Hacía tiempo que no disfrutaba de un Jerez como el de 2017. Por la mañana con las carreras y por la tarde en las ruedas de prensa. Reconozco que me encanta mi trabajo, con sus pros y sus contras (que los tiene), pero quizás mi parte favorita son los Media Scrum (nombre oficial) o ‘corrillos’ que los llamamos los españoles. El clásico ‘canutazo’ de los futboleros.
La posibilidad de estar a centímetros del piloto, ver sus gestos, percibir sus sensaciones… a veces dice más que sus palabras. En las distancias cortas conoces mejor a las personas. No te voy a negar que los corrillos son parte del trabajo del piloto del fin de semana, pero suelen mostrarse mucho más transparentes que en las ruedas de prensa oficiales.
El domingo de Jerez fue espectacular en lo deportivo y en lo profesional, ya que los pilotos dieron un montón de titulares. No sabría escoger la frase del GP, así que voy a hacer un Top 5, sin ningún orden, pero que resumen muy bien qué pasó en Jerez el fin de semana.
Dani Pedrosa: “Un piloto contento es un piloto rápido”
Fue el hombre del fin de semana. Dominó el GP como hacía tiempo que no lo veíamos hacer. Lideró el FP1, FP2, FP3, Q2 y las 27 vueltas de la carrera de MotoGP. Y sumó para sus estadísticas la pole, victoria y vuelta rápida de carrera, además de llevarse la simbólica victoria número 3.000 del Mundial. Una efeméride que lo sitúa junto a Ángel Nieto (victoria 1.000) y Mick Doohan (2.000).
Dani Pedrosa es probablemente el mayor talento natural que hay en MotoGP. Ayer charlando con Carlo Pernat (una de las voces más autorizadas y que lleva décadas en este paddock) me decía que nunca ha visto a nadie rodar tan fino como lo hace Dani, y que en las escuelas de pilotos deberían utilizar sus vídeos para enseñar a montar en moto.
Lógicamente, no todo es talento en MotoGP. Influyen muchas variables que a Dani Pedrosa nunca se le han alineado desde que es piloto de la máxima categoría. El físico, las lesiones, la suerte, la moto, la cabeza... Para un deportista de élite, el plano psicológico es fundamental, y en el caso de Dani hace un año, aproximadamente, decidió tomarse la vida de otra manera, y parece que empieza a dar sus frutos.
El ‘nuevo’ Dani Pedrosa sonríe más y se enfrenta a la vida con una actitud mucho más positiva
El ‘nuevo’ Dani Pedrosa sonríe más (eso lo vemos) y se enfrenta a la vida con una actitud mucho más positiva (eso nos cuenta). Le ayuda estar rodeado de su grupo de amigos cuya cabeza visible es Sete Gibernau. En lo deportivo también cambió su jefe de mecánicos y con Giacomo Guidotti parece tener muy buen feeling.
La pregunta del millón para Dani Pedrosa era, ¿todo esto te hace ser más rápido? “Un piloto contento es un piloto rápido”. Sentenciaba, pocos minutos después de derramar lágrimas de alegría en el podio de Jerez. Una de las frases del GP y que dice más de lo que parece.
Marc Márquez: “Zarco me recuerda a mí de rookie en 2013”
Marc Márquez era el único que podía impedir la victoria de Dani Pedrosa en Jerez. Fue cauto en la primera parte de carrera y se mantuvo en la horquilla de 1 y 2 segundos de desventaja con su compañero de equipo. Lo intentó en la segunda mitad de carrera. Era su estrategia ya que había puesto el Michelin duro trasero, pero viendo que Dani le mantenía a raya, y después de dos sustos, prefirió activar el ‘modo 2016’ en su cabeza y dar por bueno el segundo puesto.
