Durante el pasado Gran Premio de Malasia saltó a la luz que Dorna, a través de Carmelo Ezpeleta, había exigido neumáticos a Bridgestone para Valentino Rossi en Australia, pero nosotros nos sentamos con el italiano justo un día antes de las declaraciones de Hiroshi Yamada de Bridgestone… Por eso podrás leer que Valentino seguía hablando de Michelin para el próximo año, aunque ya debía conocer que contaría con los neumáticos japoneses. También hablamos de su máximo rival Casey Stoner, que para él ha sido una sorpresa este año, y por supuesto de Pedrosa y su futuro compañero de equipo Jorge Lorenzo.
¿Cómo ha sido para ti esta temporada y qué te han parecido las 800 y el nuevo reglamento de neumáticos?
«Seguramente ha sido un año muy difícil. Hemos sufrido mucho en dos aspectos. Primero el paso a 800, Yamaha no ha preparado un motor bastante rápido. Y con este cambio, sobre todo a principio de año, hemos tenido muchas diferencias con respecto a Ducati… Pero este problema también lo ha sufrido Honda. Por eso con este cambio Ducati, Suzuki y Kawasaki han trabajado mejor que nosotros. Lo segundo ha sido lo de los neumáticos, y es que con este nuevo reglamento Michelin, que siempre ha trabajado de un modo muy diferente, se ha visto sorprendida con la limitación de neumáticos. Por eso ha sido un año muy difícil, mucho».
El año pasado comentaste que mínimo hay que sumar 300 puntos, esta temporada llevas 240, lo que significa que algo ha vuelto a fallar…
«Sí. Con 300 puntos se gana el Mundial, Stoner aquí ha llegado con 320 y ya lo ha ganado. Yo no he llegado y por eso ha sido un año difícil. Tengo dos ceros de una caída y una rotura, pero sobre todo hemos perdido tantas veces porque no han funcionado los neumáticos. Hemos tenido problemas en las carreras entre seco y mojado como Le Mans, también en Motegi… Y también cuando estaba todo mojado como en Donington. He conseguido sólo cuatro victorias y ocho podios… Por eso seguramente no ha sido mi mejor año».
¿Peor que el pasado?
«El año pasado perdí el Mundial más por mala suerte, pero éramos rápidos. En cambio este año lo hemos perdido porque no hemos podido ir rápido».
Aparte de los Michelin que han fallado en algunas carreras, también la M1 no ha estado a la altura…
«No. La moto se lleva bien, como puesta a punto no está mal, pero nuestro punto débil es el motor».
¿Has pensado en un cambio en la configuración del motor, porque el cuatro en línea parece que ya no da más de sí?
«Creo que en este momento y quizás en el futuro, “V4” sea la mejor configuración. No sé si nos daría tiempo a hacer un nuevo motor en tan poco tiempo, Yamaha se tiene que empeñar mucho más el año próximo, pero pienso que se podría hacer. Habrá que ver, porque si quieren que siga con ellos deben esforzarse. Pero confío en ellos, tenemos una gran relación y hablo mucho con Furusawa, y tener hilo directo con él es muy importante para que nuestra relación vaya así de bien. Ellos saben que este año han fallado y seguro que el próximo lo harán mejor».
¿Cómo has visto a Stoner y cuánto han contado en su título el piloto, la moto y los neumáticos?
«Stoner ha estado muy valiente. ya sabíamos que iba fuerte pero este año ha sorprendido a todos al no cometer ni un solo fallo, por eso ha dado un gran paso adelante. Es un gran rival para el próximo año y con su edad seguirá fuerte en el futuro. Es difícil decir cuánto cuenta él, cuánto la moto y cuánto las gomas. Seguramente también Bridgestone y Ducati también han dado un gran paso adelante, pero Stoner ha sido el que mejor se ha adaptado al conjunto».
Antes de la primera carrera parecía que esto iba a ser algo entre tú y Pedrosa, pero luego…
«Hasta nosotros lo pensábamos. Pero también Dani ha tenido muchos problemas, sobre todo con los neumáticos».
¿Qué te ha parecido la temporada de Pedrosa?
«Al igual que yo ha tenido una temporada muy difícil. Porque con los problemas de neumáticos pilotar se ha convertido en algo muy difícil y es muy fácil cometer errores. Dani ha estado bravo y creo que él es tan fuerte como Stoner, y seguro que se tomará su revancha».
