El “efecto Mugello" funcionó en el pasado. En 2006 a nivel de adaptación al pilotaje estaba al mismo nivel que Dovizioso y de Angelis, y el año pasado con la Ducati podía liderar entre 7 y 13 vueltas pero luego había un problema ergonómico y físico que me hacía bajar de rendimiento y me pasaban muchos pilotos. Ahora mismo a nivel de velocidad pura estoy peor que el año pasado y todavía tengo algún problema de no estar totalmente a gusto encima de la moto".
Dos problemas. “No sólo de no estar cómodo encima de la moto sino que también me falta velocidad pura con respecto a Márquez con eso quiero decir que mi objetivo ahora no es intentar igualar a Márquez pero sí que es intentar conocer su estilo de pilotaje que le ha llevado a ir muy rápido después de siete años. Mi objetivo ahora no es ese, ya que sería un suicidio intentar mañana ir igual que él o más rápido. Mi objetivo es ir acercándome a posiciones mejores de las que he hecho hasta ahora, por ejemplo irme acercando al nivel que tiene Cruchtlow que lleva mi misma moto y que después de cinco años es algo más realista, que me marco para este momento. Para eso tengo que mejorar principalmente la entrada en curva y mi manera de frenar, dejar los frenos, reducir, que es bastante opuesto a la manera y estilo a la que me había acostumbrado con la Ducati".
Es más duro ahora que con Ducati. “Es pero ahora porque he vuelto otra vez al mismo proceso que lleve a cabo en Ducati empezando desde cero. Como recordaréis, el primer año en Ducati me costó mucho acabar cerca del ganador, más o menos como ahora y al final de la temporada del primer año comencé a acabar más cerca y a hacer algún podio, pero después tuvimos ese problema de ergonomía nuevo hasta que lo solucionamos y aunque lideraba algunas vueltas no pude acabar de rematar en carrera. Ahora empiezo otra vez este proceso que se ha hecho mucho más complicado con las lesiones de pretemporada y que arrastraba del año pasado duró seis o siete meses y el no disponer de esos cinco días de test que a partir de este año ya no disponemos, test privados que si disponía. Por ejemplo cuando antes de esta carrera fuimos a Montmeló y en esos entrenamientos mejoré mucho para llegar aquí a Mugello con más fuerza y en estos momentos eso no lo tenemos".
La difícil adaptación a una moto nueva. “Hoy en día en MotoGP cuando uno cambia de una moto a otra si no es una Yamaha, que siempre he dicho que es una moto mucho más amigable para el piloto, tienes que cambiar completamente tu pilotaje para alcanzar a pilotos que llevan muchos años con esa moto; llevan muchos años de ventaja, por eso me está costando mucho y a otros pilotos que han cambiado de marca también les está costando tanto".
Mejorar la entrada en curva. “La moto es la que es y tiene que ser así porque hay un piloto que está ganando y sería estúpido cambiar la moto completamente. Con esa moto hay que hacer cosas diferentes a las que estaba acostumbrado en estos dos últimos años, cosas que hacía y que ahora no sirve para nada hacerlo y hay que hacerlo de manera muy diferentes, que es en lo que ahora estoy; hoy lo hemos entendido con bastante claridad, vamos a ver si mañana lo podemos poner en práctica en el circuito".
Mejorando a nivel físico. “Físicamente estoy mejor, con pequeñas secuelas de esas lesiones pero para pilotar son muy pequeñas y físicamente estoy muy bien".
Motor Honda vs motor Ducati. “En cuanto a velocidad punta estamos muy parejos, si tienes una buena velocidad punta va bastante en paralelo con la aceleración, normalmente; creo que por la tracción o porque tiene un poco más de aceleración la Ducati está un poquito todavía un pelín por encima, menos que el año pasado, pero no sé si es por tracción, por el neumático trasero o aceleración del motor, pero Honda ha dado un paso adelante importante y permite a Marc conseguir más victorias, ir un poco más relajado y a gestionar mejor las carreras. También han mejorado el neumático delantero, que ahora puedes ir con neumáticos más blandos, con los que no podía ir los pilotos Honda años atrás y tenemos unos puntos fuertes que los demás no tienen, como es la entrada en curva y el momento de dejar los frenos ya que nuestra moto es más ágil, aunque perdemos un poco en la tracción y aceleración con respecto a la Ducati; con el paso por curva, por ejemplo, con respecto a la Yamaha y la Suzuki pues ganamos en la entrada en curva pero hay que saber aprovechar esos puntos fuertes y eso lo hace de manera excepcional Márquez y no tanto los demás".
Las caídas y salvadas de Márquez. “Es posible que en los últimos siete años que Marc lleva en MotoGP la moto haya influido en la cantidad de caídas que ha tenido, posiblemente haya influido pero también es cierto que Marc ha arriesgado mucho en todos esos años, es su manera de afrontar las carreras, la competición, incluso su vida y en general en todo; yo creo que se le han juntado las dos cosas. La moto ha mejorado el tren delantero no sólo para él sino para todos los pilotos y por eso es un poco más fácil en ese sentido y te permite utilizar neumáticos más blandos pero todavía, quizás, uno de los puntos débiles que podría tener la moto es esa sensibilidad o fragilidad a la hora de sentir el neumático delantero".