Valentino Rossi: El décimo mundial no sería el más importante

Valentino Rossi llega a Misano al frente de la clasificación tras subirse al podio en todos los Grandes Premios disputados hasta el momento. Con una ventaja de 12 puntos sobre Lorenzo, una victoria en territorio italiano acercaría al de Tavullia al título. Hablamos con Rossi sobre su temporada, sus récords y la ansiada décima corona.

Chechu Lázaro

Valentino Rossi: El décimo mundial no sería el más importante
Valentino Rossi: El décimo mundial no sería el más importante

Seis años después de ganar el último de sus nueve mundiales, Valentino Rossi vuelve a estar en disposición de pelear el título de MotoGP. Atrás queda su inoportuna lesión en 2010 cuando Lorenzo más le apretaba, sus años oscuros en Ducati y otros dos de retorno y adaptación a la Yamaha en los que se reencontró con la victoria. En 2015 hemos vuelto a ver al mejor Rossi, capaz de liderar el Mundial desde la primera carrera y recuperarse del ataque de Lorenzo en Brno.

Quedan por delante seis finales hasta Valencia, donde todos esperamos que esté todavía en juego el campeonato. De caer del lado del italiano, sería el décimo de Valentino y un título cuya trascendencia traspasaría las fronteras del motociclismo, recordándose como una de las mayores gestas deportivas de todos los tiempos. El 16 de febrero Rossi cumplía 36 años y se ha pasado los últimos 19 en el Mundial. Más de media vida. Al margen del debate de si es el mejor de todos los tiempos, su legado en el Mundial es tan grande, como inmenso será el vacío que deje cuando se retire. Pero de eso todavía no quiere hablar Valentino.

Han pasado 19 años desde que debutaste en el Mundial...
Se dice pronto… En tantos años han cambiado muchas cosas y obviamente yo también he cambiado. Pero quizás lo único que no haya cambiado en este tiempo es el deseo que todavía tengo por competir. Te puedo decir que después de tantos años, realmente me siento bien, me mantengo en buena forma. De hecho, ni siquiera cuando era más joven me encontraba tan bien físicamente. Esto es muy bueno a la hora de luchar por un campeonato, pero será muy difícil porque Jorge está muy fuerte. Tenemos que mejorar en algunos aspectos, pero estoy convencido de que casi 20 años después podemos volver a ganarlo.

Has competido contra pilotos de tres generaciones, ¿también han cambiado tus rivales?
Después de tantos años en las carreras me he dado cuenta de que mis rivales han cambiado mucho con el paso del tiempo. Hoy en día, los pilotos son atletas de élite y el entrenamiento físico se ha convertido en esencial, como si jugáramos al fútbol. Antes no era así. Podías no entrenar, acostarte tarde, beber algunas cervezas… y ganabas. Pero es que las carreras han cambiado. Antes, durante las carreras, había momentos en los que podías estudiar a otros pilotos.
Hoy en día esto es casi imposible porque tienes que hacer la vuelta rápida en la primera vuelta y después mantener un ritmo increíble durante toda la carrera. Así que tienes que entrenar muy duro para ser capaz de mantener ese ritmo todo el tiempo y, al mismo tiempo, estar mucho más concentrado. En mi caso, tuve que cambiar algunas cosas para adaptarme, pero afortunadamente me gusta hacer deporte. Los fines de semana que no estoy ocupado con MotoGP, lo pasamos en el «Ranch» con los chicos de la «Academy» y algunos amigos más. Es un buen entrenamiento y me ayuda mucho también para estar físicamente preparado para la competición… y sobre todo es divertido. Hago mucho trabajo en el gimnasio, pero definitivamente prefiero montar en moto siempre que puedo.

¿Y si te tuvieses que quedar con uno, qué rival dirías que ha sido el más duro?
Mi compañero de equipo, sin duda. Jorge es realmente fuerte, especialmente este año.

¿Primarán las victorias o el tener menos fallos?
Ambas cosas serán importantes. Hay que dar el máximo en cada carrera sin cometer errores.

¿Esperabas estar tan fuerte en este 2015?
Estoy muy feliz de estar luchando por el campeonato, porque hace mucho que no sucedía, desde 2009. He pasado malos momentos en ese tiempo, con alguna lesión y con malos resultados como en la época de Ducati. Volver a Yamaha e ir paso a paso me permitió ser cada vez más fuerte. Estoy completando una gran temporada porque el nivel es muy alto este año, así que espero pelear por el título hasta el final. El año pasado ya fuimos fuertes en la segunda parte de la temporada y ganamos carreras. Este año llegamos más fuertes a este punto del campeonato, con la moto mejorada, y espero luchar en cada carrera. Tanto Jorge como Marc son más rápidos que yo en entrenamientos, sobre todo en el cronometrado. Pero yo estoy siendo competitivo en carrera y también muy constante, porque he acabado siempre en el podio. Ahora no es suficiente, tenemos que aumentar un poco el nivel.

