Entrevista a Jorge Lorenzo: “Sin tantas carreras en agua estaríamos líderes”

Aunque la desventaja con Marc Márquez es grande, Jorge Lorenzo defenderá su corona de MotoGP hasta que las matemáticas digan lo contrario.

Chechu Lázaro / Fotos: Gold&Goose

Entrevista a Jorge Lorenzo: “Sin tantas carreras en agua estaríamos líderes”
Entrevista a Jorge Lorenzo: “Sin tantas carreras en agua estaríamos líderes”

La presencia de la lluvia en algunas carreras ha sido el claro punto débil de Jorge Lorenzo.

¿Se puede dar caza a Márquez?

Hemos perdido muchos puntos en lo que llevamos de Mundial. En parte por fallos nuestros, como en Argentina, porque hemos terminado en posiciones muy retrasadas en muchas carreras y luego errores ajenos como en Montmeló que me tiró Iannone. ¿Le puede pasar a Marc? No es probable pero es posible, así que tenemos que estar delante por si eso ocurre. Lo mejor es pensar carrera a carrera y e intentar conseguir los 25 puntos siempre.

¿Es el Mundial más raro desde que estás en MotoGP?

Si lo miras desde el punto de vista general, puede ser que sí con tantos ganadores diferentes y tantas caídas entre los favoritos. En lo personal para mí 2008 fue muy extraño, porque era «rookie» empecé increíblemente bien y después se torció la temporada con caídas y lesiones. Este año también he tenido muchas caídas, aunque afortunadamente no me he lesionado.

¿A priori parecía que el conjunto Yamaha-Michelin-Electrónica era el más competitivo?

Todos decían en pretemporada que era el claro favorito y realmente solo en el test de Sepang fui mucho más rápido que los demás. Pero es cierto que pensaba que sería mucho más consistente, con alguna victoria más y sobre todo más podios. Pero el campeonato ha ido así. La clave es que en lluvia no hemos sido rápidos, y si me apuras tampoco en condiciones de pista fría como en Assen. Pero en cuanto a rapidez, soy el piloto que más vueltas ha liderado en el campeonato y en seco somos tan competitivos como el año pasado. Si no hubiera habido tantas carreras en agua, estaríamos líderes o al menos muy cerca de Márquez, pero la baja competitividad en agua nos ha lastrado mucho.

La presencia de la lluvia en algunas carreras ha sido el claro punto débil de Jorge Lorenzo.

La relación entre Lorenzo y Rossi está muerta desde el final de la temporada pasada.

¿El agua es la kryptonita de Jorge Lorenzo?

Nunca he sido un especialista en agua, pero con los Bridgestone me defendía y he ganado carreras en el pasado. Con agua o con temperaturas bajas el Michelin delantero no me da sensaciones y cuando no me fío del neumático delantero pierdo confianza. Freno antes que los demás y estoy más tiempo en la curva con el freno apretado. El rango para que el neumático funcione es muy pequeño y si no consigo entrar en él, pilotando muy fino y cogiendo temperatura, sufro.

Nunca he sido un especialista en agua, pero con los Bridgestone me defendía y he ganado carreras en el pasado.

¿Dirías que te ha perjudicado la vuelta de Michelin?

En estas circunstancias excepcionales de agua y frío sí. Estoy seguro que con los Bridgestone habríamos tenido menos ceros, porque entonces podías salvar la mayoría de las caídas de delante, ahora si se te cierra la dirección en el 90 % de los casos no la recuperas. Bridgestone tenía una goma delantera mejor y más segura, y Michelin tiene una trasera con mucho más agarre.

¿Hay alguna manera de mejorar este claro punto débil?

Para ser rápido en agua hay mil formas de entrenar, pero en MotoGP creo que no son muy efectivas. Podría mojar una pista y dar vueltas con una supermotard, pero no tiene nada que ver con la Yamaha. Es como si quieres mejorar tu tenis jugando al ping pong.

Cambiando de tema, ¿sigue coleando el final de la temporada pasada?

Eso para que el que no lo tenga superado, yo no tengo nada que superar. Fui campeón del mundo de forma merecida. Por suerte ya no se habla mucho de esa polémica que se creó, pero sinceramente me da igual lo que se diga.

La relación entre Lorenzo y Rossi está muerta desde el final de la temporada pasada.

El simbólico podio del GP de Austria. El presente y el futuro de Ducati.

¿Volvieron las aguas a su cauce después de Barcelona?

