desde el primer momento se mostró muy abierto y comenzamos a mejorar poco a poco en diferentes apartados».

«Unos meses antes había ido con él a entrenar a Misano y me estuvo poniendo a prueba. Me tuvo varios días puteado haciendo supermotard en la pista de karting y programando entrenamientos muy duros. También me subió a un kart “125/2T” con marchas que me destrozó. Cada día me hacía una putada distinta. Al final me dijo: “Te he tenido así estos días a propósito. He visto que eres un tío duro y también que quizá hayas perdido un poco de confianza en ti mismo. Vamos a poner la MotoGP a tu gusto para que puedas demostrar lo que vales”».

Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

«Así me demostró su confianza y gracias a eso yo mejoraba progresivamente. Mis resultados volvían a ser aceptables, como a principio de temporada, pero todavía tenía que ir a correr en Australia y Japón. Recuerdo que en Phillip Island las pasé canutas porque, aunque teníamos una buena puesta a punto, el neumático trasero no trabajaba bien. Derrapaba demasiado y no conseguía la tracción sufi ciente. En ese momento las motos no eran como hoy en día. Ahora puedes cambiar muchas cosas que te ayudan a solucionar problemas de puesta a punto. Las cotas de la dirección eran fijas. Podías cambiar otras cosas, pero ese apartado no se tocaba. Entonces Cecchini me dijo: “¿Sabes?, creo que tal y como están las cosas ahora, hemos llegado a un punto en el que estamos limitados. Necesitamos que Michelin nos ayude un poco. Ve y llórale a Nicolas Goubert”».

«Entonces, el mismo día de la carrera de Australia, le llamé por teléfono a las ocho de la tarde y le pregunté si seguía en Phillip Island. Estaba en una barbacoa con unos amigos, así que quedé con él al día siguiente en el aeropuerto. Le dije claramente: “Mira Nicolas, no tengo equipo para el año que viene y necesito hacerlo bien, así que por favor ayúdame porque estoy en un lío”. Y él me contestó: “No te puedo dar una solución aquí porque tengo los neumáticos muy contados. Te voy a dar lo más blando en compuestos que tenga en la caja”. Y así hice sexto en Japón, que no estaba mal, pero luego venía Portugal. Me dijo que para Estoril traería carcasas más blandas. El viernes no llegaron, pero el sábado sí. Con aquel neumático trasero conseguí bajar casi un segundo de ritmo inmediatamente, aunque no me clasifi qué muy bien, el doce, creo. Pero mi ritmo ya era bastante bueno de cara a la carrera. Le dije a Goubert que ese neumático era mucho mejor y me contestó que era el que había estado llevando Pedrosa todo el año. ¡Y me lo traían cuando faltaban dos carreras! Pero gracias a aquella goma el domingo pude remontar».

Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

«Después de la salida había ganado tres posiciones e iba justo detrás de Gibernau y Stoner cuando se cayeron. Yo solía perder mucho terreno a principio de carrera. Después mi ritmo mejoraba y empezaba a alcanzar a pilotos que tenía delante. Esa carrera ya estaba siendo diferente solo porque lo que acostumbraba a perder en las primeras vueltas, ese día no lo estaba perdiendo. Y pensaba: “¡Coño! Hoy no se me van, como en otras carreras. Siguen ahí y eso seguro que es bueno… Y en teoría debería ir a mejor”. Y sí, sí…, pasaron cuatro vueltas y alcancé a Hayden y a Pedrosa. Iban los dos delante de mí y también se cayeron juntos».

«Para entonces Kenny Roberts Jr., Colin Edwards y Valentino Rossi se habían escapado, pero también les cogí. Al estar “ahí”, pensé en pasar a Roberts y a Edwards. En cuatro vueltas estaba con ellos. Pero al mismo tiempo pensaba: “Estoy haciendo una buena carrera y me puede ayudar de cara al futuro. No arriesgues más de la cuenta”. Pero les pasé cuando no había transcurrido ni media carrera. Valentino estaba a tres segundos. Seguía pensando en que estaba segundo y demostrando que podía ser rápido. Así que, si alguien tenía que verlo, seguro que ya lo había visto”».

«A esas alturas, el miedo a quedar fuera del podio cuando ruedas cuarto, se había esfumado. Fueron adelantamientos muy bonitos. Después vi que Valentino, aunque se había escapado, ya no se distanciaba más. Empecé a recuperarle décima a décima, de repente ya estaba a un segundo y pico, y al fi nal llegué hasta él. Entonces recordé la carrera de Turquía de esa misma temporada, en la que había acabado quinto rodando con él toda la carrera y no había podido pasarle en la última frenada. Aquel día había aprendido que con Valentino no se puede esperar. Si puedes pasarle, lo tienes que hacer cuanto antes. Así que pensé: “Hoy no me voy a esperar”. Y también le pasé».

Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

Toni Elías: Mi mejor carrera el Gran Premio de Portugal de 2006

«Pero todavía quedaban 12 vueltas y preferí que me llevaran un poco, así que volví a ponerme a su rueda. Después nos alcanzó Roberts y también llegó Edwards. Allí estábamos los cuatro, y ataqué cuando llegó el momento. Ya no tenía nada que perder cuando pasé por meta y nos marcaron “última vuelta”. Llegué a la frenada de fi nal de recta con Valentino y Kenny, mi moto era estable y derrapaba bien, así que pude dar lo mejor de mí. Les pasé a los dos, cosa que ni esperaba, pero tampoco esperaba que Valentino me la devolviera en la chicane».

«Pensé que había perdido la carrera, pero quise probar otra vez en la última curva, aunque no se me daba muy bien. Es muy larga, allí tenía problemas de tracción y no conseguía estar cómodo, pero era la última vuelta, estaba a rueda de Valentino y había que intentarlo. Sabía que era mi última oportunidad, así que me situé por el exterior con su escape muy cerca, pegado a la pantalla de mi casco, y mi trazada se cruzaba con la suya de fuera a dentro, con lo que pude acelerar antes y pasarle por muy poco antes de cruzar la meta. Supe que había ganado porque cuando le miré, le vi algo más retrasado. Había ganado a Valentino, ¡aquello fue la hostia! Aquel día conseguí hacer todo lo que me proponía y, además, ¡seguro que iba a tener moto para la temporada siguiente! Todo lo negativo se había transformado en solo 45 minutos. En el equipo estaban muy contentos. Para mi familia fue increíble y también para Cecchini. Para él fue una victoria muy personal. Consiguió que yo demostrara de lo que era capaz».

«Él tenía una foto con Daijiro Kato subiéndole a hombros en el podio en 2001, de cuando se proclamaron campeones del mundo de 250 en Malasia. A mí me gustaba mucho aquella foto y me dijo: “Tranquilo, este momento llegará. También te cogeré por las pelotas en el podio”. Y aquel día en Estoril lo hizo mientras me decía: “¿Lo ves?”. Aquel día fue una mezcla de cosas muy bonitas. No es que Portugal sea España, pero allí había muchos afi cionados españoles. Hay momentos muy especiales en mi carrera deportiva, pero aquél es uno de los mejores».