Entrevista a Aleix Espargaró: "Tenemos que ganar potencia a la Aprilia y bajarle peso"

Después de un difícil 2016, Aprilia ha supuesto un soplo de aire fresco para Aleix Espargaró, donde ha encontrado una moto más competitiva de lo que esperaba.

Chechu Lázaro

Entrevista a Aleix Espargaró: "Tenemos que ganar potencia a la Aprilia y bajarle peso"
Entrevista a Aleix Espargaró: "Tenemos que ganar potencia a la Aprilia y bajarle peso"

En el GP de Qatar Aleix Espargaró consiguió una meritoria sexta posición (Foto: Gold&Goose)

¿Cómo has llegado a este inicio de temporada?

Físicamente mejor que nunca, que es lo único que tú puedes controlas. La verdad que no ha habido más horas para entrenar de las que he hecho. Tenía como meta llegar más delgado que nunca, ya que la Aprilia es una moto muy pesada y que le cuesta acelerar. Así que he puesto todo de mi parte. Y por otra parte, después de un año muy duro como el pasado, llego con mucha ilusión y cargado de energía positiva.

¿Qué falló en 2016?

No conseguí adaptarme a los Michelin. La Suzuki estaba construida para el Bridgestone delantero que era muy bueno. El primer año, la Suzuki no era una moto competitiva, no corría nada, y estábamos ahí delante. Y era porque tenía mucho grip delante y podías usar el tren delantero. Yo pienso que el neumático escondía los problemas que tenía esa moto. Con el Michelin si intentabas frenar fuerte se cerraba la dirección, no hacías girar la moto. Yo les decía que la moto no era estable en la entrada de la curva, que no se podía entrar frenando. Hice todo lo posible por adaptarme y sólo me faltó poner la moto al revés.

¿Existía el factor Viñales?

Por supuesto. Por lo que parece, Iannone y Rins tienen el mismo problema que tenía yo. Maverick es el único piloto en la parrilla, o el que más exagerado conduce con el gas, porque frena con la moto recta y a la que inclina toca el gas. En pistas con poco grip, le saca mucha diferencia al segundo. A Maverick le fue muy bien la Suzuki, pero yo no tuve manera de adaptarme a ese estilo de conducción.

A Maverick le fue muy bien la Suzuki, pero yo no tuve manera de adaptarme a ese estilo de conducción

¿También hiciste autocrítica?

Yo prefiero pensar que fue mi culpa. Al final Maverick iba rápido con esa moto y eso quiere decir que había una manera de ir rápido con esa moto. Aunque fuera la antítesis para mi estilo, había una manera. Si al final de este año Iannone y Rins no consiguen darle la vuelta a la situación y se siguen cayendo de delante cada vez que aprietan, me quedaré un poco más tranquilo, porque significará que no había manera de conducir la moto de esa manera.

En el GP de Qatar Aleix Espargaró consiguió una meritoria sexta posición (Foto: Gold&Goose)

2017 ha supesto un cambio en la vida deportiva de los hermanos Espargaró (Foto: Gold&Goose)

Como filosofía, ¿Aprilia es muy diferente a Suzuki?

Por supuesto. Correr con ingenieros que no son japoneses tiene puntos buenos y no tan buenos. La comunicación es más directa y tienes piezas más rápidas; pero los japoneses trabajan de manera distinta, son más metódicos, quizás más cuadriculados. Y lo importante es que Aprilia nunca ha estado delante en la categoría reina, así como Suzuki sí que lo había estado, y se ve una ilusión y unas ganas que a mí me dan alas.

¿Eres piloto de fábrica?

Sí. Ya he tenido dos evoluciones de chasis, un basculante nuevo, he estado un día en el túnel del viento, han hecho los carenados a mi medida. Hasta ahora todo lo que he pedido me lo han dado. Y eso en un equipo privado es muy difícil.

¿Qué le falta para estar delante?

Principalmente motor y aceleración. Y luego agilidad, porque al ser tan pesada tiene muchas inercias. Lo que pasa que siempre el compromiso es complicado, porque Suzuki era la moto más ágil que he pilotado nunca y luego era muy poco estable. Lo primero es bajarla de peso, ganar potencia al motor y agilidad.

¿Tiene algo que ver con la ART que pilotaste en 2012 y 2013?

Nada. De hecho yo diría que aquella Aprilia era más parecida a las Suzuki porque era muy fácil de mover y muy corta de ejes. La recuerdo con mucho grip delante, pero también es verdad que todas las motos daban esa sensación con los Bridgestone delanteros. Esta moto me recuerda más a la Yamaha del Forward, que era una moto lenta de movimientos y pesada, pero más estable en la entrada de la curva.

Con 27 años aún me quedan muchas cosas que hacer en MotoGP

¿Te lo pensaste mucho antes de fichar por Aprilia?

