Entrevista a Jorge Lorenzo en Malasia

Lorenzo aun tiene «el "chip" de "dos y medio"». Jorge Lorenzo (Yamaha) completó en Sepang su segundo entrenamiento como piloto de MotoGP y aunque sufrió más de lo que esperaba, al final terminó satisfecho con el resultado. No tiene prisa y sabe que yendo poco a poco se hará con la moto.

Por Jose G. Maroto

Entrevista a Jorge Lorenzo en Malasia
Entrevista a Jorge Lorenzo en Malasia

El mallorquín fue el centro de atención de Yamaha en Sepang y durante los tres días fue mejorando y aprendiendo un poco más de su nueva moto. Todavía le queda mucho, pero, al contrario que en el pasado, Lorenzo está tranquilo y sabe que trabajando poco a poco todo irá mejorando.

Segundo entrenamiento en MotoGP y éste ya es más serio que el de Valencia…
«Sí, podemos decir que este es un circuito más de verdad entre comillas, porque Valencia es un circuito más especial. Podríamos decir que sólo hay dos circuitos en el Mundial que son Valencia y Sachsenring, que son muy pequeños para estas motos. Pero éste es un circuito, junto al de Montmeló y al de Jerez, en el que si consigues una buena puesta a punto la puedes mantener como base para los demás».

Ya ha empezado la pretemporada en serio con sesiones de ocho horas, más viajes… Se puede decir que ya te empiezas a ver como un piloto de MotoGP en toda regla. ¿Se hace más duro que 250?
«Hombre te sientes orgulloso porque estás a otro nivel. Todo es más profesional y a todo el mundo le gusta que la gente esté pendiente de ti. Cuando terminan los entrenamientos siempre hacemos “meetings” y hay 10 personas preguntándote cosas de diferentes partes de la moto y la verdad es que es bonito».

¿Después de rodar en Almería y Valencia, que son circuitos más pequeños, aquí cómo te has encontrado encima de la moto?
«Las sensaciones son bastante parecidas. Es una moto sensible que requiere un pilotaje muy fino, porque si eres más brusco los tiempos no te salen. Me está costando bastante, no te voy a decir lo contrario, por ejemplo ayer me estanqué por la mañana en 2’05”0 y no había manera de bajar. Puse la moto de nuevo como me iba bien y comencé a hacer tandas más largas para coger ritmo. Después he visto que en las primeras vueltas tienes que ir muy lento y con cuidado».

¿Y por qué te cuesta más en esas primeras vueltas?
«Porque los neumáticos tardan en coger temperatura y sólo funcionan bien a partir de la cuarta o la quinta vuelta».

Has rodado con varios pilotos y has visto cómo van. ¿Cómo te encuentras tú y dónde tienes que mejorar?
«Bueno he ido mejorando mi conducción porque todavía tengo el “chip” de “dos y medio”, freno muy pronto e intento hacer el paso por curva demasiado rápido. De hecho, mirando la telemetría mi paso por curva es mucho más rápido que el de Valentino, pero él frena más tarde, “cuadra” la curva y sale más rápido. Por lo que está claro que aquí los tiempos se hacen en la entrada y en la salida de la curva. Yo lo voy intentando, de hecho el último día he mejorado bastante, pero es ahí es donde más tengo que mejorar. Pero no es fácil porque son muchos años pilotando de otra manera».

Entonces lo que todo el mundo dice que estas 800 se pilotan como las 250 es un mito…
«Podríamos decir que sí porque es bastante diferente y más difícil. Por lo menos con mi moto no es nada fácil».

¿Qué es lo que más te está costando?
«Sobre todo las frenadas. No encuentro el “feeling” del freno motor, tengo que frenar muy pronto porque tengo la sensación de que se me va a cerrar de delante y todavía no lo tengo controlado».

Trabajar con Ramón Forcada es una ayuda, porque es un técnico con mucha experiencia…
«Sí sabe mucho y me ofrece muchas soluciones a los problemas y eso es importante. Tener a alguien al lado que te de confianza y también el idioma es muy importante, porque no sería lo mismo si fuera inglés o japonés. Porque incluso con Sandi que era italiano no era lo mismo. Al final sí que hablábamos bastante, pero el primer año “Juanito” hacía de intermediario».

Tener a «Juanito» contigo también es bueno, te hace sentir un poco más en casa…
«Hombre digamos que es el “perro de presa” que mira que todo esté bien y que no haya ningún tema raro ni nada».

A pesar de haber pasado dos años como número uno de Aprilia, MotoGP es otro nivel, ¿no?
«Es todo, desde el primer momento que entras en el box te das cuenta de que esto es la élite del motociclismo».

Respecto a la puesta a punto, supongo que también esta moto tiene mucho más trabajo que la 250.
«Sí, pero tampoco estamos tocando demasiado».

La moto que llevas es con la que Edwards terminó la temporada, pero aquí has podido probar ya el primer prototipo de 2008.
«Sí, he rodado un poco con ella y hemos mejorado algunas décimas, pero la verdad es que no es fácil. Me gusta más, pero he notado que al neumático trasero le cuesta muchísimo coger temperatura. Al principio he ido muy lento, pero al final he rodado más deprisa».

Básicamente las diferencias están en el chasis.
«El chasis y el motor que utilizó Valentino al final, coge más vueltas, pero corre igual».

En enero se esperan novedades. Todo el mundo dice que la Yamaha es la peor moto, a ti qué te parece.
«No he probado las demás, pero es cierto que estamos un poco atrás. Pero confío en que nosotros evolucionemos y los otros no mucho. Aunque tampoco soy el más apropiado para opinar porque todavía la moto no es mía, me queda mucho para controlar sus reacciones y pilotar suelto».

¿Está siendo más fácil o más difícil de lo que esperabas?
«Después de Almería pensaba que sería un poco más fácil, pero no me preocupa porque yo soy un piloto que al principio me cuesta bastante, me pasó con Derbi, con Honda y con Aprilia, y hasta que no conozca bien la moto no tiraré al máximo».

En el pasado cuando no te salían las cosas te enfadabas bastante. Veo que en este aspecto has cambiado.
«Mucho, aquí si te mosqueas ya estás con los zapatos fuera. También tenemos muchos kilómetros de pretemporada, más que nunca. Por eso lo intentaremos y sólo nos preocuparemos si antes de la primera carrera estamos a dos segundos, pero ahora falta mucho».

Hablando de la primera carrera, ¿te gusta la idea de correr de noche?
«Sí y será bueno para la audiencia. En pista no creo que cambie mucho, pero siento curiosidad».

Antes de terminar el año te queda otro entrenamiento en Jerez.
«Vamos a ver, de momento aquí estamos sufriendo bastante, pero confío en que poco a poco vayamos a más. No será fácil, pero como siempre lo intentaremos».