MotoGP

Las Honda campeonas de 500 cc

A pesar de no comenzar a ganar títulos hasta la década de los 80, Honda cuenta con un amplio palmarés.

Carlos Losada

2 minutos

Freddie Spencer conquistó dos títulos de 500 cc. Fuente: Gold & Goose

Aunque en la actualidad Honda es sinónimo de triunfos en la máxima categoría del Campeonato del Mundo de Motociclismo, la marca del ala dorada no consiguió su primer título en la clase de 500 cc hasta el año 1983, gracias a un nuevo concepto de moto y a las manos prodigiosas de Freddie Spencer.

Antes de esa fecha Honda "solo" ganó títulos en cilindradas menores, aunque también hay que decir que a partir de ese año se convirtió en la marca más dominadora del mundial, tanto en 500 cc como en MotoGP. No en vano, en los 90 consiguió seis títulos consecutivos de la mano del pentacampeón Mick Doohan y del español Álex Crivillé.

Las motos de Honda campeonas de 500 cc

1983. Honda NS500. La marca japonesa cambió el concepto de sus motos de 500 cc con este nuevo modelo de dos tiempos, más ajustado a los momentos que se estaban viviendo en el Campeonato del Mundo, dominado por potentes máquinas que eran perfectas para los pilotos provenientes de las carreras americanas. Y lo cierto es que no tardó en convertirse en una moto ganadora, ya que Fast Freddie venció con seis victorias, por las seis que ganó su rival Kenny Roberts sobre una Yamaha. El título se decantó a favor de Spencer y Honda por solo dos puntos.

1985. Honda NSR 500. Dos años más tarde Honda desarrolló la NSR500, que llegaría a ganar 10 campeonatos mundiales entre ese 1985 y 2001. Y es que después de su puesta en marcha en 1984 ya nunca se cambió su denominación. En esa temporada Freddie Spencer dio el do de pecho y volvió a convertirse en el mejor piloto del año (aunque eso le llevara a su pronta retirada). La moto destacó por tener un motor V4 con un solo cigüeñal, lo que a su vez le otorgó una mayor ligereza.

1987. La NSR500 del 87 le permitió a Wayne Gardner ganar su único título en la categoría reina. Para ello, la fábrica abrió el ángulo del motor en V y eso le permitió una mayor refrigeración.

1989. Después de que en 1988 se cambiara por completo la moto, con una serie de dificultades para los pilotos, a la temporada siguiente se corrigieron los errores y Eddie Lawson dispuso de una potentísima moto para hacerse con el título de campeón. Su potencia era de 165 CV y llegaba a los 310 km/h.

Mick Doohan, el mejor de los pilotos australianos. Fuente: Gold & Goose.

1994 - 1998. Los 90 fueron los años de Honda sin ningún tipo de dudas. Y ocurrió gracias a diversos factores. El primero de ellos fueron unas motos casi invencibles gracias a las mejoras que se hicieron en un motor que terminaría siendo apodado como Big Bang. Y la segunda fue un piloto sobresalienta capaz de sacar todo el partido a una máquina descomunal. Y es que Mick Doohan y la Honda se convirtieron en un binomio intratable. Nadie se acercó nunca a su nivel y solo una caída le apartó de seguir dominando la categoría. 

1999. Ese impass lo aprovechó Álex Crivillé sacando lo mejor de su repertorio y de la NSR500, que seguía siendo la moto a batir en la parilla. 

2001. Solo Kenny Roberts Jr. y su Suzuki evitaron que Honda encadenara ocho mundiales seguidos, ya que el de 2001 fue el turno de Valentino Rossi para llevar a lo más alto a la última NSR500, una de las motos más ganadoras de la historia del mundial.

Etiquetas:

Relacionados