Si algo caracteriza a Carmelo Ezpeleta es que siempre habla claro. El jefe de los mundiales de MotoGP y Superbike disertó sobre el futuro de sus dos campeonatos que en 2014 experimentarán grandes cambios. La temporada que dará comienzo el próximo siete de abril en Qatar seguirá sin grandes cambios en el reglamento, aunque sí que contará con novedades y movimientos en la parrilla, los más destacados, el regreso de Valentino Rossi a Yamaha y la llegada de Marc Márquez al equipo Repsol Honda. Quitando esto, lo más reseñable es el nuevo formato para los entrenamientos cronometrados, que según Ezpeleta buscan: «Hacer el campeonato más espectacular, para hacer más emocionantes los sábados a los espectadores. Durante el fin de semana, las sesiones libres, que hasta ahora eran "entrenamientos no clasificatorios", contarán para obtener, o no, un puesto entre los 12 primeros. Y si alguien comete un error, necesita calificarse en la Q1 para participar en la Q2, y esto es algo que creemos va a ser emocionante y bueno para el espectáculo».
Pero los verdaderos cambios llegarán en 2014 y en Dorna ya están trabajando a tope para ello. Carmelo Ezpeleta tiene muy claro cómo será la categoría de MotoGP el próximo año… «Todos los equipos usarán la misma centralita. Ésta será Magneti Marelli y el software será el mismo para todos. Aunque las motos de fábrica, máximo cuatro por fabricante, emplearán su propio software, pero usarán nuestro hardware y tendrán solo 21 litros de combustible. El resto de motos que serán vendidas por Honda, los motores de Yamaha o cualquier CRT, si es que queda gente interesada en correr con ellas, deberán utilizar nuestra centralita Magneti Marelli, tanto el hardware como el software, pero contarán con 24 litros de combustible».
Como dice Carmelo Ezpeleta, la fórmula CRT tiene los días contados, porque con las cinco «carreras cliente» que Honda venderá para 2014 a un precio de un millón de euros y los motores que Yamaha también se ha comprometido a fabricar, además de la llegada de algún otro fabricante como Suzuki, la parrilla estaría completa. «Honda estará lista para hacer cinco motos por un máximo de un millón de euros por temporada, no por moto. Y si al año siguiente quieres comprar la evolución, ésta costará medio millón de euros. También Yamaha proporcionará durante tres años, 2014-2016 hasta cuatro juegos de motores a un precio de 800.000 euros», desveló el consejero delegado de Dorna, quien puntualizó que para fabricar un chasis competitivo para ese motor, el coste que han estimado es, más o menos, de unos 200.000 euros. Aunque Ezpeleta explicó lo que incluyen estos precios: «Todo lo necesario para completar una temporada, dos motos con todo incluido, y en el caso de los motores Yamaha, lo mismo. Aunque en ambos casos no se incluyen las caídas».
Ezpeleta también aclaró que las fábricas no podrán hacer trampas y solo contarán con 21 litros de gasolina. «No vale decir: “bien, soy un equipo satélite de Ducati y quiero usar vuestro software y tendré 24 litros”, no, no. Las motos suministradas por los fabricantes en 2014, 2015 y 2016, podrán utilizar el software que deseen, pero con 21 litros y cinco motores». En caso de que sea un nuevo fabricante, en principio también deberá acogerse a estas normas, aunque como nos dijo Ezpeleta: «La MSMA está considerando ayudarles en su primer año de participación, quizás con un litro o algún motor más».
Al preguntarle si la entrada de las «carreras cliente» de Honda y los motores Yamaha sería el fin de las CRT, dijo con cierta ironía… «No lo sé, depende. Esto es algo que tendrán que escoger los equipos, si es mejor tener una ART Aprilia en vez de una de éstas…».
Con los números de Ezpeleta en 2014 tendríamos 12 motos de fábrica (cuatro por fabricante), cinco Honda «carreras cliente» y cuatro motores Yamaha para montar en chasis propios, con lo que habría una parrilla de 21 motos. Y a estas habría que sumar las dos que Suzuki tiene intención de alinear en una parrilla que crecería hasta 23. En Madonna di Campiglio el jefe de Dorna dijo: «Ahora tenemos 24 plazas y esas serán las que habrá en 2014. Esto significa que si cualquier fabricante quiere entrar, deberá usar como equipo uno de los que ya están. Este es un punto importante. Y lo segundo, si no viene ningún fabricante, los actuales equipos CRT tienen tres opciones: Una, seguir con lo que tienen; dos, comprar una Honda; y tres, hacerse en “leasing” con un motor Yamaha». Es importante el matiz que hace en esta última frase, porque Yamaha no venderá sus motores, sino que los dará en “leasing” (alquiler), una palabra que hace no mucho Ezpeleta dijo que no quería volver a oír…
Así mismo medio confirmó que también el año que viene, el calendario contará con 19 carreras. «Si pudiera, lo dejaría en 18. Pero quizás debido a que existen acuerdos y algunos circuitos no se rendirán, podemos atraer nuevos circuitos que están interesados en otras partes del mundo, quizás lleguemos a 19», dijo Ezpeleta haciendo clara referencia a la entrada de Argentina.
Y si en MotoGP las motos no podrán costar más de un millón de euros para los equipos independientes, en Superbike también se va a fijar un techo de inversión. «En 2014 Superbike tendrá un techo de 250.000 euros por año para una temporada completa, eso es todo.
Y con eso tendrán que ser capaces de hacerlo. Con ese presupuesto sin contar las piezas por caídas, pienso que es suficiente para ser competitivo. Este será el coste y cada marca está obligada a suministrar seis motos», explicó Ezpeleta quien también confirmó que India, finalmente no estará en el calendario de SBK esta temporada y que con Imola están a punto de finalizar el acuerdo. Con el circuito que todavía siguen negociando es con Brno. «No está seguro. Si son capaces de pagar, el mínimo para poder estar allí, iremos, si no, no. La situación no es fácil y es necesario recuperar el dinero. Superbike a otro nivel tiene los mismos problemas que MotoGP. El coste de estar en cualquier sitio es muy alto, y si el promotor no cubre unos mínimos, no vamos. En MotoGP pagamos a los equipos en cada carrera, pero en Superbike la situación es diferente, porque no recuperamos dinero para poder pagar a los equipos. Por eso es tan importante reducir costes en Superbike, porque eso será una gran ayuda para los equipos. Cuanto menos dinero tengan que gastar será como si nosotros les pagáramos o tuvieran un patrocinador más».
Ezpeleta dejó abierta la puerta a los circuitos que actualmente acogen ambos campeonatos a futuros acuerdos conjuntos, pero lo que descartó categóricamente, fue combinar ambos calendarios en el futuro para tener carreras durante todo el año... «No, no hay circuitos. Sería una buena idea, no, es una gran idea, pero no hay circuitos donde poder correr en invierno… ¿Dónde íbamos a correr de noviembre a marzo? ¿En India, Malasia? No puede ser, la salud de los deportes del motor sigue estando en Europa», concluyó.