Jesús Lázaro
El circuito de Phillip Island espera ansioso la llegada del "Gran Circo", con la afición australiana volcada con su nuevo ídolo, el campeón Casey Stoner. El piloto de Ducati regresa a su tierra como el favorito número uno por varias razones, ya no tiene la presión de ganar el Campeonato, porque corre en casa y sobre todo porque ha demostrado a lo largo de la temporada que con el binomio Ducati-Bridgestone en sus manos el resultado casi siempre es la victoria.
Así pues, el interés se traslada al duelo que vivirán hasta el final de la temporada Rossi y Pedrosa, un esperado cara a cara que «sólo» tendrá como recompensa el subcampeonato. El piloto de Yamaha tiene un colchón de 26 puntos (bonito número para Dani) con 75 todavía por disputarse. Rossi persigue su quinta victoria de la temporada y Pedrosa la segunda.
Otro duelo para no perderse es el que a lo largo de la temporada están manteniendo los pilotos del Rizla Suzuki por el cuarto puesto. En este momento, Hopkins saca cuatro puntos a Vermeulen y ha terminado delante de él en nueve ocasiones, con tres podios incluidos. Sin embargo, el piloto australiano ha conseguido este año una victoria y ha sumado un podio más que Hopkins. Además, Vermeulen corre en casa, y eso es un gran incentivo.
El vencedor del año pasado, Marco Melandri, aspira a repetir triunfo y, de paso, adelantar a los pilotos de Suzuki que le preceden en la clasificación. Otro italiano, Loris Capirossi, vencedor en el último Gran Premio de Japón, llega con la moral con las nubes dispuesto a continuar su racha.
En cuanto a los españoles, Toni Elias aterriza en Australia casi recuperado de su lesión y con el meritorio tercer puesto de Motegi. El catalán es de los que finaliza la temporada a tope, así que debería estar en todas las quinielas para estar delante. Carlos Checa apura su última temporada en MotoGP y querrá despedirse a lo grande en las últimas citas del año.
250 cc
Con MotoGP sentenciado la emoción se traslada a las categorías pequeñas, y especialmente al «cuarto de litro», donde hay posibilidades de que haya un campeón del mundo. Lorenzo llega a Phillip Island con 36 puntos de diferencia, así que si no comete errores lo normal sería que llegase el título en Sepang.
Pero, Lorenzo puede ser campeón en Australia si saca catorce puntos más que Dovizioso y De Angelis no gana. Por tanto, estas son las combinaciones posibles:
- Gana Lorenzo y Dovizioso queda quinto o peor.
- Lorenzo es segundo, Dovizioso décimo y De Angelis no gana.
- Lorenzo es tercero, Dovizioso decimocuarto y De Angelis no gana.
Como Lorenzo no depende de si mismo para ser campeón y necesita meter pilotos entre él y Dovizioso, será fundamental seguir la carrera de los Bautista, Kallio, Lüthi, Barberá, etc. En cualquier caso, si Lorenzo no comete errores, lo normal es que celebre el bicampeonato en el siguiente Gran Premio de Malasia.
125 cc
Sin duda el «octavo de litro» está siendo la categoría más apretada, con los dos primeros pilotos separados por tan sólo nueve puntos, y con continuos cambios de liderato. A falta de tres carreras Talmacsi llega por delante, así que Faubel es quien más se la tiene que jugar.
Quitando esta dupla, la lista de favoritos en el circuito de Phillip Island la encabeza Mattia Pasini, que ha ganado cuatro de las últimas siete carreras disputadas. También deben estar arriba Koyama, Pesek, Corsi o Gadea, sin olvidarnos de la sensación de la temporada, el jovencísimo Pol Espargaró.
Si no ocurre nada extraño el campeonato de 125 cc se decidirá en la última prueba disputada en Valencia.