Jorge Lorenzo habla tras su segundo título de Campeón del Mundo de Motociclismo

Entrevista con Jorge Lorenzo (Aprilia). El número uno alado que luce en los dorsales de su moto, le ha impulsado con fuerza en 2007. Jorge Lorenzo (Aprilia) ha pilotado sin fisuras, manteniendo el control del campeonato desde la primera hasta la última vuelta de las carrera disputadas, y esa seguridad le ha permitido coronarse campeón antes de llegar a la última cita.

Juan Pedro de la Torre. Fotos: Gold and Goose

Jorge Lorenzo habla tras su segundo título de Campeón del Mundo de Motociclismo
Jorge Lorenzo habla tras su segundo título de Campeón del Mundo de Motociclismo

¿Cómo fueron tus orígenes en la moto y tu entrada en competición?
"No me acuerdo cuándo empecé con la bici, pero sí que a los tres mi padre me fabricó una moto y empecé a montar con ella, primero en la tienda que tenía y después en un descampado. Allí me picaba para que fuera más rápido y también tenía un par de saltos, y ya para entonces dominaba muy bien la moto. El recuerdo más lejano de competición quizás sea con seis años, cuando comencé a correr en el campeonato de Baleares de motocross. Hacía también minimotos, trial… y lo ganaba casi todo".

Con el paso tiempo, ¿ahora cómo ves esa situación? ¿La recuerdas con especial dificultad? ¿O al final ha sido importante, y te vino bien para tu carrera?
"Técnicamente, una de las ventajas que tengo sobre los demás es el paso por curva. De pequeño trabajamos mucho el paso por curva, tenía que tener el gas siempre abierto en el paso por curva, y ésa es una de mis ventajas. Practicábamos muchos ejercicios que la gente no hacía, y sobre todo tenía muchas horas de entreno, y ahora lo estoy notando".

Piloto profesional

Recuerdo la Copa Aprilia de 1998, la primera temporada completa que hiciste, y tu primera victoria, en Cartagena, con "pole" y vuelta rápida incluidas. Cuando fui a hablar contigo me encontré con un niño muy serio, sin nervios, que me hablaba como un profesional. Tus compañeros del podio, Joan Olivé e Iñaki Aznar, estaban emocionados y se mostraban tímidos, como no sabiendo qué responder. En cambio tú respondías como podría haberlo hecho un piloto de Gran Premio… Me sorprendió bastante. La primera sensación que tuve es que eras como muy frío, pero no sé si era eso o era timidez y autodefensa.
"En mi opinión, la gente te toma por todo eso por varias razones. La educación es una de las razones. Luego está la naturaleza: tú tienes unos genes y actúas por ellos y por tu educación, y también por las experiencias. Son factores que son importantes a la hora de comunicarte con la gente. Mi educación ha sido fundamentalmente por mi padre: he vivido un 20 por ciento del tiempo con mi madre, y el resto ha sido con mi padre, que es una persona muy pensadora, que piensa mucho las cosas, que analiza todo, tiene muchas ideas, pero al final de ésas no pone en práctica todas. Es una persona fría e introvertida. Y como niño siempre intentas parecerte a tu padre, y es lo que me pasa a mí. Mi padre tiene muchas cosas buenas y otras malas, y entonces yo cogí todo lo de él, y así cuando te vas haciendo mayor vas separando las cosas que has aprendido y vas conformando tu forma de ser. En ese momento mi padre me enseñó a comportarme como un profesional, porque aparte de enseñarme a ir en moto, me dijo que me fijara en determinados pilotos para ver cómo hablaban. Otros niños no se fijan en eso, pero entonces yo ya tenía una idea de lo que se tenía que decir cuando ganas una carrera".

¿Y qué es lo que pasa por la cabeza de un niño de 12 años que hasta entonces había ganado prácticamente todo lo que había corrido?
"Cuando llega un mal resultado, aunque seas muy positivo, la duda siempre existe. No estaba acostumbrado a hacer el 12, el 13… Estaba acostumbrado a ganar. Pero tampoco le puedes exigir a un niño de 12 años que gane en una moto de Gran Premio; cuesta más de lo que pensamos".

