Yonny Hernández, tesón y esfuerzo en representación de Latinoamérica

En una entrevista publicada por el Aspar Team, Yonny Hernández hace un repaso por todo el camino que ha recorrido hasta llegar a ser piloto de MotoGP.

Sofía Peñil | Fotos: Aspar Team, Yonny Hernández.

Yonny Hernández, tesón y esfuerzo en representación de Latinoamérica
Yonny Hernández, tesón y esfuerzo en representación de Latinoamérica

Yonny Hernández se convirtió en 2010 en el primer piloto colombiano en disputar el Campeonato del Mundo de Motociclismo, donde, tras dos años en Moto2, debutó en la categoría reina. En la actualidad se encuentra disputando su quinta temporada en MotoGP y sigue siendo el único representante latinoamericano en esta competición, algo de lo que está muy orgulloso. Así lo afirma en una entrevista publicada por su equipo, el Aspar Team, en la que Yonny hace un repaso por su carrera deportiva.

En su país de origen, Colombia, no hay tanta tradición de motociclismo, por lo que para él ha sido aún más difícil que para el resto llegar a la élite de este deporte: “En Colombia es muy diferente porque no hay la cultura motera que hay aquí en Europa. Ahora está creciendo la afición allí, porque estoy en el Campeonato del Mundo y la gente lo sigue más. Me enorgullece ser el único colombiano y latinoamericano aquí en el Mundial. Esto me da fuerzas y me motiva para seguir creciendo, seguir intentándolo”.

Yonny Hernández se convirtió en 2010 en el primer piloto colombiano en disputar el Mundial de Motociclismo.

Yonny Hernández se convirtió en 2010 en el primer piloto colombiano en disputar el Mundial de Motociclismo.

Yonny Hernández sueña con poder pilotar una moto oficial algún día.

El propio Yonny es el encargado de impartir cursos de velocidad en Colombia cuando termina la temporada para intentar impulsar este deporte, aunque es algo complicado, ya que "allí los trazados son urbanos, sólo tenemos un circuito como tal en Bogotá y no es apto para un Campeonato del Mundo. Además, allí no hay base, el niño que corre es porque se ha comprado una moto, le gusta y quiere aprender", comenta el piloto.

Precisamente por este motivo, sus inicios en el mundo de las motos fueron más tardíos que los del resto de sus rivales en el Mundial. "La realidad es que mi padre nunca ha corrido en moto. Eso es lo raro, que a nadie excepto a mi hermano le gustaban las motos. A mí me empezaron a gustar de pequeño, pero hasta los 13 o 14 años no empecé con el motocross. En Colombia no había los medios para hacerlo antes", explica Hernández.

Del motocross a la velocidad

Yonny pasó del motocross a la velocidad una vez llegado a España, donde inicialmente participó en el Campeonato de Supermotard en 2008 y corrió en motocross tras haber sido campeón en Colombia: "Una persona vio que mi estilo era diferente. Con la supermotard iba buscando el suelo con la rodilla y en motocross siempre sacaba la pierna, así que me dijeron que podía ir bien en velocidad. Entonces probé en una carrera del campeonato de Madrid y gané con bastante diferencia. Más tarde me llegó una buena propuesta para participar en el Campeonato de España de Velocidad y ese año subí al podio en mi primera carrera, hice cuatro podios en siete pruebas y en las otras tres me caí cuando rodaba en una buena posición. Al acabar la temporada, me propusieron subir al Mundial en la categoría de Moto2 y luego ya fue todo rodado”.

Yonny Hernández sueña con poder pilotar una moto oficial algún día.

Yonny Hernández entrena en motocross con altas temperaturas para aguantar mejor las carreras de MotoGP.

El mayor de mis sueños es ser Campeón del Mundo algún día

Aunque ha cumplido su sueño de ser piloto de MotoGP y actualmente está compitiendo con una Ducati satélite del equipo Aspar, a Yonny todavía le quedan metas por alcanzar, como la de pilotar una moto oficial, algo por lo que asegura que va a seguir luchando: "Por lo general, todas las cosas que me he propuesto las he logrado y este es un sueño que tengo a largo plazo, que espero que se me cumpla. Obviamente, el mayor de todos es ser Campeón del Mundo algún día”.

Entrenos extremos en motocross para disfrutar en MotoGP

Para mantenerse en la élite de MotoGP y seguir luchando por ese sueño, Yonny Hernández vuelve a sus orígenes y se sirve del motocross para mejorar. De hecho, ahora en verano entrena motocross en Torres de la Alameda de 14 a 16 horas casi todos los días para acostumbrarse al calor. De esta manera, poco a poco se habitúa al sufrimiento y a las situaciones extremas para poder después disfrutar pilotando en las carreras de MotoGP.

Yonny Hernández entrena en motocross con altas temperaturas para aguantar mejor las carreras de MotoGP.