Historia de Honda en MotoGP

La marca del ala atesora los mejores números en el campeonato desde que pasara a denominarse MotoGP en 2002.

Marc Márquez en su Honda. Fuente: Gold & Goose
Marc Márquez en su Honda. Fuente: Gold & Goose

Si nos atenemos a la historia de Honda en MotoGP propiamente dicha y obviamos su paso por la máxima categoría de 500 cc, el liderazgo del fabricante japonés es patente en las dos clasificaciones que se pueden considerar más importantes: ninguna otra marca ha logrado tantos títulos mundiales de pilotos (10), ni tantos grandes premios (154). A esto hay que añadir que el Repsol Honda Team ha acumulado 9 campeonatos de fabricantes desde que en 2002 comenzó la era de las nuevas motos de MotoGP.

Cabe señalar al respecto que Honda también tiene el récord de victorias en GPs en 500 cc, con 156, por delante de las 139 de MV Agusta, aunque los 18 campeonatos de los italianos fueron inalcanzables, ya que Honda se quedó en 11.

Historia de Honda en MotoGP

Resumir la historia de Honda en MotoGP desde que empezara la categoría en 2002 resulta complicado en un solo artículo, ya que la marca del ala ha sido una de las protagonistas principales de esta nueva era que ha cumplido 20 campeonatos este 2021. Así pues, vamos a hacer un rápido repaso a los momentos más destacados:

  • Las nuevas motos de 990 cc que reemplazaron a las 500 cc mantuvieron la inercia ganadora de Honda, que en 2001 había reinado con Valentino Rossi en el equipo satélite. En 2002 fichó por el Repsol Honda Team y se llevó el título de calle, subiendo a lo más alto del podio en 11 ocasiones, más una de su compañero Tohru Ukawa.
  • En 2003, Rossi repitió triunfo con una suficiencia casi insultante, ya que el italiano volvió a ganar en 9 grandes premios.
  • En 2004, Rossi se marchó a Yamaha y el equipo oficial de Honda tuvo dos años decepcionantes. El subcampeonato fue para Sete Gibernau, piloto del equipo satélite de Fausto Gresini (D.E.P.), terminando por delante de Max Biaggi (Honda Pons) y Alex Barros (Honda HRC).
  • La situación volvería a repetirse en 2005, con el título de Rossi por delante de Marco Melandri (Honda Gresini) y Nicky Hayden (Honda HRC).
  • En cambio, en 2006, en uno de los campeonatos más igualados en la historia de MotoGP, Nicky Hayden se llevó un título que ni él mismo esperaba, devolviendo al Repsol Honda Team a lo más alto.
  • Una nueva travesía en el desierto llegó de 2007 a 2010. En esas cuatro temporadas las motos de Honda consiguieron buenos resultados… si se tratase de otro fabricante que no aspira siempre al campeonato. Primero Ducati y después Yamaha privaron a Pedrosa y sus diferentes compañeros de equipo (como Hayden, Dovizioso...) de alcanzar la gloria con un título que nunca llegaría. El piloto español acumuló dos subcampeonatos, dos terceros puestos y una decena de victorias.
Dani Pedrosa. Fuente: Goose & Gold
Dani Pedrosa. Fuente: Goose & Gold.
  • Y llegó la era dorada de Honda en MotoGP. En 2011 Casey Stoner fichó por el equipo oficial, formando equipo con el propio Pedrosa y Andrea Dovizioso. El australiano se llevó el campeonato de calle con 10 triunfos, a los que el de Castellar del Vallès sumó tres más.
  • Después de que en 2012 Pedrosa finalizase segundo y Stoner tercero tras la Yamaha de Jorge Lorenzo.
  • En 2013 llegó al equipo Repsol Honda el gran dominador de la década: Marc Márquez. El 93 se estrenó a lo grande en la categoría, rompiendo todo tipo de récords de precocidad y ganando el primero de los 6 campeonatos que sumaría hasta 2019.
  • Entre 2013 y 2019, Márquez ganó todas las temporadas excepto la polémica de 2015 que supuso el tercer título para Jorge Lorenzo y Yamaha. De hecho, en los mundiales de 2016 a 2019 parecía que nadie podría desbancar al binomio Honda-Márquez, que lograban sacar adelante mundiales como equipo dominante y otros más igualados.
  • Fue en 2020 cuando la lesión del piloto español y la evolución de otras marcas provocaron que Honda haya entrado en una época oscura de la que espera salir en 2022.

Archivado en:

Kevin Benavides logró el Dakar con Honda en 2021, donde también brillaron Ken Roczen, Marc Márquez, Ricky Brabec o Dennis Foggia

Relacionado

El 2021 de Honda en el motociclismo

Fabio Quartararo devolvió el azul Yamaha a lo alto de MotoGP en este 2021

Relacionado

Yamaha firma su segundo doblete MotoGP-SBK y se pone a solo uno de Honda

El primer podio de Pol Espargaró con Honda: “Significa tirar un muro”

Relacionado

El primer podio de Pol Espargaró con Honda: “Significa tirar un muro”