Entrevista a Márquez: Mi favorito siempre ha sido Rossi

Marc Márquez ha visitado la redacción de Motociclismo, en donde no ha parado de firmar autógrafos y ha contestado a todas las preguntas que nos enviasteis por e-mail.

Motociclismo.es. Fotos: Jaime de Diego

Entrevista a Márquez: Mi favorito siempre ha sido Rossi
Entrevista a Márquez: Mi favorito siempre ha sido Rossi

La visita de Marc Márquez a la redacción de Motociclismo ha supuesto una auténtica revolución, pues de todos los departamentos de la empresa han querido hacerse una foto o recibir un autógrafo del vigente campeón del Mundo de Moto2 y nuevo piloto oficial de Honda en MotoGP.

Márquez no ha parado en toda la mañana  ha contestado sin dudar a todas las preguntas que nos enviasteis estos días por e-mail.

¿Qué diferencias percibes entre competir en MotoGP o en Moto2?

«La electrónica es un mundo totalmente diferente en ambas competiciones; en MotoGP es más difícil solucionar los problemas por la velocidad, la inercia y el peso de la moto. En Moto2 tenías que ir jugando con el embrague hasta el medio de la curva y en MotoGP simplemente lo rozas, pero te puedes fiar del motor. En algunos puntos es más cómodo pilotar en MotoGP que en Moto2.

En Valencia, la principal diferencia que noté de entrada fue la potencia. En cuanto a la aceleración, se me hacía más complicado conducir la moto en las rectas que en las curvas, pero en los demás aspectos más o menos no percibí muchos cambios.

Pero cuando fui a Malasia, que ya era un circuito más rápido, un circuito donde las frenadas son más fuertes; noté lo difícil que es alcanzar con esta moto el punto de referencia de frenada y ser estable y constante. Me acuerdo que el primer día frenaba una vuelta bien y tres mal, sobre todo en la recta y en la contrarecta, que son los tramos más fuertes. Pero poco a poco fui cogiendo experiencia.

Si tienes una buena puesta a punto se puede ir más rápido, pero llega un momento en el que al salir de la curva dependes de los cambios de dirección, y tienen tanta potencia que se te levanta la moto, y a todos se nos levanta más o menos por igual. Vamos todos jugando con el gas y al final te frena la electrónica. La moto tiene un potencial pero tú lo puedes exprimir de un modo o de otro.»

Trabajar en Moto2 y luego en MotoGP es un gran cambio, ¿qué diferencias a nivel técnico percibes en los boxes?

«Es muy diferente. En Moto2 tenía un planning muy estructurado y unas pautas a seguir pero eramos tres profesionales y los mecánicos. En MotoGP cuando paro mínimo hay seis profesionales, y en algunas ocasiones son muchos más si se acercan los ingenieros de Honda; y saber transmitir lo que sientes y lo que piensas a cada uno de ellos da más juego pero es más complicado. Tienes que estar más centrado en la moto para mejorar. Ayuda mucho explicar la moto en inglés. Estoy acostumbrado a hablar en inglés cuando paro desde que llevaba la KTM.»

Después de haber montado en la moto, ¿has encontrado grandes diferencias con lo que percibías o con lo que te han contado los medios?

«Aún me lleva la moto, pero sí que me he dado cuenta de que los adelantamientos van a ser mucho más difíciles. La moto tiene muchas más inercia, corre mucho más. En las rectas es difícil ir solo, con más gente será mucho más complicado. A lo mejor es la razón por la que hay tan pocos adelantamientos y por lo que las carreras son tan distantes. Al final, con neumáticos usados lo que frena al motorista es la electrónica del viraje; puedes intentar cambiar el modo de pilotar, pero es una moto que tiene mucho trabajo tanto dentro como fuera de la pista.»

¿Qué cambia físicamente de una pretemporada de Moto2 a una de MotoGP? ¿Cual es el plan de preparación física: aumentar musculatura, subir peso o mantenerte igual?

«De momento, aún no ha empezado la pretemporada real porque no he parado. Llegué ayer de Malasia, pero la semana que viene ya comienzo la pretemporada desde el lunes y tengo que intensificar todo un poco, al menos este medio mes y el mes de enero, tanto muscular como físicamente. La idea es intenstificar el entrenamiento. Vale más que sobre que no que falte.»

Rossi y Lorenzo en Yamaha, y Pedrosa y tú en Honda. Cuatro grandes pilotos repartidos en los dos mejores equipos, ¿crees que habrá demasiado gallo en el corral y podría haber problemas si no se maneja bien la situación?

«Lorenzo y Pedrosa están en uno de los mejores momentos de su carrera deportiva; Rossi llega de Ducati, y seguro que querrá olvidar un poco todo lo ocurrido estos dos años atrás. A mi me toca aprender y progresar poco a poco. Ojalá que pueda estar lo más cerca posible de ellos, pero no es el objetivo inicial.»

¿Crees que tienes el listón muy alto?

«El listón está alto, pero cada uno tiene su pilotaje y se ha adaptado de una manera. He llegado a MotoGP en un momento en el que Lorenzo y Pedrosa han hecho una temporada espectacular y está a un nivel muy alto, al igual que Rossi; asi que tengo que hacer la pretemporada, aprender y mantener la línea de progresión ascentente, que es lo que Honda me ha pedido.»

¿Crees que Rossi estará a punto con la Yamaha desde el principio o que le costará reengancharse después de dos años?