En el caso de Rossi y Márquez parece que sí. Pero supongo que a Marc le debe interesar llevarse bien con Rossi. Él predispuso ese acercamiento y le pareció bien que Valentino hiciera las paces en directo y le diera la mano en el podio. Mediáticamente a Marc le ayudaba, porque los millones de fans de Rossi le criticaban. Ahora que parece que se llevan bien me vuelven a criticar a mí.

Pero a ti nunca te han molestado las críticas.

No me preocupan en absoluto. El próximo fin de semana vamos a Misano y sé que si estoy en el podio habrá abucheos pero me da igual, porque sé de dónde vienen. Cuando los recibes es porque te temen y estás batiendo al piloto al que apoyan.

Si quisiera o entendiera que es necesario llevarse bien con Valentino para ser más rápido, lo haría.

¿Tiene arreglo tu relación con Rossi?

Es que no hay relación, pero a mí eso me da absolutamente igual. Para mí la relación está bien como está. Somos compañeros de equipo, cada uno hace su trabajo y punto. En mi opinión se equivocó en la estrategia y nos acusó a mí y a Marc de cosas muy graves. En el futuro no sé lo que pasará o si volverá a existir una relación, pero no es algo que me preocupe. Si quisiera o entendiera que es necesario llevarse bien con Valentino para ser más rápido, lo haría. Pero si es solo para evitar que los fans de Valentino me dejen de pitar, eso me da igual. Es mejor si te puedes llevar bien con todo el mundo, pero esto no deja de ser un trabajo. A lo mejor cuando dejemos de coincidir en la pista la situación cambiará, ya veremos...

LA APUESTA POR DUCATI

El simbólico podio del GP de Austria. El presente y el futuro de Ducati.

¿Tu fichaje por Ducati es el mayor reto de tu carrera?

El mayor reto de mi vida fue cuando comencé en el Mundial con Derbi. Aquello sí que fue complicado porque tenía que conseguir resultados para seguir cumpliendo mi sueño, y si no los tenía me iba a casa. Eso sí que era presión. Ahora mismo estoy aquí por pasión y porque me gusta mi trabajo. No tengo la misma presión que cuando tenía 15 años ni mucho menos. He apostado por este reto porque me apetecía y porque creía que era el momento. Llevaba muchos años en el mismo equipo y me apetecía cambiar de aires. Y, sobre todo, porque me apetecía intentar conseguir algo grande con una marca nueva. Algo que solo ha conseguido un piloto, Casey Stoner, ganar MotoGP con Ducati. No sé si podré conseguirlo, pero me voy allí con mucha ilusión y muchas ganas.

¿Qué pensaste cuando estabas en el podio de Austria?

Hombre, hubiese preferido ganar yo la carreras y que Iannone y Dovizioso hubiesen sido segundo y tercero. Pero me alegré por Ducati porque se merecía un resultado así, sobre todo Gigi. Sin desmerecer a sus pilotos, en Austria la moto a batir era Ducati y aprovecharon su oportunidad.

Hay quien dice que la Ducati no la puede pilotar un piloto como Lorenzo.

Creo que el mito de que Lorenzo solo puede ir rápido con una Yamaha no es cierto. Si miras mi carrera desde el inicio ya fui rápido con la Derbi, una moto que era muy complicada y con la que gané carreras. Después estuve en 250 cc con una Honda que exigía un pilotaje agresivo, y también fui rápido, hice poles y podios. Al año siguiente corrí con la Aprilia, una moto completamente diferente, y desde el primer momento estuve arriba. Y luego subí a MotoGP y en la primera carrera hice la pole con la Yamaha. El que es rápido es rápido, y lo será en cualquier categoría y con cualquier moto.

Creo que el mito de que Lorenzo solo puede ir rápido con una Yamaha no es cierto.

¿Entonces te adaptarás tú a la Ducati, y no al revés?

Siempre he sido muy bueno adaptándome a las motos. Primero me he adaptado a la moto y, con mis indicaciones, he hecho ver a los ingenieros dónde se puede cambiar la moto para que yo pudiera ir más rápido con mi estilo. No sé cómo lo hacen porque yo de mecánica no tengo ni idea, pero siempre he sido bueno detectando lo que necesito para ir más rápido. Les digo que necesito una moto más estable entrando en curva y ellos ya se arreglan para conseguirlo. Soy muy sensible y cuando me dan piezas nuevas sé exactamente qué es lo que va bien y qué es lo que falla. En los últimos años en Yamaha he sido el piloto que ha marcado el camino a seguir en cuanto a desarrollo y puesta a punto de la moto.