Cambios en los reglamentos de MotoGP

La Grand Prix Commission aprobó en Sachsenring varios cambios en los reglamentos para MotoGP que se harán efectivos a partir de la temporada 2014.

José G. Maroto / motogp.com. Fotos: Gold&Goose

Cambios en los reglamentos de MotoGP
Cambios en los reglamentos de MotoGP

La Grand Prix Comission, compuesta por Carmelo Ezpeleta (Dorna), Ignacio Verneda (FIM), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), se reunió el pasado GP de Alemania para tomar las siguientes decisiones sobre el reglamento técnico.

El uso de la centralita única de MotoGP será obligatorio a partir del próximo año, pero los fabricantes pueden desarrollar su propio software. Si se utiliza el software oficial, las motos pueden tener una capacidad del depósito máxima de 24 litros y un total de 12 motores por temporada.

Como hemos comentado, los fabricantes pueden desarrollar su propio software, aunque en este caso tendrán limitada la capacidad de gasolina a 20 litros, con 5 motores por piloto y temporada. Solo hay una excepción y es que las nuevas marcas (por ejemplo Suzuki) podrán utilizar 9 motores el primer año.

Cada fabricante (tanto si es de moto completa o solo fabricante de chasis), pueden inscribir un máximo de 4 pilotos con estatus “de fábrica” por temporada.

Anteriormente en Assen tuvo lugar una reunión de la Grand Prix Commission en la que se aprobaron varios cambios en los reglamentos FIM. El primero es que la norma "claiming rule" que permitía a los equipos comprar el motor de cualquier competidor por 20.000 euros (15.000 sin cambio) queda cancelada de inmediato. Eso sí, solo para los equipos CRT que utilizan la centralita Magneti Marelli con software Dorna.

Esto deja fuera a las ART de Aspar, Cardion AB, la de Yonny Hernández y la FTR Honda de Staring, que siguen utilizando su propia electrónica. Michael Laverty, cuya PBM01 monta un motor Aprilia, podrá servir a la marca de Noale como conejillo de indias para evolucionar la electrónica Magneti Marelli hasta la próxima temporada. Pero esto no ha frenado a Aprilia que sigue evolucionando su moto y Aleix Espargaró usó en Assen un motor más potente, aun a riesgo de poder perderlo por mucho menos de lo que cuesta. Aunque ni el año pasado, ni en lo que llevamos de este, nadie ha hecho uso de esta norma, Aprilia deberá decidir si sigue arriesgando con Espargaró y perder un motor "evo".

En 2014, la norma quedará eliminada por completo,porque con la llegada de las "carreras cliente" de Honda, los motores en leasing de Yamaha y los rumores de una "carreras cliente" de Ducati, esta norma carece de sentido.

En Moto2, hasta ahora los equipos podían pedir un cambio de motor aunque el Director Técnico no crea que sea oportuno haciendo un depósito de 20.000 euros hasta su posterior análisis, con lo que los equipos se arriesgaban perder la fianza si el examen posterior del motor mostraba que estaba dentro de los parámetros normales.

En la práctica, esta sanción no ha llegado a aplicarse y los equipos sólo han pagado con los costos que implica la extracción del motor y las pruebas. El depósito se ha reducido ahora a 7.500 euros con un suplemento de 2.500 euros para cualquier cambio posterior realizado por el mismo equipo/piloto en la misma temporada. Este requisito de depósito /sanción a partir de ahora se aplicará sin excepción.

El objetivo de este cambio en el reglamento es desalentar a los equipos a solicitar cambios de motor por razones superficiales o con la esperanza de que se les asigne al azar un motor que pueda tener un mejor rendimiento.