España, a un paso de las 300 victorias

Todos los triunfos españoles en grandes premios. En Laguna Seca no pudo ser. Pero en Brno, con más posibilidades, apostamos por que el motociclismo español obtendrá su triunfo número 300. Como aperitivo hemos preparado esta información especial en la que te contamos todas las victorias y todos los ganadores de España en el Mundial de Velocidad.

España, a un paso de las 300 victorias
España, a un paso de las 300 victorias

¿Quién será el primero? ¿Faubel o Gadea, en 125? ¿Lorenzo o Bautista, en 250? ¿O habrá que esperar a la carrera de MotoGP para ver a Dani Pedrosa subir el triunfo número 300 del motociclismo español en el Mundial de Velocidad? En motociclismo.es hemos apostado por que será Brno el lugar donde se conseguirá la mítica cifra de victorias. Por ello, hemos buceado en la historia del motociclismo español y hemos preparado este pequeño reportaje sobre las 299 victorias y los 27 ganadores españoles.

Y es que gracias a ellos, desde el primero en conseguir un gran premio (Cañellas) hasta el último (Pedrosa), pocos países pueden presumir de un palmarés tan brillante y significativo en la historia del Mundial de Velocidad. Sólo Italia (689 triunfos) y Gran Bretaña (415), dos países clave en la historia de las competiciones del motor, pueden hacer gala de un currículo mejor que el nuestro. Incluso Alemania (292), que como los anteriores, compartió protagonismo en el pasado, ha terminado sucumbiendo al imparable crecimiento del motociclismo español, impulsado por una joven y decidida generación de pilotos que no parece tener límites.



<td><p><strong>Puedes leer el reportaje completo sobre las 300 victorias españolas en el Mundial de Velocidad en los números 2.058, 2.059 y 2.060 de la revista Motociclismo.
  </strong></p>      </td>



Los ganadores

Ángel Nieto
90 victorias (27 en 50; 1 en 80; 62 en 125).

Es el pilar del motociclismo español. A estas alturas poco más se puede decir del hombre que, desde hace 25 años, ostenta el segundo lugar en el «ranking» del campeonato. Sus «doce más uno» títulos y el carisma que mantiene a lo largo de estos 45 años que lleva dedicados al motociclismo en las más variadas facetas (piloto, director de equipo, e informador) engrandecen aún más su leyenda .

Jorge Martínez «Aspar»
37 victorias (22 en 80; 15 en 125)

Su palmarés es ciertamente envidiable, y le coloca como uno de los 15 pilotos más laureados de la historia. Supo sacar partido a las Derbi en la segunda etapa mundialista de la marca vallesana, y posteriormente, todavía como piloto, creó una estructura que ha aportado numerosos éxitos al motociclismo español en él último decenio.

Daniel Pedrosa
26 victorias (8 en 125; 15 en 250; 3 en MotoGP)

Sin duda, el más completo y brillante de la actual generación de jóvenes pilotos españoles. A sus casi 22 años atesora un palmarés que ya lo quisieran muchos pilotos de largo recorrido en el Mundial. De seguir en esta progresión, se puede convertir en uno de los más grandes en la historia del campeonato.

Alex Crivillé
20 victorias (5 en 125; 15 en 500)

Todo un mito del motociclismo español. En su momento fue el campeón más precoz de la historia, y después no tardó mucho en convertirse en el primer español que ganaba una carrera de 500, y de momento sigue siendo el único que se ha coronado en la máxima categoría..

Ricardo Tormo
19 victorias (15 en 50; 4 en 125)

El motociclismo valenciano le ha tenido como referencia durante décadas, puesto que el malogrado Ricardo Tormo, en demasiadas ocasiones luchando en precario, dio muestras de una calidad sin igual. Ganó dos títulos mundiales, y fue el primero en seguir la estela victoriosa de Ángel Nieto. Un desgraciado accidente y una enfermedad posterior nos lo arrebataron prematuramente.

Jorge Lorenzo
18 victorias (3 en 125 y 15 en 250)

Es uno de los hombres del momento, un piloto del presente y, sobre todo, del futuro. Su fulgurante paso por 125 y 250, categoría ésta en la que ha asentado su talento y engrandecido su palmarés, es sólo un impasse antes de dar el salto a MotoGP en 2008, de la mano de Yamaha, donde en un futuro no muy lejano está llamado a ocupar posiciones relevantes.

Sito Pons
15 victorias (250cc)

Pons encabezó una generación que marcó el cambio de mentalidad y la modernización del motociclismo español, que hasta su llegada estaba todavía demasiado anclado a viejos tabúes. Demostró que había capacidad suficiente para luchar por la utopía del Mundial de 250.

Toni Elías
10 victorias (2 en 125; 7 en 250; 1 en MotoGP)

Es uno de los pocos pilotos modernos que ha conseguido ganar GG.PP en las tres categorías. Sólo le falta haber rematado una temporada con un título para situarse entre los más grandes, aunque su espectacularidad le hace ser muy querido.

Sete Gibernau
9 victorias (1 en 500; 8 en MotoGP)

Después de Crivillé, el único que ha luchado verdaderamente por un título en la máxima categoría. Sete mereció mejor suerte en su andadura mundialista, que finalizó de forma prematura en 2006.

Álvaro Bautista
9 victorias (8 en 125; 1 en 250)

Es uno de los hombres fuertes de la última hornada, y forma junto a Daniel Pedrosa y Jorge Lorenzo un triángulo de jóvenes campeones con un inmenso futuro ante sí. Bautista impresionó en 2006 por su superioridad, y su debut en 250 ha sido extraordinario.

