Aun así, Sergio no pierde la motivación y sigue peleando por cambiar su destino y completar una segunda parte del campeonato brillante.
Con 6 vencedores distintos en 10 carreras ¿Pensabas que iba a ser un Mundial tan sumamente competitivo y con tantos pilotos luchando por las posiciones de cabeza?
Sinceramente no. Sí contaba con la regularidad de algunos pilotos. Pienso que Gábor y yo hemos tenido muchos problemas que nos han llevado a una tremenda irregularidad. La gente con más experiencia que lleva mucho tiempo en el Mundial está ahí, como Corsi y Di Meglio. De todas maneras no creo que ningún piloto esté siendo totalmente regular.
¿Qué balance harías después de estas 10 carreras?
Creo que está siendo un año muy complicado. El curso pasado pensé que no me podían venir más reveses, pero este año nos estamos llevando la palma. Por un lado tanto mi equipo como Aprilia han dado el 100%, así que no cabe reprochar nada. Simplemente pedí que la moto funcionara correctamente para poder rodar de modo constante en entrenamientos. Cuando conseguimos hacer que la moto fuera competitiva, en una carrera me sacaron de la pista, en otra tuve problemas con el tubo de escape, etc. Por muy fuerte que se esté psicológicamente creo que eso va pesando. En cualquier caso esta segunda parte de la temporada tenemos siete ocasiones para demostrar que podemos ser muy competitivos.
¿Cuáles son tus objetivos para la segunda parte de la temporada?
Después de lo visto, no pienso ni cómo voy a quedar en la general. Ahora me centraré en divertirme y luchar por el podio en las máximas carreras posibles. En el momento en que disfrute, estoy convencido que los resultados irán llegando.
Después de un mes de junio tan ajetreado, las vacaciones llegan en el momento justo ¿qué planes tienes?
Personalmente, por una parte me viene bien porque haré borrón y cuenta nueva. Un mes sin competición se va a notar, pero estoy dispuesto a prepararme más que nunca. Sea lo que sea que pase tras el verano, voy a luchar por estar delante nuevamente.
¿Se trata de aprovechar al máximo para descansar o alternar con algo de entrenamiento para no perder ni un ápice de forma?
No pienso en vacaciones, sólo considero la opción de seguir entrenando, ya me las tomaré si puedo cuando termine la temporada.
¿Qué supondría para ti terminar la temporada con éxito?
Acabar lo más delante posible a final de temporada. Pero sobre todo conseguir disfrutar pilotando en todos los grandes premios que se presentan a continuación.
De los circuitos que restan en el sprint final de la temporada ¿cuáles son tus favoritos? ¿y los más desfavorables?
Favoritos van a ser todos, porque voy a tratar de dar lo mejor de mí en cada uno de ellos. En líneas generales, todos los circuitos que se presentan a continuación me gustan, sobre todo Australia y Malasia que son muy divertidos.
¿El mejor y el peor momento de la temporada en curso?
El mejor momento la victoria de Qatar sin duda. El peor, quizás la época tan complicada que estamos sufriendo desde entonces hasta aquí, tratando de ser regulares sin conseguirlo.
¿Por quién apuestas a final de temporada para ser Campeón del Mundo?
Aunque parezca una locura, matemáticamente podría ser yo, así que por mí.
El comienzo en Qatar fue épico, todo el mundo apuntaba a un salto de madurez esquivo en otras temporadas. Siendo uno de los veteranos de la categoría, ¿qué te falta para estar abonado al podio?
Lo único que nos ha faltado es que la moto no se rompiera, y que nos permitiera ser constantes y regulares. No he tenido la herramienta adecuada para serlo. A nivel personal, por supuesto siempre queda trabajar más.