España lleva seis títulos de MotoGP consecutivos, y todo indica que Marc Márquez conseguirá el séptimo, algo a todas luces impresionantes. Sin embargo, hay otra racha española todavía más larga, que continúa en activo pero que corre serio peligro de acabar este año: ser el país con más victorias de la temporada entre todas las categorías.
En 2008, Italia logró más triunfos que nadie. Hasta en 21 ocasiones sonó su himno a lo largo de la temporada. Sin embargo, desde entonces ha sido España el país con más victorias un año detrás de otro, y así hasta un total de nueve. Una racha que dio comienzo en 2009 y que sigue en vigor, pero que en este 2018 está seriamente amenazada por los propios italianos, que acaban de festejar sus 800 victorias en la historia del Mundial y que podrían acabar la temporada recuperando un reinado que España ha monopolizado durante casi una década.
Nunca ningún país había enlazado nueve años seguidos ganando más carreras que nadie, al menos en solitario. Italia encabezó diez años consecutivos esa lista entre 1969 y 1978, pero en 1973 lo hizo empatada con Finlandia.
En solitario, el récord de temporadas seguidas al mando lo tenía Gran Bretaña en los albores del Campeonato del Mundo, ya que en las siete primeras temporadas del Mundial (1949-1955) ganaron siempre más carreras que nadie, hasta que en 1956 Italia cortó la racha. Tanto británicos como italianos se repartieron el poder durante las primeras décadas, con un paréntesis rhodesiano a comienzos de los años 60.
Por su parte, España no lo logró hasta 1981, cuando empató a 15 triunfos con Alemania. Para lograrlo en solitario hubo que esperar a los 22 triunfos de 1988, éxito repetido al año siguiente con 17. Después habría que esperar a 2003, donde se empató con Italia, igual que en 2004.
En total son apenas nueve los países que han logrado acabar el año como el país con más victorias, ya sea en solitario o compartido:
MÁS VICTORIAS EN UNA TEMPORADA | |||
---|---|---|---|
País | En solitario | Compartido | Total |
Italia | 23 | 6 | 29 |
Gran Bretaña | 15 | 1 | 16 |
España | 13 | 3 | 16 |
EEUU | 4 | 4 | |
Japón | 2 | 2 | 4 |
Rhodesia | 2 | 2 | |
Sudáfrica | 2 | 2 | |
Alemania | 1 | 1 | 2 |
Finlandia | 1 | 1 |
El año pasado, España empató a 16 con Gran Bretaña en esta particular clasificación, que lidera Italia con 29 temporadas siendo el país más exitoso, 23 de ellas en solitario. En este 2018 no sólo pueden lograr la trigésima, sino que pueden acabar con el hito sin precedentes de los pilotos españoles.
En el Gran Premio de Aragón, los triunfos de Jorge Martín y Marc Márquez habían llevado el empate, pero en Tailandia los italianos recuperaron la delantera con las victorias de Fabio Di Giannantonio y Pecco Bagnaia, si bien Márquez dejó la diferencia en uno. A falta de doce carreras por disputarse, Italia acumula 18 triunfos por los 17 de España. Una ventaja que se está cimentando en Moto2, con nueve victorias italianas por ninguna española.
En este gráfico puede verse la evolución de victorias, temporada a temporada, de los tres países con más victorias de la historia: Italia, España y Gran Bretaña.
Lo primero que se ve es cómo Gran Bretaña prácticamente desaparece tras las primeras décadas, mientras que España surge de la nada para convertirse en la primera potencia mundial sin discusión… hasta este 2018, donde Italia –que sin duda ha sido el país más constante a lo largo de los 70 años de Mundial- vuelve a tomar el mando, al menos por ahora.
De hecho, lo conseguido por España no se ve sólo en los años consecutivos reinando en el apartado ganador, sino en la tremenda superioridad de algunos de esos años. Las 47 victorias logradas en el año 2013 suponen un 90,38% del total, un porcentaje escandaloso que superó el récord anterior: el 69,23% de la propia España en 2010, que a su vez había batido un récord de más de 40 años: el 68% de Gran Bretaña en 1967.
Tras eso aparece de nuevo España y por partida doble, con el 63,46% de 2012 y el 62,96% de 2014. Es decir, de las cinco veces que un país ha logrado hacerse con al menos tres quintas partes de los triunfos de un año, cuatro han sido de España en la presente década.
En la otra cara de la moneda encontramos lo sucedido en la temporada 1973, cuando las victorias estuvieron más repartidas que nunca. Prueba de ello es que Italia y Finlandia compartieron la primera posición con apenas 10 triunfos de las 52 carreras disputadas aquel año, apenas un 19,23%.