El Mundial

Tú siempre has tenido arranques complicados. En el CEV no fue fácil. Cuando llegas al Mundial, lo haces por la puerta grande: piloto oficial de un equipo puntero. Sin embargo, llegas a Derbi en un momento complicado. ¿Cómo vives ese primer año?
"Es complicado. Yo llegué allí con 14 años y no era una moto fácil… Pero era la mejor opción que teníamos y encima en una moto oficial. Mi padre no era muy partidario de eso, pero para mí era bueno y decidí fichar. Fue muy difícil al principio, y en Brasil conseguí la séptima posición. Y a partir de ahí mi cerebro cambió; me veía con posibilidades".

En el tema técnico, ¿cómo te calificas? ¿Eres un piloto con fundamentos técnicos, sabes entender la moto y transmitir información a los técnicos?
"Soy nulo en saber el funcionamiento de un motor, pero creo que tengo la capacidad de transmitir las sensaciones que siento muy bien. Tengo mucha sensibilidad en lo que hace la moto; si baja un pelín de rendimiento lo noto, y muchos detalles que los demás pasan por alto".

Me imagino que en ocasiones cuando en un entrenamiento estás trabajando en la puesta a punto de la moto y no aciertas con el reglaje adecuado, tienes que confiar en la decisión de tus técnicos, y sales a pista con una moto que quizás no te gusta, pero confiando en la palabra de tu técnico.
"Soy un piloto que no suelo tocar mucho la moto, me adapto a la moto más que adaptar la moto a mi estilo. Lo hice con Derbi, lo hice con la Honda 250, con la Aprilia… No he tocado mucho la moto y me he centrado más en mí. Creo que hoy los pilotos se preocupan demasiado en adaptar la moto a su estilo".

Las lesiones son el talón de Aquiles de los pilotos. Tú has tenido algunas: ¿qué piensa un piloto cuando es tan joven y pasa por esta experiencia?
"Para mí es lo peor de la competición, hacerte daño. No me suelo caer mucho, pero he tenido la mala suerte de hacerme daño, me he roto la clavícula cinco veces. Una vez, en el hospital, mi padre, reflexionando, me dijo que no podíamos seguir así, que teníamos que dejarlo. Y yo le dije que no. Ahora he aprendido a medir los riesgos y que a veces no vale la pena arriesgar por ganar una décima".

El malo de la película

Hubo una época en la que, injustamente, creo, te tildaban de piloto peligroso, y eres el último piloto que ha sido sancionado con una suspensión en una carrera. ¿Llegaste a pensar alguna vez que te habían marcado como "el malo" del campeonato?
"Yo creo que si ellos pensaban eso era por algo, porque realmente me lo había merecido. En cierta manera era agresivo, no te voy a decir que no, y arriesgaba. Me podría comparar ahora mismo con Bautista este año. Llegaba nuevo y quería demostrar cosas, y ganar pronto. Por un lado es bueno, porque eres rápido, pero no te das cuenta que no vale la pena arriesgar".

¿No es tu moto claramente superior a la Honda, piensas que son parejas en cuanto a prestaciones? No digo que ganes porque tienes la mejor moto, eso es injusto. Normalmente el mejor piloto consigue llevar la mejor moto, así ha sido siempre y así será. Y es lo lógico.
"Dovizioso tuvo opciones para irse a Aprilia y decidió quedarse en Honda. Por algo sería. Yo en mi primer año iba bien con la Honda, y creo que hubiese evolucionado algo. Igual me equivoco, igual mi moto es muy superior, pero desde fuera me parece que no".

¿Cómo contemplas el futuro, cuando el año que viene vayas a MotoGP? Eres el último campeón de 250 que llega a MotoGP. Es como un ciclo: primero llegó Pedrosa, fue la sensación… Ahora te toca a ti. ¿Notas esa atención que se está creando en torno tuyo?
"El primer año voy con el claro objetivo de aprender. Me siento afortunado porque he sido piloto oficial de Derbi, de Aprilia, el año que viene en Yamaha con Valentino Rossi. La única obligación que tengo en cada carrera es ser mejor piloto y lograr un mejor resultado. Nadie me exige nada, y ni yo mismo me exijo ganar carreras. Intentaré lograr lo máximo y hacerlo lo mejor que pueda, pero siempre con cautela y fijándome en los pequeños detalles".

Puedes leer esta entrevista completa en el número 2.070 de la revista MOTOCICLISMO.Te invitamos a visitar su web Lorenzo48.com, donde ya se está festejando el título o participar en nuestro Foro Gran Premio de Malasia, Lorenzo Campeón, para comentar tus impresiones sobre el segundo título mundial del piloto mallorquín.