Romper la racha. “Me motiva la situación. Después de ganar la mentalidad es continuar ganando y hoy jueves hay que pensar en preparar el fin de semana de la mejor manera posible para pensar en la victoria el domingo. Uno de los objetivos de la temporada es acabar todas las carreras en el podio y aquí en Japón romper la racha que tengo de lograr el título y hacer un cero en la siguiente carrera".
Baja la tensión. “Nunca te cansas de ganar. Es la mejor gasolina para el cuerpo y la mejor manera de acabar el año pero quedan cuatro carreras y tienes que hacerlo bien aunque inconscientemente tu cuerpo baja un 'puntito' pero cuando llegas aquí y ves el equipo igual de motivado, con los mismos 'meeting' en el equipo y te hace volver a conectar en chip rápido. Si acabas bien la temporada de la misma manera que hasta ahora, siendo igual de constante, tus rivales también ves que no te relajas".
Récord de puntos en una temporada. “Ya he tenido presión durante todo el año como para que ahora haya un extra de presión. El objetivo es acabar en el podio todas las carreras y planteo los próximos tres fines de semana con la mentalidad de intentar ganar, luego durante el GP los rivales te ponen en el sitio pero eso no significa ganar o ganar, significa intentarlo y si no acabar en el podio".
El triplete. “El título de constructores sí que lo veo factible, pero en el de Equipos de momento vamos segundos a 19 puntos del Team Ducati. Intentaré aportar todo lo que pueda pero no depende al cien por cien de mí. Jorge Lorenzo es el primer interesado en salir de la situación en la que está y éste es un buen circuito para dar un pasito y salir de este bache que no le deseas a ningún piloto y menos a tu compañero de equipo".
Zarco por Nakagami. “Me ha pillado por sorpresa lo de Nakagami. Yo me enteré en Tailandia porque me vino a pedirme consejo sobre el hombro y me dijo que se operaría. Por desgracia un piloto que se lesiona supone una oportunidad para otro, en este caso es Zarco, un tipo con el que me llevo bien. Será interesante ver a otro piloto con una Honda".
La Honda de 2020. “Quizás es cierto que en algunos aspectos la moto del 2018 era un poquito más fácil pero el tiempo por vuelta era dos o tres décimas más lento y tienes que ver si lo que quieres es facilidad o ir rápido. Tienes que saber escoger y está claro que a mí no me importa pilotar una moto difícil si con ello vas más rápido. Es ahí donde te tienes que adaptar pero yo soy el primer interesado en mantener la potencia e intentar mejorar nuestros puntos débiles, como la tracción o tener un motor más suave. Desde que llegué en 2013 el carácter del motor Honda es uno y no se va a cambiar de un año para otro".