Estos son los países más ganadores de cada temporada de la historia del Mundial, con el número de carreras ganadas y el porcentaje de victorias sobre el total:
Año | Carreras | País más ganador | Victorias | % victorias |
---|---|---|---|---|
1949 | 18 | Gran Bretaña | 10 | 55,56% |
1950 | 19 | Gran Bretaña | 10 | 52,63% |
1951 | 25 | Gran Bretaña | 14 | 56% |
1952 | 27 | Gran Bretaña | 13 | 48,15% |
1953 | 28 | Gran Bretaña | 10 | 35,71% |
1954 | 30 | Gran Bretaña | 11 | 36,67% |
1955 | 26 | Gran Bretaña | 12 | 46,15% |
1956 | 24 | Italia | 12 | 50% |
1957 | 24 | Italia | 13 | 54,17% |
1958 | 27 | Gran Bretaña | 14 | 51,85% |
1959 | 26 | Gran Bretaña | 14 | 53,85% |
1960 | 23 | Italia / Gran Bretaña | 9 | 39,13% |
1961 | 39 | Rhodesia | 14 | 35,90% |
1962 | 45 | Rhodesia | 12 | 26,67% |
1963 | 46 | Gran Bretaña | 12 | 26,09% |
1964 | 47 | Gran Bretaña | 14 | 29,79% |
1965 | 52 | Gran Bretaña | 20 | 38,46% |
1966 | 47 | Gran Bretaña | 25 | 53,19% |
1967 | 50 | Gran Bretaña | 34 | 68% |
1968 | 41 | Gran Bretaña | 18 | 43,9% |
1969 | 55 | Italia | 23 | 41,82% |
1970 | 54 | Italia | 22 | 40,74% |
1971 | 54 | Italia | 18 | 33,33% |
1972 | 59 | Italia | 23 | 38,98% |
1973 | 52 | Italia / Finlandia | 10 | 19,23% |
1974 | 50 | Italia | 12 | 24% |
1975 | 49 | Italia | 19 | 38,78% |
1976 | 49 | Italia | 21 | 42,86% |
1977 | 53 | Italia | 17 | 32,08% |
1978 | 53 | Italia | 12 | 22,64% |
1979 | 55 | Sudáfrica | 13 | 23,64% |
1980 | 40 | Sudáfrica | 8 | 20% |
1981 | 51 | Alemania / España | 15 | 29,41% |
1982 | 51 | Italia | 10 | 19,61% |
1983 | 41 | Estados Unidos | 12 | 29,27% |
1984 | 40 | Estados Unidos | 12 | 30% |
1985 | 41 | Estados Unidos | 18 | 43,9% |
1986 | 42 | Italia | 10 | 23,81% |
1987 | 51 | Italia | 12 | 23,53% |
1988 | 48 | España | 22 | 45,83% |
1989 | 48 | España | 17 | 35,42% |
1990 | 44 | Estados Unidos | 19 | 43,18% |
1991 | 43 | Italia | 18 | 41,86% |
1992 | 39 | Italia | 21 | 53,85% |
1993 | 42 | Alemania | 10 | 23,81% |
1994 | 42 | Italia / Japón | 12 | 28,57% |
1995 | 39 | Italia / Japón | 11 | 28,21% |
1996 | 45 | Italia | 17 | 37,78% |
1997 | 45 | Italia | 16 | 35,56% |
1998 | 42 | Italia | 16 | 38,1% |
1999 | 48 | Japón | 17 | 35,42% |
2000 | 48 | Italia | 22 | 45,83% |
2001 | 48 | Japón | 23 | 47,92% |
2002 | 48 | Italia | 25 | 52,08% |
2003 | 48 | España / Italia | 19 | 39,58% |
2004 | 48 | España / Italia | 19 | 39,58% |
2005 | 49 | Italia | 18 | 36,73% |
2006 | 49 | España | 22 | 44,9% |
2007 | 52 | España | 19 | 36,54% |
2008 | 51 | Italia | 21 | 41,18% |
2009 | 49 | España | 22 | 44,9% |
2010 | 52 | España | 36 | 69,23% |
2011 | 51 | España | 26 | 50,98% |
2012 | 52 | España | 33 | 63,46% |
2013 | 52 | España | 47 | 90,38% |
2014 | 54 | España | 34 | 62,96% |
2015 | 54 | España | 19 | 35,19% |
2016 | 54 | España | 16 | 29,63% |
2017 | 54 | España | 28 | 51,85% |
2018 | 42 | Italia | 18 | 42,86% |