«Ojalá que esté. Las carreras con él son diferentes. Yo creo que con las ganas que llega de Ducati estará luchando por la victoria junto con Lorenzo y Pedrosa.»

¿Qué sensación crees que te despertará estar en la parrilla con Valentino Rossi?
Tuve la oportunidad de hacer un test con él en Mugello, yo con la Moto2 y el con la Ducati. Al principio impresiona, pero te vas acostumbrando.»

¿Crees que te pareces más a Rossi que a Pedrosa?

«No, soy diferente. Pedrosa tiene un estilo de pilotaje muy peculiar, de levantar la moto en la salida y el punto fuerte de Rossi es la frenada. No se me ha definido aún en un estilo concreto en MotoGP, respecto a la Moto2 lo tienes que cambiar bastante; en Malasia lo cambiaba cada día.»

Iannone, Smith, Bradl... ¿quiénes crees que son tus rivales la próxima temporada?

«Rivales son todos, no me quiero centrar en nadie en concreto; lo primero es hacer la pretemporada para llegar a Qatar. Iannone y Smith inician su carrera ahora, son «novatos» como yo; y Bradl hizo un gran papel el año pasado con la Honda y puede ser una gran referencia a seguir.»

¿Quiénes han sido tus ídolos y tu espejo en el que mirarte en el mundo de las motos?

«A Valentino Rossi siempre le he considerado un ídolo, y a Dani Pedrosa un referente.»

Te han tildado de agresivo, de que vas al límite... ¿Cómo define Marc Márquez su estilo de pilotar y cómo ve las críticas?

«Es imposible que todo el mundo tenga la misma opinión sobre mi forma de pilotar, pero yo siempre hago lo que creo oportuno, lo que me sale en el momento; y si en alguna ocasión he sido demasiado agresivo, siempre he pedido disculpas al otro piloto.»

¿Consideras justa la sanción de Cheste?

«Fue un incidente e hice un poco lo que me dijo dirección de carrera. En la última carrera sólo me centré en respetar su opinión y en intentar dar el máximo. Sabía que lo podía hacer bien en Cheste, tenía ganas de hacer una buena carrera y saliendo último era difícil. Fue increíble salir en última posición y acabar primero.»

¿Qué sentiste al adelantar a los demás pilotos en la última carerra de Cheste? ¿No notaste en las primeras curvas que cada uno estaba en su sitio y que no te tenías que preocupar de nada más?

«Sí, pero era una carrera en agua y en las primeras vueltas es habitual que te pasen varios pilotos porque se tienen que calentar los neumáticos. Yo salí, hice la mejor salida que he hecho nunca en Moto2 desde que dejas el embrague hasta que llegas a final de recta, y la verdad es que hice las dos o tres primeras curvas atacando como si fueran las últimas. Me arriesgué sin calentar los neumáticos primero, sabía que podía caer, pero las primeras curvas eran vitales.»

No es la primera remontada que haces, ¿con cual te quedas?

«Estoy entre Valencia y Japón. En Japón suelo salir mal de inicio y reaccioné en la primera curva después de la salida, cuando me habían pasado todos los pilotos. Además era una carrera en seco y Espargaró tenía un gran ritmo. Quizá por saber que me jugaba el campeonato me quedo con Japón.»

Hasta ahora en 125 nunca te habías conformado con nada, en Moto2 tampoco te has conformado con nada... ¿En MotoGP te vas a conformar?

«Está claro que la ambición se lleva dentro, pero he empezado una nueva etapa y quiero ir paso a paso e ir quemando las etapas como toca. Hemos visto en el pasado más reciente cómo Lorenzo ascendía rápido en MotoGP pero aprendió a base de muchos golpes y es lo que quiero evitar. Prefiero llevar una adaptación tranquila.»

¿Cuál es la labor de Emilio Alzamora, qué significa Emilio para ti en tu carrera profesional?

«Emilio ha estado desde el principio, es un punto a favor y un privilegio tener a una persona con experiencia en tu carrera deportiva. Emilio es ex-campeón del mundo, me ha aportado mucho y continúa aportándome mucho, te da esa tranquilidad que necesitas en la pista.»

¿Tienes pensado centrar tu vida en las motos después de que acabe tu carrera deportiva?

«No me lo he planteado. Ojalá que pase tarde, pero no puedes decir nunca de este agua no beberé.»

¿Cómo es tu relación con el mundo de la moto fuera de los circuitos? ¿Las usas habitualmente?

«No tengo carné de moto, me lo quiero sacar ya pero sí que hago enduro o motocross siempre que puedo. Me encanta el motor,  y me gusta descubrir motos diferentes, de moto y de nieve.»

Además de las motos, ¿qué otros hobbies y deportes te gusta practicar?

«Realizo aficiones que me sirven también para entrenar, como la bici de montaña. Todo el deporte en general me gusta, el fútbol también.»

¿De qué equipo eres?

«Del Fútbol Club Barcelona.»

¿Cómo te sientes cuando te reconocen por la calle, cuando te señalan como a un famoso?

«Bien. Ha habido un «boom» después de ganar el campeonato y de pasar a la categoría de MotoGP se ha notado mucho. Es un tema que se tiene que aprender a llevar. Aunque a veces desearías tener más intimidad y pasar más desapercibido pero sabes que es una consecuencia de ser piloto. Los fans son una de las cosas más importantes, al fin y al cabo son ellos quienes están comprando el producto.»