Resumen de la primera parte del año. “Ha sido una primera parte de año muy buena. Es verdad que Qatar, Argentina y Austin fueron fines de semana bastante duros. Hasta entonces, me estaba quejando demasiado sobre la potencia y la velocidad punta y no me centraba demasiado en mi pilotaje. Desde que llegamos a Europa hemos conseguido podios en todas las carreras salvo en Francia, que fui cuarto. Estamos con los mismos puntos que el año pasado a estas alturas, así que está siendo una buena primera parte del año”.
Los mejores momentos. “Sin duda Portugal. Cuando vienes de momentos difíciles y consigues la victoria, fue uno de los mejores momentos. También en Sachsenring porque no me lo esperaba o Mugello, donde tuve dificultades todo el fin de semana. Hemos tenido los mejores momentos en Europa”.
Previsión de lluvia. “La previsión a principio de la semana era de lluvia todos los días, pero ahora hay mejor previsión. Yo he mejorado el pilotaje en mojado, pero en un circuito como Assen prefiero una pista seca, porque es uno de los circuitos que más disfruto, de los más míticos del calendario, así que espero una carrera en seco”.
El test de Razgatlioglu con la Yamaha M1. “Tiene un talento extraordinario y lo puedes ver con la Superbike. La forma en la que lleva al límite la Yamaha me hace pensar que tiene potencial para saltar a MotoGP, por supuesto es una moto mucho más rígida, que requiere otro estilo, pero creo que puede estar en MotoGP y puede ser muy rápido”.
¿Carrera a sprint como en la F1? “El sistema de clasificación de MotoGP está bien. La qualy siempre ha sido así, el mejor tiempo te coloca en la parrilla y creo que tiene que ser así. Quizás podría ser una opción dar puntos por la pole. Durante muchos años se lleva discutiendo sobre el sistema de puntuación, también se podría dar por la vuelta rápida en carrera; pero por la pole es distinto”.
Aleix Espargaró en Assen. “Nunca sabes que puedes esperar de Aleix. El año pasado ya fue rápido y este año está dando pasos en cada circuito. Va a estar delante, seguro, porque siempre ha estado en el top 5”.
Pelear con un amigo como Aleix. “Por mi parte me resulta muy sencillo. Cuando me pongo el casco, ya puede estar mi padre, mi madre, mi hermano, que el que está en el circuito es alguien a batir. Todos tenemos un gran respeto los unos por los otros, porque sabemos lo peligroso que es nuestro deporte. Siempre hay rivales con los que tienes más relación, pero por mi parte es muy fácil de pasar de ser súper amigable, a ponerme el cuchillo entre los dientes y pelear”.
Sobre Johann Zarco. “Ninguno de los dos arrancamos la temporada como en 2021, pero cuando llegamos a Europa conseguimos dar un paso adelante y por eso hemos compartido muchos podios. En las últimas carreras, Johann siempre ha estado en los primeros puestos y para mí es el que tiene mayor regularidad entre los pilotos de Ducati. Sería fantástico luchar el campeonato contra él. No entiendo por qué no está en la carrera por ser piloto del equipo oficial”.
Zarco más cerca que Bagnaia. “Ahora considero más a Johann como aspirante. Pero aún queda mucho campeonato por delante, y no podemos decir que ya no puedes contar con Pecco. Es verdad que está lejos, 91 puntos, pero el año pasado me recortó muchos puntos y sé que puede ir muy rápido”.
La vuelta del público a las gradas. “El año pasado en Silverstone, cuando gané la carrera y ya había afición fue extraño para mí, después de año y medio con las gradas vacías. Recuerdo que cuando gané mis dos primeras carreras en Jerez, era un momento muy emotivo, pero a la vez triste. Me sentía como en un test, con las gradas vacías y sin que la gente del equipo se pudiera acercar al podio”.
La presión. “Hace mucho tiempo que no siento la presión, porque el año pasado gané el campeonato, Yamaha no está ejerciendo presión sobre mí y yo tampoco me la ejerzo sobre mí. Antes de empezar la carrera sí que sientes… no presión, sino estrés porque es el momento más importante del fin de semana”.