Jorge Lorenzo: Ésta ha sido de mis peores temporadas

Jorge Lorenzo se sincera en esta entrevista, hablando de cómo le ha ido el año y de sus rivales.

Motociclismo.es. Fotos: Gold & Goose

Jorge Lorenzo: Ésta ha sido de mis peores temporadas
Jorge Lorenzo: Ésta ha sido de mis peores temporadas

Una vez que la temporada 2014 ha concluido, ¿cuál es el balance de este año?
“Yo creo que el balance seguramente es que no ha sido mi mejor temporada desde que estoy en MotoGP. Ésta ha sido de las peores, quizás como en 2008. En aquella no fui tan constante. Pero ha sido un poco al contrario que entonces. Este año he empezado mal, con varios errores muy grandes en las dos primeras carreras y después la moto fue evolucionando, los neumáticos fueron cambiando y mi condición física mejoró y al final los resultados fueron saliendo desde Sachsenring".

¿Qué nota te pondrías?
“Me pondría un 6,5 ó 7".

¿Cuál ha sido el momento más comprometido de la temporada?
“El periodo Qatar-Austin-Argentina. Allí tenía mucha presión y tenía que hacer un buen resultado porque si no se complicaba mucho la temporada. Los errores no nos permitían más margen y en aquellos instantes sentí la presión de no fallar".

¿Y cuál fue el más feliz?
“La vitoria de Aragón, y también la de Japón. La de Aragón fue algo inesperada porque estábamos muy lejos en los entrenamientos y la carrera fue un poco caótica y conseguimos ganar. Pero también ha habido segundos puestos muy bonitos como en Mugello o Silverstone".

El año pasado hiciste un sobresfuerzo con las lesiones para tratar de ganar el Mundial. ¿Te pasó factura aquel extra a la hora de preparar el 2014?
“No creo. A mí me gusta entrenar y trabajar, y me gustan las carreras. A veces se necesitan momentos para desconectar pero quizás fue un periodo demasiado largo para desconectar. Primero, porque tuve que someterme a muchas operaciones, tenía que quitarme algunas placas porque me estaban creando problemas en algunos huesos y me operé tres veces con anestesia general, lo cual me debilitó y me dejó con poco tiempo para entrenar. Eso me causó muchos problemas y encima sumado a que al inicio la moto no era tan competitiva como ahora nos hizo pasar por un momento difícil".

¿Te arrepientes de algo?
“Me arrepiento de no haber planificado mejor el tema de las operaciones invernales para extraer las placas y haber entrenado un poco mejor para llegar en forma al inicio de temporada".

Vamos que al final has aprendido una lección.
“Podemos decir de forma positiva que he sacrificado una temporada para estar mejor en el futuro".

¿Este año tu principal enemigo has sido tú mismo?
“Sí, pero eso le sucede a cualquier piloto. Cada uno tiene en uno mismo a su principal enemigo. Siempre tienes luchar contra ti mismo como cuando tienes que entrenar, superar tus propios problemas. Si no intentas mejorar siempre no puedes luchar contra los demás, porque hablamos del campeonato con más nivel del planeta donde todos trabajan durísimo y tienen talento y si no sigues la línea de tus rivales, te quedas atrás".

En la segunda parte de la temporada has rendido a un extraordinario nivel. ¿Qué puedes esperar el año que viene?
“Bueno, el nivel es altísimo. El nivel de los cuatro que luchamos por ganar carreras es muy alto hablando de constancia, velocidad, concentración... Dar un paso más es muy difícil pero está claro que si estás bien física y mentalmente, y la moto funciona, todo es más fácil. Y en mi caso es así, si estoy bien y centrado puedo luchar por las victorias".

Repites continuamente que la vida es un aprendizaje constante, que hay que trabajar cada vez más duro para mejorar. ¿Cuánto te falta para alcanzar su límite?
“Cada año aprendes más y eres más sabio, tienes más experiencia y sabes qué es lo que te conviene o no te conviene hacer. Pero es difícil mantener todas tus cualidades intactas. Ése debe ser el objetivo, no perder la motivación, los reflejos y pulir los puntos débiles. Pero a veces es complicado de conseguir".

¿Y qué puedes pulir como piloto?
“Ir rápido encima de una moto es un compromiso entre no frenar muy tarde para no perder aceleración y no hacerlo pronto para no perder metros. Quizás, de los cuatro pilotos de delante, yo no sea el mejor frenador, ni en un cuerpo a cuerpo el que mejor se sepa defender a nivel de ritmo, pero soy completo. Aunque soy mejor que en 2008 o 2009 aún me queda margen para mejorar".

