Lavilla: "Se puede aprender con ayuda directa, o con muchos años de trabajo"

Entrevista a Gregorio Lavilla, nuevo asesor deportivo de Derbi Racing. Gregorio Lavilla es uno de los grandes de nuestro motociclismo. Aunque no haya muchos títulos adornando su palmarés, su larga trayectoria en el Mundial de SBK cuenta con el reconocimiento unánime de todos. Ahora, mientras aclara su situación con el equipo Pro Ride, con el que tendría que correr el Mundial de SBK, Lavilla reparte su tiempo entre su preparación para correr y una nueva faceta como asesor deportivo del equipo Derbi.

Juan Pedro de la Torre

Lavilla: "Se puede aprender con ayuda directa, o con muchos años de trabajo"
Lavilla: "Se puede aprender con ayuda directa, o con muchos años de trabajo"

¿Cómo surge la propuesta de ser asesor deportivo en Derbi? ¿Qué es lo que haces exactamente?
«Bueno, la idea surge con la nueva formación del equipo. Paco Sánchez, mi mánager, también está involucrado en este proyecto, y yo llevo con él desde 1996, cuando coincidí con su hermano Óscar en el Team Folch. Me propuso que acudiera a los entrenamientos del equipo para ver cómo era el trabajo de los pilotos, su comunicación con los mecánicos, ir a verles a pista, sus trazadas, y también trabajar con ellos el tema de la preparación física, el entrenamiento con moto, etc. El hecho es ayudarles un poco con la experiencia que tengo yo, y básicamente que se pongan todos los medios oportunos para que este proyecto, que ha costado mucho sacarlo hacia delante, pueda funcionar».

¿Trabajas con los tres o te centras especialmente con alguno de ellos?
«Yo estoy aquí para ayudar a los tres, y de hecho cuando salgo a pista miro a los tres, pero está claro que Efrén tiene también el apoyo de Herri Torrontegui, aunque nunca han dicho que ellos vayan por su lado. Es un asunto que beneficia a los tres pilotos de Derbi, y cuantos más consejos o más ayudas puedas recibir siempre será mejor, siempre y cuando se respete la forma de ser de cada uno, porque cada piloto tiene su estilo y su manera de hacer las cosas».

Aunque se trata de pilotos jóvenes, los tres tienen una larga experiencia, pero ¿crees que les falta método a los pilotos a la hora de organizarse de cara a una carrera?
«Hombre, tienen que profundizar más. Tienen todas las bases a nivel personal, tienen calidad, porque para llegar hasta aquí no se puede hacer si no es con calidad, y tienen una buena base. Pero para pasar de ser un buen piloto como lo son ellos, a ser el mejor piloto o uno de los mejores, hace falta tener mucha disciplina, hay que trabajar mucho. Hay muchas formas de aprender esto, con ayuda directa de alguien, o a base de muchos años de trabajo. Yo no tuve la suerte de que alguien con suficiente experiencia me orientara, y quizás yo pueda ayudarles a que eso que a mí me costó varios años ir aprendiendo ellos lo puedan adquirir antes y de una forma más directa».

En definitiva, se trata de tener método.
«Sí, en todo. Que entrenen bien físicamente, porque así ruedan mejor, no se casan, llegan al final de las pruebas bien. Eso les ayuda a distinguir los problemas de la moto de los problemas propios de ellos; se bajan de la moto y saben cómo tienen que hablar con el telemétrico… Y luego les puedo dar esa información que ellos no pueden ver. Ir a las curvas a verles a ellos y a ver a sus rivales, encontrar las diferencias entre ellos y los demás, ver dónde pierden tiempo, o dónde lo ganan. Son cosas que hay que hacer, que no lo puede hacer siempre la gente del equipo porque cada uno tiene una labor concreta dentro del box, y lo puedo hacer yo».

¿Estarás en todo el Mundial?

«No, en todo el campeonato no. En principio tenemos previsto que yo haga las carreras que no coincidan con el Mundial de SBK, pero ahora no tengo muy claro qué es lo que va a pasar con mi participación en él. Seguramente en el primer Gran Premio sí estaré, porque es el primero, pero luego iré acudiendo en función de mis posibilidades».

Ésta es una nueva faceta para ti, y supongo que es una actividad que te ilusiona.
«Sí, es una nueva forma de ver el mundo de las carreras. Tengo ganas de seguir disfrutando de la moto; por cosas de la vida creo que no he tenido la oportunidad de demostrar lo que que podría haber demostrado con un buen equipo, y cuando me quedé sin equipo y tuve que irme al campeonato británico, tenía claro que al regresar quería seguir por lo menos un par de años o tres más disfrutando. Ahora dedicarme a esto, que está relacionado con lo que lleva siendo mi vida desde hace tanto, pues claro que me ilusiona. Ahora cuando les veo salir a pista tengo unas ganas locas de ponerme el mono y salir con ellos, me dan mucha envidia, no va a ser fácil para mí tener que verles desde el otro lado de la pista».

Mundial de SBK 2009

Dejando a un lado el tema de Derbi, lo preocupante es tu situación en el Mundial de Superbike. No pudiste correr en las dos primeras carreras, y tu participación en Valencia y el resto del campeonato está en entredicho.
«Para estar así prefiero resolver el contrato, buscar alguna otra cosa o intentar conseguir una plaza de sustituto, pero tenemos que solucionar primero la situación con mi actual equipo porque de momento no tenemos un acuerdo sobre qué decisión tomar. No voy a ser yo quien rompa el contrato».

¿Y hay alguna opción clara para intentar salir de esta situación?
«A día de hoy, la verdad es que nada, no hay nada. Si acaso podría lograr algo como “wild card”, pero aún es pronto. Ten en cuenta que esta nueva situación surgió hace unos días, cuando teníamos programados unos entrenamientos previos a la carrera de Valencia, y viendo que no se pudo hacer hablamos con el equipo para ver qué pasaba»

Parece que es una situación que te persigue, porque no es la primera ocasión que pasas por algo parecido. Años atrás Suzuki te dejó en la estacada al retirarse del Mundial de SBK…

«Hay gente que tiene suerte y otra que no… y en este caso parece que soy de los que no. Pero bueno…».