Honda y Suzuki alcanzan a Yamaha y Ducati un año después en MotoGP

Aprilia es la que más ha mejorado, pero todavía sigue lejos de las demás.

Nacho González

Honda y Suzuki alcanzan a Yamaha y Ducati un año después en MotoGP
Honda y Suzuki alcanzan a Yamaha y Ducati un año después en MotoGP

A estas alturas de pretemporada, no se puede hablar de vencedores ni vencidos. Y menos con la gran igualdad que reinó en los pasados test de Sepang, donde el gran aliciente era ver la actuación de los pilotos que habían cambiado de moto respecto a 2016, así como ver cómo se adaptan a la categoría los diferentes rookies de Moto2.

Tras estos análisis y, aprovechando que exactamente un año atrás los pilotos de MotoGP también estaban de pretemporada en Sepang, resulta interesante ver cómo han evolucionado las marcas en este lapso de tiempo. Sobre todo, partiendo de un factor clave: hace un año, los equipos estaban muy pendientes de la gran novedad que suponía la llegada de Michelin.

Entra, por lo tanto, dentro de la absoluta normalidad que, en líneas generales, los tiempos hayan mejorado considerablemente desde el test malasio del pasado 2016 hasta el de este 2017.

Estos son los resultados de ambos test:

TEST SEPANG MOTOGP 2017   TEST SEPANG MOTOGP 2016
P Piloto Marca TOTAL Dif   P Piloto Marca TOTAL Dif
1 VIÑALES, Maverick Yam 1:59.368     1 Jorge LORENZO Yam 1:59.580  
2 IANNONE, Andrea Suz 1:59.452 0.084   2 Danilo PETRUCCI Duc 2:00.095 0.515
3 MARQUEZ, Marc Hon 1:59.506 0.138   3 Hector BARBERA Duc 2:00.387 0.807
4 DOVIZIOSO, Andrea Duc 1:59.553 0.185   4 Valentino ROSSI Yam 2:00.556 0.976
5 PEDROSA, Dani Hon 1:59.578 0.210   5 Marc MARQUEZ Hon 2:00.843 1.263
6 ROSSI, Valentino Yam 1:59.589 0.221   6 Cal CRUTCHLOW Hon 2:00.899 1.319
7 BAUTISTA, Alvaro Duc 1:59.628 0.260   7 Scott REDDING Duc 2:01.049 1.469
8 STONER, Casey Duc 1:59.639 0.271   8 Andrea IANNONE Duc 2:01.052 1.472
9 CRUTCHLOW, Cal Hon 1:59.728 0.360   9 Casey STONER Duc 2:01.070 1.490
10 LORENZO, Jorge Duc 1:59.766 0.398   10 Bradley SMITH Yam 2:01.107 1.527
11 ZARCO, Johann Yam 1:59.772 0.404   11 Dani PEDROSA Hon 2:01.161 1.581
12 RINS, Alex Suz 2:00.057 0.689   12 Maverick VIÑALES Suz 2:01.244 1.664
13 ESPARGARO, Aleix Apr 2:00.108 0.740   13 Aleix ESPARGARO Suz 2:01.623 2.043
14 PETRUCCI, Danilo Duc 2:00.310 0.942   14 Yonny HERNANDEZ Duc 2:01.644 2.064
15 FOLGER, Jonas Yam 2:00.312 0.944   15 Andrea DOVIZIOSO Duc 2:01.675 2.095
16 BARBERA, Hector Duc 2:00.352 0.984   16 Pol ESPARGARO Yam 2:01.870 2.290
17 MILLER, Jack Hon 2:00.439 1.071   17 Tito RABAT Hon 2:02.328 2.748
18 ABRAHAM, Karel Duc 2:00.445 1.077   18 Stefan BRADL Apr 2:02.372 2.792
19 REDDING, Scott Duc 2:00.645 1.277   19 Loris BAZ Duc 2:02.541 2.961
20 BAZ, Loris Duc 2:00.873 1.505   20 Katsuyuki NAKASUGA Yam 2:02.691 3.111
21 ESPARGARO, Pol KTM 2:01.338 1.970   21 Alvaro BAUTISTA Apr 2:02.876 3.296
22 SMITH, Bradley KTM 2:01.338 1.970   22 Michele PIRRO Duc 2:03.203 3.623
23 LOWES, Sam Apr 2:01.341 1.973   23 Eugene LAVERTY Duc 2:03.519 3.939
24 PIRRO, Michele Duc 2:01.382 2.014            
25 NAKASUGA, Katsuyuki Yam 2:01.658 2.290            
26 TSUDA, Takuya Suz 2:01.812 2.444            
27 NOZANE, Kohta Yam 2:02.187 2.819            
28 RABAT, Tito Hon 2:02.189 2.821            

Lo primero que se observa es que, mientras que hace un año, solamente Jorge Lorenzo era capaz de bajar de los dos minutos con Yamaha, esta vez lo han logrado hasta once pilotos de cuatro marcas distintas.