Y a la M1, ¿qué le falta?
“Ahora mismo tenemos una moto muy competa, que acelera, que corre bastante y que tiene un gran chasis, quizás a nivel de electrónica hay mucho por mejorar y también en la frenada, que no es nuestro punto fuerte. En electrónica y frenada habría que afinar más, diría".

¿Qué le robarías a sus rivales?
“A Valentino le robaría los títulos (risas). Hablando ya en serio, es un piloto con muchas cualidades, pero quizás la que más destaque es su capacidad para improvisar en carrera y su inteligencia encima de la moto. Dani es muy técnico, aprovecha muy bien su ventaja con el peso en aceleración y velocidad punta, que lo aprovecha mejor que nadie, aunque le penaliza en otros aspectos. Y de Márquez, esa mentalidad de no rendirse nunca bajo ninguna circunstancia y de no acontentarse, intentando ganar cualquier carrera, aunque eso también tiene a veces sus riesgos".

¿Cómo se digiere siendo un piloto de elite tener que admitir que siente miedo, como ocurrió este año en Assen?
“No fue la primera vez. En 2008, cuando tuve las caídas seguidas en las que me hice mucho daño físicamente, cuando volví a competir en Donington también admití que en ese momento tenía cierto miedo al subirme a la moto y que lo tenía que superar. Es algo que no todos llegan a admitir porque igual puede jugar en tu contra. Este año lo dije tras al carrera de Assen, pero era un miedo lógico. Un año antes, también allí, había conseguido hacer quinto tras una operación. Fue una locura entre comillas. Un año después tuve el efecto contrario y me atenacé, no podía ir rápido. Mucha gente me agradeció esa sinceridad.

Este año la victoria tardó en llegar. ¿Hacerlo en Aragón fue como un exorcismo?
“Sí, fue un poco como una liberación. No tenía mucha prisa ni estaba obsesionado porque sabía que la victoria llegaría cuando estuviéramos preparados, pero sí es verdad que no había ganado cuando Valentino ya lo había conseguido en Misano. Sí me dejó más tranquilo, liberado".

Da la sensación de que esta temporada has variado ligeramente tu estilo de pilotaje. ¿Cómo lo has cambiado y por qué?
“Si, hemos hecho unas pequeñas variaciones, siguiendo la dinámica de entrenamientos con mi padre otra vez y estamos intentando pulir pequeños detalles que nos faltan para ir mejor".

La llegada de Márquez a MotoGP parece haber motivado a todos. A Jorge Lorenzo, en particular, ¿cómo te ha cambiado?
“Marc es muy bueno y tiene muchas virtudes. Una de ellas es que aprende muy rápido, que frena al límite, que tiene un estilo de conducción de frenar fuerte y jugar con la moto, algo que quizás le permite la Honda porque parece tener un chasis más elástico y eso favorece su estilo, tipo supermotard. Pero, evidentemente, es un rival muy duro a la hora de luchar contra él en el cuerpo a cuerpo. Siempre quiere dominar en todos los circuitos y eso te anima a intentar batirle en casa sesión, en cada circuito".

De otro lado, Valentino, con 35 años, ha mejorado muchísimo su nivel y ha sido subcampeón. ¿Cómo te ha estimulado este año su compañero?
“Hombre, pues tiene un mérito tremendo. No vamos a descubrir ahora a Valentino Rossi, un piloto que ha luchado contra tres o cuatro generaciones diferentes y ha seguido siendo competitivo. Y ya no hablamos de sus números, que son impresionantes. Pero pasar de dos años malos con Ducati, un año así así como el año pasado y ahora volver a hacer podios y ganar carreras es algo que nadie ha conseguido, es un gran ejemplo para los pilotos jóvenes que pueden darse cuenta de que se pueden encontrar motivaciones para superarse, para cambiar el estilo de conducción, para adaptarse a los nuevos tiempos y para mí ha sido un gran estímulo. El año pasado lo batía con regularidad y este año me está costando, por eso ha sido una motivación".

Se encuentra ante un precioso desafío, igualar a Kenny Roberts o Wayne Rainey con tres títulos mundiales en Yamaha y tener al alcance de la mano la posibilidad de ganar a tres generaciones extraordinarias: Rossi, Stoner y Márquez. ¿Cuánto empeño pondrá en ello?
“Siempre he tenido claro que mientras compita rendiré al máximo nivel, tanto dentro como fuera de los circuitos. No me gusta dejar las cosas a medio hacer sino hacerlo todo al 100%. Voy a intentar entrenar al máximo y darlo todo para mejorar cada día. Ganar el tercer título será maravilloso, por supuesto".