Tu punto débil este año está en los entrenamientos, ¿por qué?
El secreto de hacer unos buenos entrenamientos está en ser capaz de encontrar rápidamente una buena puesta a punto de la moto, ya desde el primer día. Y después, es imprescindible llegar a la carrera del domingo con una puesta a punto perfecta. El nivel este año es tan alto que no te permite cometer errores ni en entrenamientos. Lo que más me está costando es ser rápido en la Q2, aunque hemos sido capaces de mejorar algunas cosas en las últimas carreras para salir lo más delante posible en la parrilla. Luego es importante hacer buenas salidas porque Márquez y sobre todo Lorenzo son rápidos desde la primera curva y cuando pierdo tiempo ahí, es muy difícil de recuperar.

Has mantenido a tu equipo de confianza siempre en MotoGP, salvo a Burgess por Galbusera. ¿Qué te aporta Silvano?
Silvano tiene mucha pasión y dedica mucho tiempo a todo lo que hace. No es fácil ser jefe de mecánicos de MotoGP hoy en día. Ahora tienes que dedicar mucho tiempo y estar siempre muy concentrado porque hay mucho trabajo que hacer entre una sesión y otra. Tienes que comprobar todos los datos y debes seguir paso a paso cómo se comporta la moto en cada momento. La preparación técnica de Silvano es buenísima, pero lo que más aprecio de él es su pasión y su devoción por el trabajo.

¿De ganar el décimo, sería el título más importante de tu carrera?
Muchos periodistas me habéis preguntado por esto y la respuesta es no. Para mí sería importante ganar este título, pero no más que los anteriores. Hay dos campeonatos que creo que fueron más importantes para mí, como el primer título que conseguí con la Honda en 500 cc, en el último año de las 2 Tiempos, porque desde pequeño quería correr con esas motos y cumplí el sueño de ganar. Y luego el que gané en mi primer año en Yamaha en 2004, por lo especial que fue todo. Sería genial ganar el Mundial este año, pero no lo calificaría como el mejor de todos.

Imagínate que te proclamas campeón de MotoGP en Valencia, ¿habría celebración «made in Valentino» con el Fan Club?
Han cambiado muchas cosas a lo largo de estos años, y una de las cosas es la forma de celebrar mis victorias. Cuando ganaba tantas carreras cada año lo podía celebrar de una manera más alegre. Ahora hay muchas cosas diferentes, empezando porque ya no gano carreras con la misma facilidad que lo hacía en el pasado… y además ¡ya he crecido! (risas) Ahora prefiero celebrarlo con mi equipo cuando regreso al garaje. Pero ganar un campeonato siempre es un acontecimiento especial… Ya veremos.

¿Ahora te ves capaz de llegar al récord de 122 victorias de Giacomo Agostini?
Sé que Giacomo siempre ha estado muy asustado de que le robase sus récords. En realidad, no soy un fanático de los récords. Por el momento solo quiero divertirme y concentrarme en ganar carreras. Cuando deje de competir veremos el resto.

¿Cuál es el legado que quiere dejar Valentino en el Mundial?
Estamos haciendo cosas muy interesantes con el VR46. La «Academy» y el equipo de Moto3 son proyectos muy apasionantes para mí, sobre todo lo que tiene que ver con la «Academy», que es algo que sentimos muy nuestro. Es un proyecto realmente bello, porque estamos intentando ayudar a muchos jóvenes pilotos italianos a correr y buscarles el equipo correcto. Ayudarles en su camino hacia el Mundial y para que tengan también un buen ambiente a su alrededor. Entre ellos está también mi hermano, que ahora compite en el CEV en Moto2 y me siento realmente orgulloso de él. Todo esto es muy excitante porque entrenamos juntos, vamos juntos al gimnasio, salimos a correr... Es bueno estar con estos chicos y ellos me hacen sentir más joven.

En cualquier circuito del Mundial las gradas están llenas de banderas amarillas y de aficionados tuyos. ¿Será diferente el Mundial cuando no esté Rossi?
El Mundial existía antes de Valentino y continuará existiendo después de Valentino.