Los circuitos del Mundial desde los ojos de Lorenzo

MotoGP. Jorge Lorenzo analiza uno por uno los trazados de 2009. Quedan pocos días para el comienzo del Mundial y Jorge Lorenzo ya tiene ganas de volver a subirse en su Yamaha M1. En Qatar, uno de sus circuitos talismán, comenzará su segunda temporada y el piloto mallorquín se siente confiado y con más experiencia. Jorge analiza una por una las pruebas que se presentan este año.

Comunicados

Los circuitos del Mundial desde los ojos de Lorenzo
Los circuitos del Mundial desde los ojos de Lorenzo

01 - QATAR (10-12 abril)
Losail, en Doha, es uno de mis circuitos talismán y el primero nocturno de la historia, por lo que es diferente a todos los demás. Es una buena forma de comenzar el Campeonato. Y si es en el podio, mejor. El año pasado fui segundo, solo detrás de Stoner.

02 - JAPÓN (24-26 abril)
El Twin Ring de Motegi es un trazado de frenadas y el primero en el que conseguí una vuelta rápida en carrera. En 2008 finalicé cuarto tras un duelo final con Pedrosa, al que no pude superar. Visitar Motegi es un honor, pues además es la casa de la marca a la que pertenezco. Este año lo cambian de fecha, deja otoño para ser la segunda cita.

03 - ESPAÑA (1-3 mayo)
Jerez es el escenario de mi debut con solo 15 años. Tiene una diferencia con el resto y es que es el sitio en el que sientes al público más cercano. Ganar allí, único. Este año me gustaría mejorar la tercera posición de hace un año.

04 - LE MANS (15-17 mayo)
Otro de los circuitos talismanes y uno de los clásicos del motor. Le Mans es Le Mans, puro olor a gasolina. Aunque también lo haya pasado mal en más de una ocasión. En 2008 llegaba con los tobillos rotos de la caída de China. Me cai los dos días de entrenamientos y pese a ser undécimo en el primer paso por meta en carrera, terminé segundo, en un triplete histórico para Yamaha (Rossi-Lorenzo-Edwards).

05 - MUGELLO (29-31 mayo)
Posiblemente el lugar más bonito de todo el Campeonato, juntamente con Phillip Island. Pero tiene algo en su contra, es el más difícil de todo el calendario. Me precipité en la primera vuelta cuando probaba de superar a Dovizioso y así situarme quinto. Me volví a casa con el primer cero del año.

06 - CATALUNYA (12-14 junio)
Es el circuito más cercano a mi tierra, Mallorca, y en el que solo he podido ganar una vez, en 250cc. Me gusta mucho el recorrido y toda la organización. El año pasado viví uno de los peores momentos de mi carrera. Me caí en los segundos entrenamientos libres, produciéndome un traumatismo craneal que me tuvo 72 horas ingresado en la Dexeus.

07 - HOLANDA (25-27 junio)
Es mi pista preferida, siempre he sentido algo diferente cuando he estado en Assen. Es conocido por todos como la Catedral del motociclismo. Hay que pisarla al menos una vez en la vida. En la campaña de mi debut en MotoGP realicé 11 adelantamientos, pero solo pude terminar sexto.

08 - ESTADOS UNIDOS (3-5 julio)
Laguna Seca, en California, es mítico, antiguo y con la curva más impresionante y espectacular del Mundial: el sacacorchos. El año pasado debuté con una caída que me impidió llegar a esa curva. Espero resarcirme este año con una buena carrera.

09 - ALEMANIA (17-19 julio)
Sachsenring es el enclave más ratonero y con la parte más lenta. Subidas y bajadas sin parar. La temporada pasada llovió y terminé por los suelos.

10 - INGLATERRA (24-26 julio)
La lluvia es la norma en Donington Park, igual que los prados verdes. Este es el último gran premio antes de trasladarse a Silverstone. La pasada temporada hice unos malos entrenamientos y partí desde la penúltima posición. Tras una remontada, terminé sexto.

11 - REP. CHECA (14-16 agosto)
Otro de mis circuitos preferidos. Brno goza de muchas curvas enlazadas y una gran anchura. En 2008 me repescaron tras terminar decimoséptimo y finalicé décimo en la carrera. Fue uno de los grandes premios donde los neumáticos fueron la clave.

12 - INDIANÁPOLIS (28-30 agosto)
El huracán Ike convirtió la carrera del año pasado en toda una hazaña, mucha agua y más viento. Logré mi primer podio en agua y en Estados Unidos. A punto estuve de coger a Hayden, pero se suspendió el gran premio debido a la meteorología. 250cc ni se llegó a disputar. ¡Esto es América!

13 - SAN MARINO (4-6 septiembre)
Desde Francia no subía al podio en 2008, así que fue uno de los mejores momentos de mi debut en MotoGP. En Misano hay sol, mucho ambiente y es un recorrido muy bonito. Misano se disputa este año justo después de Indianápolis.

14 - PORTUGAL (2-4 octubre)
Es un lugar anticuado, en una zona rica de Portugal y donde hace mucho viento. Nunca olvidaré el lugar donde logré mi primera victoria en MotoGP.

15 - PHILLIP ISLAND (16-18 octubre)
Junto a Mugello, el circuito más bonito del Campeonato. Además de ver el mar y las gaviotas, es el más rápido de los 17. Estuve a punto de sumar mi séptimo podio, pero Toseland hizo un gran tapón durante media carrera.

16 - MALASIA (23-25 octubre)
Sepang es una pista muy moderna en un sitio tropical, con lo que llueve casi todos los días y hace un calor sofocante con mucha humedad. Otro mundo. El año pasado terminé por el suelo después de una mala salida.

17 - VALENCIA (6-8 noviembre)
En Cheste logré mi primer título de dos y medio, pese a que hace un año con el diseño en la moto, el mono y el casco de las banderas de los 14 países donde he ganado no hice mi mejor carrera. Es la traca final del Mundial y la despedida de la afición, que disfruta de ver la carrera desde casi cualquier parte del trazado. Se merecen que algún año se decida aquí el título de MotoGP.