Hace un par de semanas, en cuestión de minutos, Andrea Dovizioso batía el récord oficial de velocidad para una MotoGP y lo dejaba en 356,5 kilómetros por hora al final de la recta del Autódromo del Mugello… y su compatriota Michele Pirro se caía a final de la misma recta, en una acción que quedó en un enorme susto pero que tuvo a los aficionados con el alma en vilo durante bastantes minutos, lo que reanudó el debate sobre las velocidades alcanzadas en la categoría reina.
La evolución de los prototipos de la categoría reina es tal que, desde hace años, la velocidad máxima que pueden alcanzar se ha disparado. De hecho, en la gran mayoría de circuitos mundialistas, si no alcanzan semejantes cifras es debido a la ausencia de rectas especialmente largas.
Sin embargo, hay cinco en los que ya se ha registrado una velocidad máxima superior a los 347 km/h. Una lista a la que podría unirse Motorland Aragón, cuyo récord es de Andrea Iannone con 345,8 km/h, marcados por la Ducati en 2015. Viendo que en los circuitos más rápidos se ha batido el registro este año, podría unirse a la lista en el próximo Gran Premio de Aragón.
De igual forma también será interesante ver cuál es el tope al que llegan en el trazado tailandés de Buriram, con su recta de un kilómetro exacto. En los test de pretemporada pasaron ampliamente de los 330 por hora, y será interesante ver hasta cuánto son capaces de estirar ese registro, si bien parece difícil que lleguen hasta esos 347 km/h que, de momento, sólo cinco trazados han visto.
Son los siguientes, ordenados de mayor a menor velocidad máxima:
- AUTÓDROMO DEL MUGELLO - 356,5 km/h
El récord absoluto oficial de velocidad en MotoGP (se considera el oficial porque depende de los sensores… aunque la información real está en posesión de Brembo) fue establecido en este 2018, por la Ducati Desmosedici GP18 de Andrea Dovizioso, que alcanzó los 356,5 km/h. La larguísima recta del Autódromo del Mugello de 1.141 metros, unido al hecho de que la última curva se traza a una velocidad considerable y permite abrir pronto gas, hace que el trazado italiano sea el escenario más rápido de MotoGP.
- LOSAIL INTERNATIONAL CIRCUIT – 351, 9 km/h
La recta del Losail International Circuit también es de más de un kilómetro (1.068 metros) aunque la última curva es algo más lenta que la de Mugello, por eso la velocidad máxima es un punto inferior; si bien ostentó el récord de velocidad hasta que varios pilotos lo superaron en Mugello 2016. El actual registro en el trazado catarí es de 351,9 km/h y pertenece a Danilo Petrucci en este 2018, también con la Ducati Desmosedici GP18.
- CIRCUIT DE BARCELONA-CATALUNYA – 348,8 km/h
La remodelación del trazado del Circuit de Barcelona-Catalunya había provocado que los datos de velocidad máxima anteriores (Andrea Iannone en 2016 con 347,2 km/h) quedaran invalidados. En este fin de semana, fue Andrea Dovizioso el que, con su Ducati Desmosedici GP18, aprovechó el retorno del trazado a la entrada en meta original –situada en una recta de 1.047 metros- para establecer un nuevo registro superior incluso al anterior, dejándolo en 348,8 km/h.
- PHILLIP ISLAND CIRCUIT – 348 km/h
El trazado australiano de Phillip Island también cuenta con una recta importante, concretamente de 900 metros. Si bien no es tan larga como las del resto de trazados que aparecen en esta lista, la velocidad máxima se ve beneficiada por la curva de entrada en meta: larga y rápida, permite que cuando la moto recupera la verticalidad ya lo haga a una gran velocidad. Como Andrea Dovizioso, que en 2015 llegó a 348 km/h con la Ducati Desmosedici GP15.
- CIRCUIT OF THE AMERICAS – 347,2 km/h
El único escenario de este top 5 donde el récord no pertenece a una Desmosedici es el COTA estadounidense. También es el único de los cinco donde el registro no se hace en la recta de meta, sino en la larguísima recta de atrás, de hasta 1.200 metros. Tan larga que ni el hecho de partir de una curva más bien lenta impidió que, en este mismo 2018, la Honda RC213V de Cal Crutchlow se fuese hasta los 347,2 km/h.
A MENOS DE 300
En el otro lado, hay tres circuitos del actual calendario de MotoGP en los que no se ha llegado –todavía- a 300 km/h. No está entre ellos Assen, donde se llega a 320 pese a tener la recta más corta del Mundial (487 metros).
De los tres, dos podrían hacerlo este mismo año: Misano y Sachsenring, cuyos récords datan de 2015 y pertenecen a la Ducati Desmosedici GP15 de Andrea Dovizioso. El de Misano, cuya recta es de 530 metros, es de 299,5 km/h; mientras que el de Sachsenring, con una recta de 700 metros, es de 298,2 km/h.
Por último, Jerez. Su récord también es de 2015 y también pertenece a una GP15, en este caso la de Andrea Iannone, que en sus 607 metros de recta alcanzó ‘solamente’ 295,9 km/h.