Cuando Marc Márquez cruzó la línea de meta de Phillip Island, supo que los 120 kilómetros que había recorrido hasta esa victoria habían sido los más importantes de la temporada. La 13ª posición de Andrea Dovizioso hacía que fueran más que un paso de gigante: era un salto de canguro al sexto título mundial.
8.000 kilómetros le ha costado granjearse esa bola de partido. Concretamente, 7.999,97 sumando los que ha recorrido entre carreras (1.680,48) y entrenamientos (6.319,5); donde ha tenido que pelearse una y otra vez con su Honda RC213V hasta encontrar la simbiosis que necesitaba en la fase decisiva del campeonato.
9 podios en las últimas 10 carreras, con el único lunar de un propulsor que, de repente, dejó de propulsar en Silverstone. Pero él ya había cogido impulso: en las últimas ocho carreras siempre ha estado luchando por ganar. Cinco victorias y dos derrotas, ambas por milésimas y ante Dovi. Hasta en Gran Bretaña estaba en cabeza hasta el fallo del motor.
Así ha erosionado la resistencia del bravo italiano, que ha dado emoción a una temporada inolvidable, pero que ya está contra las cuerdas. Llega a Sepang, propicio para la Ducati y especial para él tras reencontrarse con el triunfo el pasado 2016 después de siete años.
Esta vez Malasia puede ser el epílogo de su sueño. Quizás ni le valga ganar, porque esta vez a Marc le valdría repetir lo de Austria y Japón. Por fin, Márquez saldrá a carrera con las pilas puestas en la calculadora.
¿DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO HAN SIDO SUS TÍTULOS?
Y si tras de sí tiene 8.000 kilómetros, delante tiene una fiesta inédita. Del póquer de carreras que ya se ha convertido en telón habitual del calendario de MotoGP, se ha proclamado campeón en tres:
Japón ha sido el decorado de sus dos últimos títulos: el más 'sencillo' (2014), resuelto con un segundo puesto tras Jorge Lorenzo; y el más difícil (2016), donde recuperó la corona y, por primera vez, ganó el título ganando.
Australia le vio festejar su Mundial de Moto2 (2012), entrando tercero en meta tras Pol Espargaró y Anthony West, en un año que empezó viendo doble y que culminó como bicampeón mundial.
Valencia fue el escenario de sus dos grandes primeras veces: por un lado, el primer título mundial en 125cc (2010), certificado con la cuarta posición en la carrera ganada por Bradley Smith ante Pol Espargaró y Nico Terol; siendo el único de sus cinco títulos que ha cerrado sin subir al cajón. Por el otro el primero de MotoGP (2013), con el tercer puesto tras Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa.
LOS TÍTULOS DE MARC MÁRQUEZ | |||
---|---|---|---|
Año | Categoría | Gran Premio | Posición |
2010 | 125cc | Valencia | 4 |
2012 | Moto2 | Australia | 3 |
2013 | MotoGP | Valencia | 3 |
2014 | MotoGP | Japón | 2 |
2016 | MotoGP | Japón | 1 |
Dos en Valencia, uno en Australia y dos en Japón. Son los tres escenarios que han vivido las cinco grandes fiestas de Marc Márquez. En este 2017 podría organizar una fiesta inédita: la de ser campeón en Malasia. ¿Lo conseguirá o tendrá que esperar a Valencia por tercera vez en su vida?