El año que viene se habla de que podrías ir con Bridgestone. Cuándo empezaste a pensar en cambiar de gomas?
«Pues ahora es casi seguro que sigamos con Michelin. Hemos pensado mucho en ello, sobre todo desde mitad de temporada, después de carreras como las de Laguna y alguna otra. Este año Michelin se lo ha tomado a la ligera, se pensaba que iba a ser muy fácil, pero pienso que ya han entendido que el año que viene tienen que esforzarse mucho más». (N de la R. La entrevista se la hicimos el jueves en Sepang, antes de que hablara Yamada de Bridgestone).
¿Cómo crees que lo hará Lorenzo en su primer año?
«Yo pienso que Lorenzo es un piloto muy fuerte y con mucho talento. Ha demostrado ser muy rápido y además estas son motos bastante fáciles de llevar. Lo difícil es llegar al límite, pero son motos que te dan mucha confianza desde el principio, por eso creo que lo hará bien y será fuerte».
¿Si como dices sigues con Michelin, contar con Lorenzo que no tiene mucha experiencia puede ser malo para evolucionar los neumáticos o sigues confiando en Edwards que estará en el equipo de al lado?
«No lo sé porque primero habrá que entender cómo de bueno es Lorenzo dando indicaciones a los técnicos de neumáticos. Colin no ha hecho una gran temporada, pero es uno que con los neumáticos tiene mano. Habrá que ver cómo lo hace Lorenzo».
Los «shows» que monta Lorenzo después de las carreras, ¿qué te parecen?
«Es simpático. Yo hacía lo mismo hace unos años y es que cuando se gana tanto es normal pensar en celebrarlo de manera especial».
Al final parece que no será un campeonato «monogoma», ¿pero a ti te hubiera gustado?
«Creo que tiene ventajas y desventajas. Para el futuro de MotoGP es bueno que siga como está. El problema es que si no es “monogoma”, los dos neumáticos deberían tener más o menos al mismo nivel, que una vez ganara Bridgestone y otra Michelin. Pero este año las diferencias en muchos circuitos han sido demasiado grandes».
¿Qué te ha dicho Michelin para convencerte?
(Exclama y se toma unos segundos) «La verdad es que de momento no hemos hablado mucho. Hay algunas cosas que no entiendo de Michelin, porque este año hemos tenido problemas que nunca habíamos tenido con ellos. Por eso deben haber fallado en algo grande porque no me lo explico».
¿Si la decisión fuese sólo tuya y no de Yamaha, cambiarías a Bridgestone sin pensarlo?
«Seguramente trataría de encontrar las mejores condiciones para correr y en este momento los mejores neumáticos son los Bridgestone. No lo sé, pero la situación sigue en evolución y debemos esperar a ver qué se decide con respecto al tema del “monogoma” o no. Después veremos qué hacemos».
Otro de los temas más comentados es el control de tracción. ¿Lo eliminarías o limitarías de algún modo?
«Es algo muy complicado, pero lo quitaría porque iguala mucho las cosas y permite a pilotos no muy buenos igualarse a los buenos».
Dovizioso, Toseland, De Angelis… ¿Cómo piensas que lo harán?
«Yo creo que Dovizioso es uno muy rápido, de hecho ha podido luchar con Lorenzo a pesar de que la Honda es un poco peor que la Aprilia. Toseland es más difícil decirlo, porque las Superbike se llevan de manera diferente y le llevará un poco de tiempo adaptarse, porque estas motos son más parecidas a las 250 que a las Superbike. De Angelis ha demostrado ser rápido en 250, pero habrá que esperar a ver cómo van las Honda satélite el año próximo».
Parece que los jóvenes ya te han perdido el respeto. ¿Eso es bueno o malo?
«No creo que sea una cuestión de respeto, pienso que es una cuestión de velocidad en pista. En los dos últimos años y sobre todo este último no hemos sido lo suficientemente rápidos en pista para ganarnos el respeto».
Pero parecía que antes de la salida todos los pilotos ya pensaban que era imposible ganarte…
«No creo. Pienso que alguno siempre era más rápido en pista, por eso lo más importante es la velocidad en pista. El resto es algo que viene después. Este año tan difícil es normal que los demás hayan ganado más confianza en sí mismos».
A parte de todo lo sucedido en pista éste ha sido un mal año… A la muerte de McRae y Abe se han sumado los problemas en tu país y encima la reacción de la prensa… ¿Qué me puedes decir de todo esto?