Pero, centrando el análisis en las marcas, comienza a atisbarse un patrón: la mejora de algunas ha sido considerable, mientras que la de otras ha sido bastante más mesurada.

En este cuadro, se extraen los resultados de los mejores pilotos de cada marca en cada test (cuatro en Honda, Yamaha y Ducati; y los dos de Suzuki, Aprilia y KTM); para ver la mejora de un año a otro en dos aspectos: el mejor tiempo absoluto registrado por cada constructor, y la media de sus mejores pilotos:

VUELTA MÁS RÁPIDA

Aquí es donde se pueden empezar a extraer conclusiones. Como es lógico, Aprilia ha mejorado más que ninguna otra marca. Poco a poco, los de Noale van reduciendo la gran desventaja con la que comenzaron su periplo en MotoGP, pero todavía siguen lejos de las cuatro grandes marcas que ansían repartirse el pastel de la clase reina:

2017 (Piloto 1)
Marca Tiempo Diferencia
YAMAHA 1:59,368  
SUZUKI 1:59,452 0,084
HONDA 1:59,506 0,138
DUCATI 1:59,553 0,185
APRILIA 2:00,108 0,740
KTM 2:01,338 1,970

A siete décimas, concretamente, como muestra la tabla de mejores vueltas dadas por cada marca en los últimos test, en la que se aprecia la enorme igualdad existente entre Yamaha –que lidera con el tiempo de Maverick Viñales- Suzuki, Honda y Ducati, separadas por tan solo 185 milésimas.

Mejora (Piloto 1)
Marca Tiempo
APRILIA 2,264
SUZUKI 1,792
HONDA 1,337
DUCATI 0,542
YAMAHA 0,212

Sin embargo, atendiendo a la mejora de los tiempos más rápidos por marca desde hace un año, y obviando la mencionada Aprilia –que le ha quitado 2,3 segundos al crono-; se observa un considerable paso hacia delante de Suzuki (1,8 segundos) y Honda (1,3); unas progresiones mucho mayores que las de Ducati (0,5) y Yamaha (0,2).

MEDIA DE TIEMPOS

Como el tiempo más rápido puede ser perfectamente fruto de la inspiración de un piloto en un momento dado, ampliamos el análisis a varios pilotos por cada marca, extrayendo el mejor tiempo de cada uno y haciendo la media. Aquí, la mejor parada es Ducati; pero de nuevo vemos a las cuatro grandes marcas separadas por menos de dos décimas (apenas 166 milésimas):

2017 (MEDIA)
Marca Tiempo Diferencia
DUCATI 1:59,647  
SUZUKI* 1:59,755 0,108
YAMAHA 1:59,760 0,113
HONDA 1:59,813 0,166
APRILIA* 2:00,724 1,077
KTM* 2:01,338 1,691

Y, si se compara esa media con la obtenida por cada marca en los test de hace un año, queda reafirmada la sensación que ofrecen las vueltas más rápidas: Aprilia ha mejorado más que nadie (una media de 1,9 segundos) y podría haberlo hecho más –Sam Lowes está acoplándose y aún está lejos de los tiempos de Aleix Espargaró-; pero de nuevo, sigue lejos del resto:

Mejora (MEDIA)
Marca Tiempo
APRILIA* 1,900
SUZUKI* 1,679
HONDA 1,495
YAMAHA 1,018
DUCATI 0,999

En ese resto, se mantiene la tendencia. Suzuki mejora en casi 1,7 segundos los tiempos de 2016, con Honda rebajando aproximadamente un segundo y medio; lo que supone medio segundo recortado respecto a las dos marcas que menos han evolucionado: Ducati y Yamaha; y en el caso de la última, su mejora en la media se debe, sobre todo, a los pilotos satélite.

La conclusión, más allá de la buena línea evolutiva de Aprilia, es clara: Yamaha y Ducati conservan las buenas sensaciones de hace un año, pero Honda ha tardado mucho menos que la pasada temporada en encontrar el camino, mientras que Suzuki ha avanzado notoriamente en este periodo.

En resumen: un año después, Honda y Suzuki han dado caza a Yamaha y Ducati hasta llegar a una situación de igualdad casi absoluta. ¿Quién ganará? Los aficionados, por supuesto.