«Creo que aún puedo aportar mucho»

Hablamos con Checa tras su podio en las 8 Horas. Checa se quedó muy cerca de conseguir la victoria en las 8 Horas. Aun así, la experiencia ha sido muy bonita para el español. También hablamos de lo que resta de campeonato y cómo ve su futuro en MotoGP.

«Creo que aún puedo aportar mucho»
«Creo que aún puedo aportar mucho»

Por José G. Maroto Fotos: G&G/Kibiki
Carlos Checa subió al podio en Suzuka, algo que por desgracia para todos nosotros no ha conseguido desde hace bastante en MotoGP. En su año con Ducati lo pisó varias veces, pero después las cosas se le fueron torciendo y el año pasado y lo que llevamos de este están siendo una pesadilla para Checa. Con 34 años y casi todos los equipos cerrados para el año que viene al de Sant Fruitós le quedan pocas oportunidades y aunque no le gusta que le valoren por un resultado, sabe que estas siete carreras van a ser cruciales para su futuro.

¿Qué tal ha ido la experiencia?
«Muy buena, me gustó bastante la moto, pero la Suzuki con los Bridgestone fue bastante bien y sabíamos que iba a ser difícil batirlos. Aun así creo que habría sido posible sin el error de Okada en la salida. Dio dos pasos antes de dar la salida y nos metieron un “stop and go”. Hice la “pole” y nuevo récord del circuito, pero con esta penalización, que son 30 segundos, más entrar en el “pit lane” y salir, en total son como dos minutos… Pudimos recuperar hasta el segundo, pero los de Suzuki mantuvieron la ventaja».

Para ser tu primera carrera de resistencia no está mal…
«La experiencia es buena porque una carrera de resistencia es muy intensa y se va a un ritmo muy alto. Lo que me costó un poco más fue rodar por la noche y el ir pasando pilotos lentos todo el rato, y más en un circuito como Suzuka, que no es fácil para adelantar… Pero me ha gustado. Hombre yo estoy contento porque mi rendimiento fue muy alto durante todo el fin de semana, incluso más que el de pilotos como Toseland que lleva dos años con esta moto».

¿Te ha sorprendido algo?
«Cómo lo preparan y cómo lo viven en Honda. Es algo muy personal y se lo toman muy en serio».

¿Una semana menos de vacaciones?
«No me importa, me lo he pasado bien, a mí lo que más me gusta es montar en moto y la experiencia ha sido buenísima».

¿Haberlo hecho bien en las 8 Horas es un punto a favor con Honda?
«Están muy contentos, pero no creo que cambie nada en MotoGP».

¿Cómo ves lo que queda de campeonato?
«Poner a punto el nuevo chasis que recibimos en Alemania, la verdad nos ha llevado un poco de culo, pero en Brno espero que mejore. Además vamos a recibir los escapes nuevos como los de los oficiales, que mejoran mucho la respuesta del motor y la entrada de potencia. Porque el problema del motor estándar es que es “on-off”, no puedes mantener el gas suave en curvas largas».

¿Qué te parece la que hay liada con los neumáticos?
«Si este año Stoner estuviera con Honda y Michelin, no voy a decir si se hubiera caído más o menos que el año pasado, pero dudo que estuviera como está. La gente quiere un campeonato de pilotos y de marcas de motos. Pero hemos llegado a una situación, al menos yo, y ya son tres años, en los que no puedo dar una continuidad a mi carrera. Primero lo de Ducati, desarrollamos los Bridgestone y cuando van, cambian de piloto… Luego el tema de Sito, que al final me obligó a ir con Yamaha y Dunlop. Y por último este año Honda y Michelin, que parecía la apuesta más segura a nivel deportivo, ha sido completamente lo opuesto. Es la moto más lenta, la que va peor y encima los neumáticos… Sólo espero que poco a poco se vaya estabilizando el campeonato. Esto es el mundo al revés, porque los únicos que no querían las 800 eran los de Ducati, y los que promocionaron el tema fueron los de Honda. Pero resulta que la Ducati es la que va y Honda la que no…».

¿Tú que has pasado por las tres marcas de neumáticos y por casi todas de motos, te esperabas algo así?
«Confiaba en Ducati, porque es una moto que siempre me ha gustado mucho. Los neumáticos, pues unos han mejorado mucho y los otros, en vez de mejorar han ido para atrás. También Suzuki y Kawasaki parece que han mejorado, pero para mí se están aprovechando de la situación de Bridgestone y que Honda no va bien. El reglamento es el que hay para todos, pero por motivos técnicos para muchos es una odisea poder luchar, no por el título, sino por estar delante».

Este año el mercado se ha empezado a mover mucho antes, los oficiales están prácticamente cerrados, ¿cómo lo tienes tú para el año que viene?
«Tengo una oferta de Ducati de piloto de pruebas con algunas carreras como invitado, pero yo ahora quiero concentrarme en las carreras que faltan. A partir de ahí decidiré, si lo único que hay es esto de Ducati, pues ya veré, porque la verdad es que no me entusiasma. Tengo muy buena relación con Ducati, pero yo lo que quiero es seguir y encontrar una continuidad para los años que me quedan porque yo me encuentro bien. Todavía tengo una opción con Kawasaki si hacen una tercera moto y a ver Honda qué planteamiento tiene para el año que viene, no sé si esto de las 8 Horas me ayudará o no. Está claro que tienen que venir pilotos jóvenes, pero también se necesitan pilotos con experiencia que sepan poner las cosas en el sitio a nivel técnico y creo que con mi perfil y experiencia hay pocos, por eso le interesa a Ducati que sea el probador. Pero esa opción ni me la planteo, estaría muy bien para el día que decida retirarme, pero yo quiero seguir porque creo que puedo dar más de lo que se ha visto este año».