«La verdad es que ha sido un año de mierda, sí. Seguro que la muerte de Abe y Colin han sido muy duras, porque han sido mis ídolos cuando era pequeño y por eso me he sentido muy triste. Por lo demás que ha pasado fuera de la pista, sobre todo lo más difícil ha sido ver cómo me ha tratado la prensa, sobre todo italiana, que estaban esperando el momento de darme por culo desde hace muchos años. Y al final han perdido los papeles porque a mi parecer han escrito muchas cosas que no eran verdad. Pero qué le vamos a hacer».
El problema puede ser que se mezcla la vida privada con el deporte, que al fin y al cabo es para lo que estamos aquí…
«Sí, pero sobre todo en Italia se han olvidado que esto es un deporte. Pero para mí el problema es que hay muchos periodistas que no tienen ni idea de motos y se sienten más a gusto hablando de cualquier otra cosa».
Misano para mí era una carrera clave en un momento complicado. ¿Haber roto el motor fue un gran palo?
«Sí, porque romper el motor en las primeras vueltas de la carrera de casa fue muy doloroso. Pero también creo que no era una carrera que pudiera haber ganado, como máximo habría hecho segundo o tercero. Además el campeonato estaba perdido, por eso…».
¿En esos momentos difíciles te has sentido arropado por tus «tifosi»?
«Muchísimo, he recibido mucho apoyo, porque después de toda la polémica llegar a Misano y verlo todo amarillo fue muy importante para mí, porque los “«tifosi»” no son tontos, y saben que en los periódicos muchas veces no se escribe la verdad. Tener ese gran apoyo de todos ha sido muy importante, también para seguir dando el máximo en el futuro».
He leído en algún lado que no entiendes cómo alguien puede animar a una marca de motos…
«Creo que hay que hablar bien porque ahora están los “tifosi” de la Ducati que para ellos es muy importante la moto. Yo lo único que he dicho es que, yo personalmente, Valentino, tanto en las motos como en la Fórmula 1, nunca he sido “tifoso” de una marca o de una moto. Me gusta seguir al piloto que es la parte humana de las carreras. Es un gusto personal y para mí es difícil animar a una moto».
¿Pero alguna vez te has declarado «tifoso» de Ferrari?
«Sí, sí. Ferrari es algo un poco diferente. Para mí Ferrari en Italia es algo que la gente tiene dentro del ADN desde pequeños. Además en la F-1 es algo más natural, porque el coche es la parte más importante y no se ve casi al piloto. Pero en las motos la parte más importante es el piloto y esa es la diferencia más importante entre nosotros y la F-1. Además antes de probar el Ferrari no era un verdadero “tifoso”, pero cuando he estado dentro y he visto la pasión con la que viven las carreras me he convertido. Pero yo siempre he sido fan de los pilotos y el que más me gustaba era Mansell, aunque Senna era muy bravo».
¿Perder dos años seguidos te refuerza para el que viene o se te hace más duro?
«No lo sé, pero yo siempre empiezo el año con el objetivo de ganar, por lo menos yo, no sé si todos. Siempre trato de dar el máximo para ganar y naturalmente si lo consigo, pues mejor. Pero al final del año no es que cambie tanto la cosa. Hay que entender por qué no lo hemos conseguido y tratar de mejorar, porque no creo que este año haya sido peor piloto que cuando ganaba el campeonato y 10 carreras al año. Tengo claro que han sido las condiciones técnicas las que no me han permitido ganar. Este ha sido un año dificilísimo, porque además del motor que no iba fuerte, se ha juntado lo de los neumáticos. Por eso hay que ir siempre por encima del límite y por ejemplo la caída de Alemania fue por ir por encima de las posibilidades de la moto, para tener que adelantar a una Kawasaki…».
¿Te has arrepentido alguna vez este año de no haber aceptado las ofertas que Ducati te hizo en el pasado?
«No. Porque en Yamaha estoy bien, me gusta la gente que trabaja aquí… En Ducati no tanto. La verdad es que nunca lo he pensado».
Entrevista a Valentino Rossi
«Ha sido un año dificilísimo». Hablamos con Valentino antes de la carrera de Sepang. El italiano dice que probablemente éste haya sido el año más difícil de su carrera y que, sin duda, el bajo rendimiento de su Yamaha, unido a los problemas de Michelin, han marcado su temporada.
