A falta de una semana para el comienzo de la temporada, ya conocemos los números de los pilotos de MotoGP 2020, y también sabemos ya cuáles son las edades de los 101 protagonistas de las cuatro categorías. Toca ver ahora cómo queda dibujado el mapamundi del presente curso, tanto en total (ver mapa de la portada) como por categorías.
Hasta 24 países distintos cuentan con representación en alguna de las categorías, con los pilotos repartidos de esta forma:
País | MotoGP | Moto2 | Moto3 | MotoE | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|
España | 9 | 8 | 7 | 3 | 27 |
Italia | 6 | 9 | 9 | 5 | 29 |
Francia | 2 | 1 | 3 | ||
Australia | 1 | 1 | 1 | 3 | |
Gran Bretaña | 1 | 2 | 1 | 1 | 5 |
Japón | 1 | 1 | 6 | 8 | |
Portugal | 1 | 1 | |||
Sudáfrica | 1 | 1 | 2 | ||
Suiza | 2 | 1 | 1 | 4 | |
Malasia | 2 | 1 | 3 | ||
Alemania | 1 | 1 | 2 | ||
Tailandia | 1 | 1 | |||
Países Bajos | 1 | 1 | |||
Estados Unidos | 1 | 1 | |||
Indonesia | 1 | 1 | |||
Argentina | 1 | 1 | |||
Rep. Checa | 1 | 1 | |||
Turquía | 1 | 1 | |||
Austria | 1 | 1 | |||
Bélgica | 1 | 1 | 2 | ||
Brasil | 1 | 1 | |||
Finlandia | 1 | 1 | |||
San Marino | 1 | 1 | |||
Andorra | 1 | 1 |
Más allá de la abrumadora mayoría de italianos (29) y españoles (27), destaca el crecimiento de Japón, con ocho pilotos, por los cinco de Gran Bretaña y los cuatro de Suiza.
MOTOGP: LA LLEGADA DE ÁFRICA
Pero sin duda, lo más destacable sucede en la categoría reina: cuando se apague el semáforo en Losail, Brad Binder se convertirá en el primer piloto africano de la historia en MotoGP. Desde que la categoría sustituyó a 500cc han desfilado por ella multitud de europeos y un buen puñado de americanos, asiáticos y australianos, pero ningún africano.
Un continente que tiene a un campeón de la clase reina como el rhodesiano Gary Hocking, y a dos MotoGP Legends como el también rhodesiano Jim Redman o el sudafricano Kork Ballington, pero que en las dos últimas décadas había visto limitada su presencia a las categorías pequeñas.
El último piloto africano en correr en clase reina fue también sudafricano: Shane Norval, que en 2000 corrió cinco carreras de 500cc con la Honda NSR500V del Sabre Sport, sumando cuatro puntos. En este 2020, justo dos décadas después, Brad Binder tomará el relevo tras haber sido campeón de Moto3 y subcampeón de Moto2. Era cuestión de tiempo y ese tiempo ha llegado.
Por lo demás, mayoría de españoles con nueve pilotos por los siete italianos y dos franceses. En total solamente habrá ocho países con presencia en la categoría de MotoGP, dos de los cuales nunca han ganado una carrera en clase reina: la propia Sudáfrica y Portugal.
MOTO2: VARIEDAD ASIÁTICA
En Moto2, donde Italia será mayoría con nueve pilotos por ocho españoles, sorprende que un tercio de los doce países representados son asiáticos: mientras Japón y Malasia –con dos pilotos- sí saben lo que es ver su bandera en lo alto del cajón mundialista, Tailandia e Indonesia todavía están esperando su primer triunfo.
Son los únicos países que no han ganado nunca de los presentes en la categoría intermedia, donde también tendrán dos pilotos Suiza y Gran Bretaña, y que un año más tendrá al único representante de Estados Unidos de todo el Campeonato del Mundo.
MOTO3: LA NUEVA ARMADA JAPONESA
Nueve italianos y siete españoles: una vez más, entre ambos países acaparan más de la mitad de la parrilla (16 de 31). Podría parecer un duopolio como el de las otras dos categorías, pero aquí están seguidos muy de cerca por los japoneses, que se están rearmando y cuentan ya con hasta seis pilotos en Moto3.
En total son doce los países que cuentan con algún piloto en la categoría pequeña, pero dejando a un lado los tres ya mencionados, los seis países restantes cuentan con un único piloto en parrilla.
Lo que resulta realmente curioso que en ninguna categoría estén los cinco continentes, ya que mientras en MotoGP no hay ningún piloto de América, en Moto2 no hay ninguno de África y en Moto3 ninguno de Oceanía.
MOTOE: LOS MINI PAÍSES
Por último, en la categoría eléctrica también son Italia y España los únicos que repiten, con cinco y tres pilotos, respectivamente, aunque esta vez no juntan la mitad de la parrilla por poco (8 de 18). Los otros diez proceden de diez países distintos, incluyendo cuatro que no tienen ningún piloto en las tres categorías con rango de Campeonato del Mundo.
Dos son países grandes como Brasil y Finlandia, pero los otros dos son mini países. Puntos que apenas pueden verse sin ampliar en el mapamundi como San Marino y Andorra, que en este 2020 verán cómo sus pilotos intentan hacerse hueco en la Copa del Mundo FIM de MotoE, donde no hay ni africanos ni asiáticos.