Como nos reconoció en su corrillo, no es así como le gusta correr. No son estas las carreras con las que disfruta, pero es lo que toca… Y es que, gracias a esta calculadora que descubrió el año pasado, Marc Márquez es ahora mejor piloto que cuando aterrizó en el Mundial, y también que el ‘Marc de los récords’ de 2014.
Johann Zarco está siendo muy criticado por su agresividad, lo mismo que Márquez en 2013
Tuvo una corta pero intensa batalla con Johann Zarco a principio de carrera. Para mí el francés es la gran sensación de 2017 y, a pesar de todo, está siendo muy criticado por una parte de los pilotos, que le ven demasiado agresivo para MotoGP. Su crítica más mediática la soltó Valentino Rossi en la rueda de prensa de Austin, pero no es el único que lo piensa, y en la Safety Commission su nombre ha estado repetidas veces en el candelero.
En su día, Marc Márquez vivió una situación similar y así lo dijo en la rueda de prensa oficial de Jerez: “Zarco me recuerda a mí de rookie en 2013”. Después lo explicaba en su corrillo: “Esto son carreras. Todos dicen ‘ya, pero luego, si pasa…’. También lo decían en 2013 de mí y no me llevé a nadie por delante. Simplemente le corté el cable a Dani en Aragón, pero ya dirás tú (NdR. Momento de risas). Eso lo pruebas mil veces y no te sale ninguna. A mí también me ha adelantado justo. He visto algo verde y amarillo y he pensado ‘otra vez Valentino’, y era Zarco. Para mí lo está haciendo muy bien y eso se ve en sus resultados”. Gran frase de un Marc que se maneja como pez en el agua en los corrillos, casi tanto como Valentino Rossi…
Jorge Lorenzo: “Hay gente que se tiene que comer sus palabras”
A la cuarta carrera, Jorge Lorenzo consiguió su primer podio con la Ducati. Tardó lo mismo que Valentino Rossi en su etapa en Bolonia, por cierto. Aunque, según el mallorquín, tiene más mérito estar en el podio ahora que en 2011 porque hay más pilotos competitivos.
Jorge Lorenzo necesitaba un fin de semana como el vivido en Jerez. Después de todos los problemas de adaptación en la pretemporada y de estar tan lejos en pistas a priori favorables para la Ducati como Qatar, Argentina o Austin, aterrizaba en Jerez, uno de los circuitos malditos para la moto italiana. Y justo aquí, en casa, Jorge Lorenzo vivió su primera gran alegría vestido de ‘rosso’.
En un trazado que le gusta, que se adapta a su estilo y donde la afición te da un extra, Jorge Lorenzo logró algo que no se veía desde los tiempos de Casey Stoner: Una Ducati en el podio de Jerez en seco (Hayden lo consiguió en 2011 en mojado). Lorenzo fue rápido todo el fin de semana y aunque falló en la Q2, fue capaz de remontar con un recital de adelantamientos en las primeras vueltas.
Jorge Lorenzo logró algo que no se veía en Ducati desde los tiempos de Casey Stoner
En el podio Jorge Lorenzo estaba eufórico y con toda esa adrenalina llegó a la rueda de prensa. Antes de nada, tengo que decir que Jorge Lorenzo me parece el piloto más sincero y transparente del Mundial. Incapaz de reprimir sus sensaciones, para bien o para mal. Lo que en alguna ocasión le ha costado críticas por lenguaraz. Cuando Lorenzo está en estado puro como ayer, a mí sus corrillos me parecen un tesoro.
“Hay gente que se tiene que comer sus palabras”, decía sin vacilar. Sin duda, una de las frases más ‘top’ de este top 5. Dicha por él, no me pareció una expresión de arrogancia, pero sí de ganas de ajustar cuentas pendientes con algunos: “Mucha gente ha puesto en duda que un piloto fino como yo pudiera ser competitivo con la Ducati. Incluso lo calificaron de imposible. Algunos como Capirossi o pilotos como Crutchlow me han criticado y dijeron que no era probable que lo consiguiese. Pues en la cuarta carrera en seco he hecho podio y hemos demostrado que en el futuro se podrá”. Lorenzo es así, claro y sincero. Y yo soy muy de Jorge en este sentido.
