Ducati Desmosedici: de la GP3 a la GP18

Así ha evolucionado el prototipo de Ducati desde su llegada a MotoGP en 2003 hasta 2018.

Nacho González

Ducati Desmosedici: de la GP3 a la GP18
Ducati Desmosedici: de la GP3 a la GP18

La Ducati Desmosedici GP18 fue presentada ayer en un acto celebrado en el auditorio de Bolonia por el que pasaron jefes, ingenieros y pilotos; que finalmente entraron en escena subidos a las esperadas máquinas. Realmente, como se preveía, eran dos GP17 disfrazadas con los nuevos colores para la temporada 2018 de MotoGP.

A la espera de poder poner en pista nuevas piezas para terminar de configurar lo que será la GP18 definitiva, y que en principio verán la luz en los test de pretemporada; el nuevo y grisáceo diseño no ha pasado desapercibido; en lo que parece que podría tratarse de un guiño a Audi, aunque sin dejar las líneas que han regido el patrón general de las Desmosedici durante la presente década.

LA GP18 es ya la 16ª versión del prototipo de la marca italiana desde su llegada al Campeonato del Mundo de MotoGP en 2003 con la GP3. Desde entonces, el color rojo Marlboro ha sido el santo y seña de la casa de Borgo Panigale, y que ha sido mantenido incluso después de la prohibición de la publicidad de tabaco.

Un color rojo que en los primeros años cubría prácticamente toda la máquina, dejando apenas un recuadro blanco en los laterales, pensado precisamente para dejar hueco a la marca de la tabacalera Philip Morris International. A partir de 2007 y hasta la temporada 2010, el rojo pasó incluso a cubrir por completo la moto italiana durante cuatro años; hasta que a partir de 2011 comenzó a perder protagonismo en favor del blanco.

Con la excepción de una línea verde en la GP12 con un claro guiño al tercer color de la bandera italiana, en la presente década los prototipos de la Desmosedici siempre se han limitado al rojo y el blanco –más allá de pequeños detalles motivados por otros patrocinadores-; y lo que ha ido cambiando es el porcentaje de uno y otro color en el diseño de cada temporada.

Sobre todo, la GP14 presentó unos laterales prácticamente blancos con una línea roja, color que seguía predominando en el carenado. Una línea que en las dos siguientes versiones se hizo más fina hasta volverse casi imperceptible; si bien en la GP16 –y coincidiendo también con el cambio de Bridgestone a Michelin- el rojo volvió a cobrar protagonismo en la parte de arriba del lateral, un diseño que se repitió en la temporada siguiente.

En definitiva, entre la GP14 y la GP17 apenas hubo cambios significativos, por lo que el diseño de la GP18 se puede considerar lo más rupturista en cuanto al diseño de la Desmosedici dentro del último lustro. En primer lugar, por la aparición una gruesa franja vertical gris diagonal prácticamente en el medio del lateral de la moto.

En segundo lugar, porque esa franja no sólo hace entrar un tercer color en escena, sino que cambia el patrón que ha regido la Ducati los últimos años: la separación entre rojo y blanco siempre se había visto delimitadas por líneas horizontales-diagonales; y por primera vez en la historia de la Desmosedici, una línea vertical-diagonal cruza todo el lateral de la moto.