Aspar y Faubel podrían volver a unirse en Moto2 en 2010

La buena evolución de Héctor Faubel con la Honda 250 ha motivado el acercamiento. Jorge Martínez Aspar ha pensado en Héctor Faubel como posible candidato a una de las dos Aprilia que el manager valenciano tendrá el año que viene en Moto2, la nueva categoría que sustituirá a 250 cc. La buena evolución de Faubel y la excelente relación que ambos mantienen ha propiciado un primer acercamiento, según fuentes cercanas al piloto.

Pablo Bueno

Aspar y Faubel podrían volver a unirse en Moto2 en 2010
Aspar y Faubel podrían volver a unirse en Moto2 en 2010

Jorge Martínez Aspar tiene la intención de alinear al menos a un piloto valenciano en cada categoría en las que participará en 2010. En MotoGP tendrá a Héctor Barberá a lomos de la Ducati Desmosedici. En 125 cc hay más dudas, pues Sergio Gadea quiere subir a Moto2, al igual que Smith, mientras que a Aspar le gustaría que se quedasen en 125. Para Moto2 Aspar ha podría haber pensado en Héctor Faubel para acompañar a Julito Simón, aunque el Team Aspar asegura que los dos pilotos que casi seguro estarán en Moto2 serán el propio Simón y Mike Di Meglio. Faubel ha mostrado este año su evolución con una justita Honda en 250, consiguiendo resultados más que aceptables, teniendo en cuenta el material de que dispone su actual equipo, el Valencia CF Honda SAG.

Según fuentes cercanas a Héctor Faubel, Aspar y el propio piloto ya han tenido un primer acercamiento y, al parecer, por ambas partes habría disposición para llegar a un acuerdo que permitiera al piloto valenciano subirse en una de las dos Moto2 que Aprilia (con motor Honda, como obliga el reglamento) tiene comprometidas con el manager valenciano.

Las buenas relaciones que Faubel y Aspar mantienen en los últimos tiempos y el gran trabajo que el piloto valenciano ha hecho para estar octavo en la clasificación provisional del Campeonato del Mundo de 250 cc, por delante de pilotos con material muy superior, incluso oficial, parece haber sido el detonante de las primeras conversaciones.

Por parte de Héctor hay una total predisposición, porque su objetivo después de una temporada de duro trabajo con la Honda sería poder disponer de una moto competitiva en Moto2 para 2010. A su favor está el hecho de que ha puntuado en todas las carreras menos una (Japón) y que su mejor resultado es el segundo puesto en el GP de Francia en Le Mans.

Biografía de Héctor Faubel
Héctor Faubel (Llíria, Valencia, 1983) se formó como piloto en el Campeonato Valenciano de Minimotos y Velocidad y en la Copa Aprilia dentro del equipo de la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana (FMCV) a las órdenes del gran Ricardo Tormo, donde tuvo oportunidad de rodar en los circuitos del Campeonato de España de Velocidad (CEV) y luchar contra algunos de los pilotos que hoy en día vemos en el Mundial.

Debutó en el Mundial de 125 cc en el GP de Jerez en 2000 y tras dos temporada en las que pudo participar en un par de carreras al año como wild-card, en 2002 debutó ya en 250 cc, donde pudo hacer el campeonato completo. Faubel se defendió muy dignamente durante tres años en una categoría que no es precisamente la mejor para comenzar en el Mundial. Él hubiera preferido en 125, pero tomó las cosas tal como le vinieron, cogió el toro por los cuernos y se puso a trabajar. Lo mejor de esas tres temporadas en 250 (2002 a 2004), el 6º puesto en el GP de Rio 2003 y la decimotercera posición final en el campeonato de ese año.

En 2005 Faubel dio ese paso atrás que a veces hace falta para tomar impulso. Aspar lo alineó con una de sus Aprilia en 125 cc y ahí comenzó la explosión de Héctor en el Mundial. Tres podios el primer año y noveno a final de temporada marcaron un antes y un después. Luego vino el 2006, donde en Turquía y Valencia consiguió sus primerar victorias mundialistas, rubricadas con los podios de Catalunya, Malasia y Portugal. Todo ello le valió la tercera posición final en el Mundial de 125 cc.

En 2007 vimos al mejor Faubel, pues subió al podio en casi todos los Grandes Premios, sólo se le escaparon los de cuatro Grandes Premios. Fue el año de las luchas a muerte con su compañero de equipo Gabor Talmacsi y con Sergio Gadea en ocasiones de por medio. Faubel ganó en Qatar, Italia, Brno, Estoril y Valencia, pero a pesar de ello no fue campeón. Tuvo que conformarse con la segunda posición final en una temporada que le puso el título en las manos y luego se lo quitó. Sus dos segundos puestos y seis terceros, sumados a sus cinco victorias, dieron muestra de su regularidad y mentalidad de campeón. Pero Talmacsi fue mejor en la recta final del campeonato.

Después de compartir box y pista con Gadea y Talmacsi, Faubel volvió en 2008 a la categoría que lo vio nacer en el Mundial, también con Aspar. Pero los numerosos problemas técnicos de su Aprilia acabaron por relegarle a la decimocuarta posición del campeonato de 250 cc. Su mejor resultado, el sexto puesto en Valencia, su última carrera en el Team Aspar.

Este año apostó por el cambio y el equipo Thai Honda le ofreció una moto para 2009. El buen hacer de Faubel le valió el patrocinio del Valencia CF y su evolución con la Honda 250 tuvo su cúlmen en Le Mans, donde terminó segundo. Desde el GP de Francia, ha estado siempre entre los diez primeros, destacando el sexto puesto de Alemania, por delante de pilotos con mejor material, incluso oficiales.

Héctor Faubel cuenta en su palmarés mundialista con siete victorias en GP, siete segundas posiciones y ocho terceras (22 podios en total), dos poles y siete vueltas rápidas en carrera.