Maverick Viñales: “Te envían un email si hablas mal de una marca (Michelin)”
En el paddock sobrevuela un ambiente enrarecido con el fabricante francés. Nadie quiere decirlo públicamente, pero lo que te cuentan 'off the record' es que Michelin está tratando de equilibrar el campeonato sirviendo compuestos que funcionan a unos u a otros para fomentar la igualdad. Yamaha arrasó las dos primeras carreras del Mundial; y en Austin y Jerez se cambiaron los papeles. Ahora tenemos un campeonato apretadísimo con cuatro pilotos en 10 puntos. Ideal para aficionados, medios de comunicación y organización. Pero en Yamaha están recelosos.
En un circuito donde las Yamaha habían ganado los dos últimos años y donde partían favoritas a priori, Maverick Viñales acabó 6º y Valentino Rossi 10º. Ninguno pudo bajar de 1’40 en toda la carrera y ninguno tenía una explicación de lo sucedido. El lunes en el test el español marcó 1’38 nada más salir a pista, con gomas y setting idénticos a los utilizados en carrera. Entendéis los recelos de Yamaha…
En Yamaha están recelosos porque no se explican a sus problemas de neumáticos Austin y Jerez
En Austin Maverick Viñales se cayó nada más empezar la carrera sin saber muy bien por qué. Entonces rajó de Michelin y recibió un correo electrónico pidiéndole mesura a la hora de hablar de neumáticos. Así que, ni corto ni perezoso el domingo de Jerez soltó esta perla: “Te envían un email si hablas mal de una marca”. Y ahora a esperar que en Le Mans funcionen los neumáticos como lo hicieron en el test que hicieron en el circuito francés hace una semana.
Arón Canet: “Si la lío hubiese sido hacer un ‘Arón Canet’ en toda regla”
Más allá de MotoGP, las categorías pequeñas contribuyeron al triplete gracias a Álex Márquez y a Arón Canet. En su tercer año en Moto2, el de Cervera logró al fin una victoria tan buscada como trabajada. Normal que después de la carrera dijera que la victoria había supuesto un “alivio” para él. Personalmente, me alegré mucho por Álex, porque lo merecía, y porque aunque le ha costado mucho adaptarse a Moto2, al final trabajo y la constancia ha dado sus frutos. Tengo la sensación de que a partir de ahora Álex Márquez va a romper a ganar en Moto2.
En cuanto a Arón Canet… es todo un personaje del paddock. Divertido y dicharachero como pocos, y un filón en potencia para la prensa. Con sólo 22 carreras mundialistas disputadas, da la sensación de que ha tardado mucho en llegar su primera victoria, pero es que había tenido ya varias oportunidades de conseguirla. La más clara, hace sólo dos semanas en Texas.
Aunque sólo ha disputado 22 GG.PP parece que ha tardado mucho en llegar la primera victoria de Canet
Debería haber ganado en Austin. Era el más rápido de largo, pero cayó en la trampa del veterano Fenati. En Jerez, la carrera de Moto3 fue la mejor del día con cuatro pilotos jugándose la victoria: Fenati, Mir, Ramírez (olé por el gaditano) y el propio Canet. La batalla fue preciosa, a cara de perro por momentos, y que se decidió con un adelantamiento prodigioso en la última curva, donde Canet se deshizo de una tacada de Fenati y de Mir.
Pedimos en su corrillo que nos contara si le había dado miedo equivocarse en la última curva y así nos contestó: “¡Y tanto! He pensado ‘o llegas delante o te vas al suelo’. Si la lío hubiese sido hacer un ‘Arón Canet’ en toda regla”. Genio y figura dentro y fuera de la pista, y un buen colofón para cerrar este top 5.