Héctor Barberá
7 victorias (6 en 125; 1 en 250)

Su paso por 125 fue extraordinario y su estreno en 250 prometedor, aunque parece haberse estancado. No obstante, pertenece a esta nueva generación que no conoce límites.

Carlos Cardús
5 victorias (250cc)

Junto con Pons, Garriga, Reyes y otros revolucionó la velocidad nacional a principios de los '80, y contribuyó a tumbar el tabú del Mundial de 250.

Fonsi Nieto
5 victorias (250cc)

Un heredero más del clan Nieto. Crecido a la sombra de su tío Ángel, Fonsi supo hacer su propio camino y llegó a luchar por el título de 250 en 2002. Tras aquel desafío, por diversas circunstancias, no volvió a rendir de manera semejante, dejando el Mundial tras 2004.

Héctor Faubel
4 victorias (125cc)

En pugna por el actual Mundial de 125, Faubel es uno de los veteranos de la última hornada del motociclismo, y puede que tras varias temporadas de duro batallar le llegue este año su consagración en el campeonato.

Santiago Herrero
4 victorias (250cc)

Es uno de los grandes mitos del motociclismo español, por su heroica lucha por el título de 250 en 1969, y por su prematura y trágica desaparición en el Tourist Trophy de 1970. Su figura es inolvidable.

Emilio Alzamora
4 victorias (125 cc)

Contemporáneo de Crivillé y Checa, bregó largamente en el campeonato hasta lograr un merecido título. La falta de resultados en su última etapa aceleró su retirada.

Joan Garriga
3 victorias (250 cc)

¿Quién no recuerda las épicas peleas de Joan Garriga y Sito Pons en 1988? Contribuyó al despegue del moderno motociclismo en España, aunque luego no tuvo mucha suerte.

Salvador Cañellas
2 victorias (1 en 50, y 1 en 125)

Él fue el primero en abrir la cuenta, aunque nunca tuvo una dedicación completa al Mundial, salvo en 1970, con Derbi, en 50.

Manuel Herreros
2 victorias (80 cc)

Fue el último campeón de los 80, en un año sin victorias, pero el pundonor y la lealtad de «Champi» siempre estarán en el recuerdo de todos.

Herri Torrontegui
2 victorias (80 cc)

Su gran año fue 1989, en el que luchó por el título de 80, pero a lo largo de su experiencia mundialista se ganó un merecido respeto.

Carlos Checa
2 victorias (500 cc)

Un piloto con coraje, muy valorado por la afición, y reconocido en las carreras por la validez de su trabajo, más allá de los resultados.

Benjamín Grau
1 victoria (125 cc)

Piloto por y para Derbi, renunciando a su salida al Mundial, donde acudió en contadas ocasiones siguiendo las órdenes de la marca.

Víctor Palomo
1 victoria (350cc)

Durante mucho tiempo peleó en solitario en categorías poco habituales para los españoles, de 250 a 750, y ganó un GP en 350.

Alberto Puig
1 victoria (500 cc)

Un piloto con coraje, muy valorado por la afición, y reconocido en las carreras por la validez de su trabajo, más allá de los resultados.

Pablo Nieto
1 victoria (125 cc)

Para un piloto llamarse Nieto en España es una pesada carga, y aunque Pablo ha tenido algunas buenas actuaciones no ha podido evitar las continuas comparaciones.

Julito Simón
1 victoria (125cc)

Otro talento de la última hornada. Aún busca su hueco en el campeonato, superando lesiones y el complicado debut en 250 con Honda.

Sergio Gadea
1 victoria (125 cc)

Es otro de los hombres de presente y futuro, una realidad más de la inagotable cantera valencia que gestiona «Aspar».



Las victorias

Piloto Total 50 80 125 250 350 500 MotoGP
Ángel Nieto 90 27 1 62        
Jorge Martínez "Aspar" 37   22 15        
Daniel Pedrosa 26     8 15     3
Alex Crivillé 20     5     15  
Ricardo Tormo 19 15   4        
Jorge Lorenzo 18     3 15      
Sito Pons 15       15      
Toni Elías 10     2 7     1
Álvaro Bautista 9     8 1      
Sete Gibernau 9           1 8
Héctor Barberá 7     6 1      
Carlos Cardús 5       5      
Fonsi Nieto 5       5      
Emilio Alzadora 4     4        
Héctor Faubel 4     4        
Santiago Herrero 4       4      
Joan Garriga 3       3      
Salvador Cañellas 2 1 1          
Carlos Checa 2           2  
Manuel Herreros 2   2          
Herri Torrontegui 2   2          
Sergio Gadea 1     1        
Benjamín Grau 1     1        
Pablo Nieto 1     1        
Víctor Palomo 1         1    
Alberto Puig 1           1  
Julito Simón 1     1        



Los hitos

Victoria Fecha Carrera Piloto Moto
04/05/1968 GP España Salvador Cañellas Bultaco 125
25ª 26/09/1971 GP España Ángel Nieto Derbi 125
50ª 20/03/1977 GP Venezuela Ángel Nieto Bultaco 125
100ª 26/06/1982 GP Holanda Ángel Nieto Garelli 125
150ª 25/06/1988 GP Holanda Joan Garriga Yamaha 250
200ª 09/05/1999 GP España Alex Crivillé Honda 500
250ª 05/09/2004 GP Portugal Héctor Barberá Aprilia 125