Sinceramente tenía algo de miedo, porque no terminaba de creer en el proyecto. Pero el tiempo me ha dado la razón. Tuve muchas reuniones con Romano Albesiano antes de firmar y me convenció. Todos están volcados conmigo, estamos evolucionando, y si me hubieran dicho que íbamos a estar donde estamos lo hubiera firmado.

2017 ha supesto un cambio en la vida deportiva de los hermanos Espargaró (Foto: Gold&Goose)

La bici es la aliada principal del entrenamieto de Aleix Espargaró (Foto: @aleixespargaro)

¿Te pensaste saltar al Mundial de SBK?

Bastante, de hecho hablamos con varias fábricas de SBK como Kawasaki y Yamaha. Cuando me lo planteé estaba en un bache brutal, pero con 27 años aún me quedan muchas cosas que hacer aquí.

¿También se te planteó la opción de Aspar junto a Bautista?

Hubiera sido un gran tándem y a Aspar le tengo una estima especial. Para mí es el mejor equipo privado del paddock. Hubo la posibilidad de ir con ellos, porque sabía por Dall’Igna que tendría una GP16. Pero me apetecía evolucionar una moto. Sé que en la primera mitad de temporada será complicado estar con Álvaro, pero sí cumplimos plazos en la segunda mitad para él debería ser complicado estar con nosotros.

¿Qué esperas de este 2017?

Mejorar en todos los sentidos. Estamos trabajando en un seamless nuevo que nos dé aceleración y haga la moto más ligera. Se están haciendo piezas nuevas de carbono para rebajar el peso, tenemos un chasis nuevo, un motor evolucionado pendiente de ponerlo en pista… El año pasado hicieron una moto nueva y durante el año se dedicaron a entenderla y ponerla a punto, somos nosotros los que tenemos que buscar resultados. Si ya conseguimos estar delante en el inicio de año, el final de año será divertido.

Deportista e “influencer”

La bici es la aliada principal del entrenamieto de Aleix Espargaró (Foto: @aleixespargaro)

El piloto cuenta con casi 400.000 seguidores en Instagram (Foto: @aleixespargaro)

¿Eres un deportista de élites en varias disciplinas?

Entreno como un animal muchísimas horas, pero lo veo como una forma de vida. Tengo la suerte de vivir en Andorra, que está lleno de deportistas de élite y que ahora es la capital mundial del ciclismo, y como me gusta mucho la bici estoy haciendo a diario 4 o 5 horas de bici con los profesionales.

¿Y qué te aporta?

Sobre todo el peso. Mido 1’80 y para mí estar en 66 kg es muy difícil. Necesito hacer mucho cardio. Y luego a nivel mental también ayuda, porque hacer tantas horas de bici te lleva al límite y a subir de pulsaciones. Ahora entreno con series que te simulan finales de carreras. También hago esquí de montaña, he participado en carreras, y me enfado muchísimo cuando algo falla. Soy tan competitivo como cuando voy en la moto, pero es que la propia competición te da un punto cercano a las carreas a la hora de manejar el stress físico.

¿Haces de todo menos moto?

He hecho mucho Enduro este invierno. A nivel físico todo suma, pero el riesgo es un poco alto. Vemos muchas lesiones, así que he intentado hacer muy motocross, por ejemplo, para evitar lesiones.

También te manejas de élite con las redes sociales…

Tengo muy claro que vivimos de la gente y que estamos aquí por ellos. Sin ellos esto no tendría ningún sentido porque no nos vería nadie. Así que la premisa principal es estar cerca de ellos. No quiero mostrar lo típico, porque hay mil sitios donde ya se ve contenido de motos. Lo que quiero trasmitir es que siendo un deportista de élite, mi día a día es el de una persona normal. No soy un actor de Hollywood sino que hago las mismas cosas que pueden hacer los demás.

Si tengo los seguidores que tengo sin el palmarés de los grandes, es por esa cercanía que trasmito en Redes

¿Cuál te gusta más?

Instagram me gusta mucho, pero ahora estoy empezando a descubrir y enganchándome mucho a YouTube. Como plataforma tiene mucho potencial para trasmitir material.

¿Y también habrás oído lo de que eres “el Pique de las motos”?

Sí (risas). De hecho muchas veces me he equivocado, he cometido errores de los que me he arrepentido y he pedido disculpas. Y me han tirado de las orejas. Pero lo que no me gusta es ser falso. Siempre le he dicho a la gente que me ayuda con las redes sociales que si tengo que callarme cierro las redes, porque entonces no soy yo. La gracia de Aleix es esa y si tengo los seguidores que tengo sin el palmarés de los grandes, es por esa cercanía que trasmito.

El piloto cuenta con casi 400.000 seguidores en Instagram (Foto: @aleixespargaro)