Tras una fulgurante carrera que comenzó en las minimotos pasando por las MiniGP, Romano Fenati se enroló hace un par de temporadas en el proyecto HIRP (Honda Italia Racing Project), una copa de promoción que se creó en 2008 con el apoyo de Honda y el equipo Gresini para buscar pilotos entre 9 y 14 años que se disputa con las pequeñas NSF100.
De ahí pasó a una 125 en el Campeonato Italiano y el año pasado entró en el equipo del Team Italia con el que la pasada temporada se proclamó Campeón de Europa en Albacete. Además, Fenati participó en el CIV y el CEV consiguiendo el subcampeonato y un séptimo puesto, respectivamente. Aunque en España solo hizo las cuatro primeras pruebas.
En Jerez ya se dejó ver durante los entrenamientos IRTA donde estrenó su Moto3 con chasis FTR y motor Honda. Fenati había realizado los anteriores test con las Ioda TR002 que había elegido el equipo de la Federación Italiana, pero nada más subirse en la FTR para hacer el rodaje en Almería, el joven italiano se sintió cómodo. Así se define el propio Fenati: «Soy un piloto normal. Limpio, correcto, pero muy agresivo».
Pero al llegar a Qatar confirmó que podía estar delante a pesar de que antes de salir de su casa se imaginaba que como mucho estaría entre los diez primeros… «Lo digo totalmente en serio. No conocía la pista, pero también es cierto que desde que rodé la primera vez el jueves me gustó mucho y me sentí bien. Entonces sí que comencé a pensar que podría hacerlo algo mejor. Al final he sido segundo…», dijo con resignación tras la carrera.
Y al preguntarle los periodistas por qué, contestó con una sonrisa pícara… «Porque quería terminar primero». A pesar de su edad (solo 16 años), tras la carrera se mostró muy relajado y distendido en sus respuestas, como si lo hubiera hecho toda su vida. El preguntarle si se esperaba este nivel en el Mundial dijo: «Si digo la verdad, sí. Aquí todos tiran como locos desde el principio y yo no me encuentro incómodo con este método».
Sus referencias como piloto son Valentino Rossi y Maverick Viñales, sí, con quien luchó en la primera carrera… «Mi ídolo sigue siendo Valentino Rossi, pero el año pasado en 125 me fijaba mucho en Maverick, con el que me he podido batir. Pero me he mantenido concentrado en todo momento, por eso estoy contento».
De Viñales aprendió mucho y sabe que cometió algún error que no repetirá en el futuro… «He salido muy bien pero luego he cometido errores. Maverick ha llegado y, por estar con él, he destruido los neumáticos. Pero estos son errores que no volveré a cometer, seguro».
Como te adelantamos en Qatar, desde la próxima cita del Mundial en Jerez, los pilotos de MotoGP contarán con dos neumáticos extra. Con lo que hasta Silverstone tendrán 11 delanteros en lugar de los 9 habituales. Las dos nuevas gomas delanteras serán del tipo 21 con la carcasa más blanda y el resto el 22 con el que han hecho gran parte de la pretemporada y la primera carrera en Qatar. Desde el GP de Gran Bretaña volverán a 9, pero ya todos serán 21.
Así mismo quedan prohibidos los sistemas antibloqueo de frenos. Se han acordado pequeños cambios en el procedimientos de los test anti-doping y también en los costes de los mappings para las centralitas de Moto3. También se ha revisado el Código Médico. Todos los tratamientos realizados en el circuito serán gratuitos, pero los traslados y atenciones fuera del circuito no.
La semana pasada el fabricante de chasis británico confirmó su acuerdo con el equipo JHK LaGlisse que se hará efectivo desde el próximo Gran Premio de España en Jerez. Con Efrén Vázquez y Adrían Martín serán nueve los pilotos que defiendan los colores de FTR en la parrilla de Moto3.
Las limitaciones del chasis estándar de la NSF250R han llevado al equipo madrileño a tomar esta decisión después de que Efrén terminara 16º, a pesar de ser la mejor Honda en carrera... En Qatar Jaime Fernández-Avilés también tanteó a Suter, pero como el suizo no le aseguraba el material para Jerez, finalmente cerró el trato con FTR, donde pueden presumir de haber conseguido el doblete con Viñales y Fenati en Losail.
La federación italiana volvió a crear su mítico Team Italia en 2011. Un equipo con historia con el que Fausto Gresini y Luca Cadalora lograron títulos mundiales en 125 durante la década de los 80. Esos mundiales fueron sus mayores logros, pero por el Team Italia pasaron pilotos como Max Biaggi, Pierfrancesco Chilli, Alessandro Gramigni o Ezio Gianola... Precisamente este último dirigió los pasos de Fenati la pasada temporada como director deportivo del Team Italia en el CEV y el Nacional Italiano.
Fenati ha dado el salto al equipo del Mundial que dirige otro ex piloto italiano, Robeto Locatelli. El año pasado con Luigi Morciano y Alessandro Tonucci con Aprilia RS 125 el equipo no brilló demasiado, pero con la llegada de Moto3 se ha igualado todo y Fenati, que ha sustituido a Morciano en el equipo, ha dado la sorpresa.
Además de Romano, también ha llegado al Mundial integrado en el equipo Gresini su compañero del año pasado Niccolo Antonelli, quien le ganó en el CIV y acabó cuarto en el CEV de 125.