Las cinco constantes y media de MotoGP 2019

Cumplida la cuarta parte de la temporada de MotoGP 2019 hay cinco constantes... y media.

Las cinco constantes y media de MotoGP 2019
Las cinco constantes y media de MotoGP 2019

Se ha repetido hasta la saciedad que estamos en la época más igualada de la historia del motociclismo en particular y de la categoría reina en general. Y más que se va a repetir, más que nada porque es cierto.

Una época donde, en una carrera realmente rápida como la de Le Mans, cruzar la línea de meta a 15 segundos del ganador ni siquiera te garantiza un puesto en el top ten, como le sucedió a Jorge Lorenzo; cuando hace poco más de un lustro, llegar a 15 segundos del ganador prácticamente te aseguraba un top 5 y te daba serias opciones de podio.

Conocido el contexto y perfectamente ilustrado con el ejemplo de la distancia al ganador, se infiere que la regularidad es más importante que nunca. Cuando un puñado de segundos pueden ser la diferencia entre luchar por el podio o por acabar noveno, conseguir establecerse en las primeras posiciones de la general es vital.

Después de lo visto en pretemporada, lo más lógico hubiese sido pensar en una gran rotación de pilotos dentro de las primeras posiciones de una carrera a otra, con una decena de pilotos o más turnándose por acceder al cajón. Y si tenemos en cuenta que hasta ocho nombres distintos han pisado ya el podio de la categoría reina en las cinco primeras carreras, parece que ha sido así, que dicha igualdad se ha traducido en una gran rotación. Sin embargo, si abrimos ligeramente el abanico del campo de estudio, comprobamos que dicha rotación no ha sido algo continuo sino esporádico, siendo al final los mismos pilotos los que se mantienen arriba. Los mismos cinco pilotos... y medio.

Las cinco constantes y media de MotoGP 2019

Las cinco constantes y media de MotoGP 2019

Concretamente, en el top 6. Hay tres pilotos que han acabado ahí en las cinco carreras disputadas (los italianos Andrea Dovizioso, Valentino Rossi y Danilo Petrucci), y otros dos más que solamente han ‘fallado’ en una de ellas (los españoles Marc Márquez, que no acabó en Austin y Álex Rins, que fue décimo en Le Mans). Son las cinco constantes de MotoGP 2019, que ya ha cumplido el primer cuarto de temporada.

Cinco constantes a las que se podría añadir otra media constante: el australiano Jack Miller, que solamente ha terminado tres carreras pero siempre entre los cuatro primeros.

No es solo que entre esos seis pilotos hayan copado, en todas las carreras, cinco de las seis primeras posiciones (o incluso las seis en Argentina); es que ningún otro piloto tiene más de un top 6 en su haber esta temporada.

Los otros dos que han logrado subir al podio son Cal Crutchlow y Maverick Viñales, que ocuparon la tercera posición en Qatar y Jerez, respectivamente. Sin embargo, desde entonces el británico tiene como mejor posición el octavo puesto de Jerez, mientras que el español solamente hizo otro top ten en Losail, donde fue séptimo.

Los otros dos que han conseguido meterse alguna vez en el top 6 son el italiano Franco Morbidelli, quinto en el Gran Premio de España; y el español Pol Espargaró, que llevó a la KTM a una histórica sexta posición en Francia aprovechando el ‘hueco’ dejado por Álex Rins.

En este gráfico se aprecia perfectamente cómo las cinco constantes y media de MotoGP 2019 están apropiándose del top 6, mientras que los demás pilotos están quedando reducidos, al menos de momento, a carreras concretas de inspiración.

Las cinco constantes y media de MotoGP 2019

Las cinco constantes y media de MotoGP 2019