La globalización de MotoGP

Dorna tiene en mente nuevos Grandes Premios que suponen la expansión de MotoGP por los cinco continentes

Motociclismo.es Foto:G&G

La globalización de MotoGP
La globalización de MotoGP

Hace un par de semanas, Dorna se desplazó hasta Indonesia para negociar con el gobierno asiático un futuro GP. Con cerca de 250 millones de habitantes y una afición en continuo crecimientos, Indonesia es un mercado potencial prioritario. «Hace unos meses el presidente nos trasladó la propuesta para hacer una carrera allí ya en 2017.

En esa fecha va a ser difícil, porque el circuito de Sentul no está ni cerca de los estándares de seguridad de MotoGP y hay que ver cómo se reforma o se construye uno nuevo cerca de Yakarta». Pero no es el único frente abierto, el nuevo circuito de Tailandia, donde este año se han estrenado las Superbike, también podría incluirse dentro de una macrogira asiática. Por otra parte, en el continente americano tanto Chile como Brasil tienen en marcha sendos proyectos, aunque el del país carioca está ralentizado por la crisis económica. Y hasta Canadá y Kazajstán son clientes potenciales de MotoGP.

El próximo año se incluirá el GP de Austria en el calendario y con el compromiso de Dorna con las marcas de no superar los 20 eventos por temporada, la pregunta del millón es si caerá alguno de los GP españoles. «No puedo decir, pero a día de hoy las carreras en España son un éxito y todos los circuitos se llenan. Asia es importante, pero el corazón de MotoGP está en Europa y siempre somos conscientes de que las raíces están aquí».