Marc Márquez cierra el debate sobre su continuidad en Honda: “Tengo dos años de contrato”

En la presentación del Repsol Honda el piloto de Cervera mostró su intención por volver a reinar en MotoGP y su compromiso con la marca: “El objetivo es luchar por el Mundial, pero también hacer crecer el proyecto y devolver a Honda al lugar que se merece”.

Marc Márquez arrancará su undécima temporada vistiendo los colores del Repsol Honda de MotoGP.
Marc Márquez arrancará su undécima temporada vistiendo los colores del Repsol Honda de MotoGP.

2023 será un año crucial para Marc Márquez. Superada su lesión en el brazo tras cuatro operaciones, espera poder disputar el campeonato sin ningún tipo de condicionamiento físico. Será la undécima temporada del piloto de Cervera en el box del Repsol Honda, y estrenará rival dentro del box, el último campeón de MotoGP español, Joan Mir. El que será, por cierto, su quinto compañero de equipo en los últimos seis años.

El único objetivo será el de reconquistar una corona que cedió en 2020 y que ansía recuperar, como nos contaba el propio protagonista en la rueda de prensa posterior a la presentación de del equipo Repsol Honda.

marc marquez repsol honda 2023 (1)
Marc Márquez y Joan Mir durante la presentación del equipo Repsol Honda de MotoGP 2023.

¿Este año volverás a sentir la presión de pelear por el título?

La presión es una cosa con la que tiene que convivir el deportista. Te hace sacar un punto más, estar más concentrado y el último año la echaba de menos. Me auto presionaba para marcarme objetivos el fin de semana, pero este año tenemos que hablar de títulos, aunque estemos todavía en el mes de febrero. Cuando dejas de priorizar el lado deportivo y dejas de estar dispuesto a darlo todo, es ahí cuando los resultados no llegan nunca. Eso lo tengo clarísimo. En los tres últimos años ha sido así sacrificando muchas cosas y tomando decisiones muy importantes, también personales, con el objetivo de luchar por otro título. Para la diversión, lo que hago es entrenar.

¿Volveremos a ver al mismo Márquez de antes de la lesión?

Mi estilo y mi filosofía es la misma que cuando tenía 20 años, pero la experiencia suma y debo saber utilizarla. Será un campeonato muy intenso con muchos puntos en juego con las carreras al sprint y debes ser inteligente. Lógicamente, cuantas más armas tienes, más posibilidades hay de gestionarlo, pero la idea es salir y pilotar por instinto, como he hecho siempre. 

¿Cómo afrontarás el nuevo programa de fin de semana con las carreras al sprint?

Serán fines de semana más intensos, sobre todo a nivel mental porque tienes que estar centrado en todos los entrenamientos. Antes de valorarlo, prefiero que empiece el campeonato y lo probemos. Por suerte, MotoGP tiene la Safety Commission formada por los pilotos donde hablamos de seguridad y de todo lo que tiene que ver con el campeonato. Y cuando llevemos varias carreras lo debatiremos ahí.

¿Qué significa para el equipo la llegada de un campeón de MotoGP como Joan Mir?

Qué puedo decir de Joan si es un campeón del mundo de MotoGP. Es un piloto con mucho talento, en cualquier disciplina, es habilidoso y de los que necesita Honda para adaptarse a la moto y será un gran competidor, un compañero fuerte que espero que me haga crecer. Es ley de vida, en Repsol Honda siempre habrá compañeros de equipo fuertes, pilotos ganadores, que son los que hacen crecer el nivel dentro del box y también en el equipo. Sobre todo, lo que debe aportar a un equipo como el Repsol Honda es fácil: si no gana un piloto tiene que ganar el otro.

¿Qué falta para que la Honda vuelva a ser una moto ganadora?

Estamos trabajando todos en la misma dirección, en hacer una moto rápida, competitiva y a la vez segura. En las últimas carreras cuando volví de la lesión ya había habido un cambio en esa filosofía, no era la misma moto que tenía antes de operarme por cuarta vez. En el test de Malasia ya fue bastante bien, porque no hubo sustos de ese tipo, pero cuando pasa tampoco avisa. Mi nivel real se verá en las carreras.

¿Qué has visto de tus rivales en la pista cuando has estado en el test de Sepang?

En el test pude encontrarme en pista con otras motos como la Ducati, la Aprilia o la Yamaha y sí, hay diferencias, pero hasta que no empiecen las carreras no puedes saber realmente dónde están porque hay mucha goma en pista, mucho grip, puedes llevar un neumático diferente. Pero estoy convencido de que lo que veremos en el test de Portimao ya será diferente a lo que vimos en Sepang; y también será diferente la primera carrera, porque estaremos más cerca.

¿Si mañana fuera la primera carrera de la temporada dónde estarías?

Depende de dónde empecemos. Si empezásemos en Sachsenring te diría una cosa, y si fuese en Sepang otra. Pero el Mundial arranca en Portimao y ahí me coloco dentro de los cinco favoritos.

En el documental se te ha visto por momentos cabreado con la situación, ¿la paciencia con Honda se está agotando?

Como habéis visto en el documental, hay que entender la situación o el momento en el que presionas o no. Hay veces en las que hay que tensar la cuerda para haber una reacción, yo aprieto a Honda y ellos a mí. Pero siempre ha habido compromiso entre las dos partes de estar juntos y de hacerlo juntos. La paciencia es grande, está recargada al cien por cien y lo estará hasta que matemáticamente no haya opciones y pensemos en ir a por el siguiente. Tengo dos años de contrato en los que el objetivo es luchar por el Mundial, pero también hacer crecer el proyecto y devolver a Honda al lugar que se merece y donde lo dejamos.

¿Qué le falta a MotoGP para recuperar ese gancho que tenía años atrás?

Sea por el estilo de las motos, con más aerodinámica, o por otras cosas el campeonato no está pasando su mejor momento. Hace cinco años MotoGP estaba arriba, y lo importante es ver la realidad de la situación. Está habiendo cambios en el formato de fin de semana, que van a ayudar. Y creo que eventos como el del domingo en Madrid pueden ayudar a atraer a más gente y a nuevas generaciones, para recuperar la espectacularidad que siempre ha tenido el motociclismo.      

Honda RC213V Repsol MotoGP 2023 Marc Márquez Joan Mir 01

Galería relacionada

Honda RC213V Repsol MotoGP 2023 - Marc Márquez y Joan Mir

Márc Márquez y Joan Mir sobre las Honda RC213V del Repsol que llevarán en MotoGP 2023

Relacionado

Honda RC213V Repsol Team MotoGP 2023 de Marc Márquez y Joan Mir

Presentación del Repsol Honda MotoGP 2023 con Marc Márquez y Joan Mir

Relacionado

Presentación Repsol Honda MotoGP 2023 con Marc Márquez y Joan Mir

Estreno del documental Marc Marquez All In (15)

Relacionado

Marc Márquez cierra la Gran Vía de Madrid en el estreno de su documental